Entrevista

Javier Gurruchaga contra la Guerra de Ucrania: “Putin se está comportando como Hitler”

El músico se moja en cuestiones sociales

Javier Gurruchaga
Javier GurruchagaEUROPA PRESSEUROPA PRESS

Un alegato contra la guerra de Ucrania y una petición para que reine la Paz, es lo que inspira la canción “No dispares más”, que acaban de sacar al mercado discográfico Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón. El líder del grupo afirma que “este tema es extensible contra todas las guerras y el uso agresivo de las armas. En Ucrania se está masacrando a civiles, es una vergüenza mundial. Y nuestra canción supone un homenaje hacia los habitantes de ese país que tanto están sufriendo. Hay un guiño en el tema a “Imagine”, de John Lennon, un emblema del pacifismo que ahora cumple sesenta años.”

Javier es muy crítico con Vladimir Putin, el presidente ruso: “se está comportando como Hitler en la Segunda Guerra Mundial, es un dictador y un cínico, y en su crueldad no se conocen los límites”.

En Gurruchaga vemos dos personalidades, la del cantante provocador y la del hombre tímido en su vida personal…

En la intimidad soy eso, tímido y muy sensible. En mí se aprecia la dualidad del doctor Jekyll y Mister Hyde.

¿Cómo ha vivido estos dos años de pandemia?

Han sido muy duros, afortunadamente ya estamos volviendo a tiempos mejores, a celebrar conciertos y a mirar el futuro con optimismo.

Tiene fama de fetichista…

Lo soy de las gafas, los trenes eléctricos, recuerda que mi padre fue ferroviario y de ahí me viene la afición, y los libros de Gulliver.

Popotxo y Javier Gurruchaga configuraban el corazón de la Orquesta Mondragón
Popotxo y Javier Gurruchaga configuraban el corazón de la Orquesta MondragónArchivoArchivo

¿Por qué Gulliver?

Siempre me ha gustado ese cuento surrealista de “Los viajes de Gulliver”, el contraste de los tamaños, las escalas, las dimensiones, es un personaje muy especial y divertido.

En su nueva gira faltará alguien muy especial, su gran amigo el enano Popocho.

Le echo muchísimo de menos, falleció en octubre del 2020, en plena pandemia, de un infarto. Era un ser extraordinario, una bellísima persona, un gran artista… una pérdida irreparable para todos. Me interesó la figura del enano desde que, siendo un niño, mi padre me llevó a ver el espectáculo del bombero torero y su troupe de enanos, es que me fascinaban.

Otra muerte que le marcó muchísimo fue la de su madre.

Estábamos muy unidos, ha pasado ya tiempo y un adiós así no se olvida en la vida. Cuando murió caí en un depresión, me costaba creer que ya no la vería nunca mas. Te vas dando cuenta de que se van marchando los seres queridos y empiezas a encontrarte muy solo.

Nunca le he conocido una pareja sentimental. ¿Tan mal le ha ido en el amor o es que supo esconderlas muy bien?

Cuido mucho mi vida privada, nunca fui de airear mis amores.