
Legado de Giorgio Armani
Los dibujos olvidados de Armani: un hombre salvó de la basura 25 bocetos únicos del legendario diseñador
Lo que para muchos habrían sido simples papeles destinados a la destrucción, para Andrea Peripolli se convirtió en un patrimonio histórico de valor incalculable

Andrea Peripolli tenía apenas 19 años cuando se topó con un hallazgo inesperado durante la demolición de la antigua fábrica Sicons, en Vicenza. Entre contenedores de cartón y materiales descartados, descubrió carpetas de cuero, fichas técnicas y, sobre todo, 25 bocetos con las iniciales “GA”, realizados en los años 70. Eran los primeros diseños de Giorgio Armani para la línea “Armani by Sicons”, la colección con la que el creador comenzó a definir un estilo que pronto revolucionaría la moda internacional. Durante más de dos décadas, este tesoro permaneció guardado en el sótano de su casa hasta que, durante la pandemia, Peripolli decidió catalogarlo minuciosamente.
El tiempo no hizo más que reforzar la importancia de aquel rescate. A lo largo de los años, Andrea fue sumando piezas a su archivo personal, como un libro de bocetos que Armani regaló en 2011 a sus empleados y que él adquirió en internet. Para su sorpresa, comprobó que algunas de las láminas faltaban… y correspondían exactamente a las que él había salvado del vertedero. Esa coincidencia le dio la confirmación de que lo que custodia son documentos únicos e irrepetibles de la primera etapa creativa del diseñador.
Un archivo que busca un museo
Con la publicación de su historia en Corriere della Sera, la colección de Peripolli comenzó a trascender fronteras. Desde Dubái, una amiga le facilitó la lista de más de cincuenta museos interesados en mostrar el archivo, y el Louvre Abu Dhabi incluso llegó a expresar cierto interés en exhibirlo. Aún así, lo que más emocionó a Andrea fueron los mensajes recibidos de antiguos empleados de Armani, quienes reconocieron en los bocetos a viejos modelos y técnicas de trabajo de aquella época. “Me dijeron que les hice revivir ese período, y eso es lo que realmente tiene sentido para mí”, cuenta.
Discreto pero constante, Peripolli ha compartido imágenes del archivo en el perfil de Instagram@giorgio_armani_sketches, aunque nunca ha perdido de vista su objetivo final. “Si un museo o un coleccionista quiere abrir un espacio a estos materiales, lo hablaré con gusto”, asegura. “Pero mi primera idea siempre es Armani. No quiero convertirlos en una reliquia de compraventa, sino en un recuerdo que vuelva a su lugar legítimo”. Para él, esos bocetos no son solo trazos sobre un papel: representan el inicio de una trayectoria que transformó la moda y que merece ser recordada desde donde todo comenzó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar