Entrevista

Carlos Baute: "Quiero volver a cantar con Marta Sánchez, pero estamos negociado estilo"

Cumple 30 años como solista y arreglista y lo celebra con el single «Quién mejor que tú». Tiempo aquí de confesiones apasionadas sobre amor, música y política

Carlos Baute
Carlos BauteCedida

Cuando «Quién mejor que tú» es título de su nuevo single, que ha salido este 31 de octubre. Un nuevo tributo musical de Carlos Baute (Caracas, 1974) para que nos queramos bien. «Busco que la gente se declare más y mejor. Es una canción para dedicar y cuando lo hice pensé en el amor bonito. Para esa persona que te complementa, una historia sencilla para que disfruten momentos normales, una tarde en la playa con una cerveza, que es el mejor plan». Esta lanzamiento coincide con su 30 aniversario como solista y arreglista, con más de 7 millones de oyentes mensuales. Solo uno los muchos récords de Baute, gracias a temas como «Colgando en tus manos» o «Te regalo», y que cimentan el carrerón de un artista –casado desde 2011 con Astrid Klisans y padre de cuatro hijos–, que jamás aparca su parte solidaria y reivindicativa.

Carlos, ¿qué cree que ha aportado a la música para haberse convertido en uno de los artistas latinos más reconocidos?

Siempre he luchado. Todos los compositores intentamos hacer las mejores composiciones, mi maestro de pequeño me dijo «no estudies, tienes un don, aprovéchalo y disfrútalo». Y eso es lo que he hecho.

Empezó haciendo folklore venezolano. Y estudió percusión. ¿Podríamos decir que está volviendo a ese lugar o que nunca lo ha dejado?

Creo que es cíclico, el arreglo de este tema es súper actual, el productor es Andrés Castro, colaborador habitual de Shakira o Yatra, pero también trabajo con gente de 24 o 25 años. Cuando empecé a componer, tuve un maestro, el productor Jasmil Marrufo. Hace tres meses volví a su casa de Miami y estuvimos componiendo canciones. Es el mejor músico que he conocido en mi vida. También ha sido muy importante para mi carrera Emilio Estefan.

«Colgando en tus manos» es su gran himno. Va camino del millón de reproducciones en Spotify. ¿Cuál es la intrahistoria de ese temazo?

Es un tema que hice en el año 2004, cuando saqué «Te regalo», que fue el hit. «Colgando» me parecía un tema más. Lo dejé apartado hasta 2008, que me hacía falta un single. Menos mal que no cambié la letra, porque estuve a punto… (risas)

Con Marta Sánchez, su partenaire en ese hit, lanza ahora «Te sigo pensando». Su química con la madrileña es incuestionable….

Tenemos que volvernos a juntar, le invité a hacer una gira, pero está celebrando sus 40 años en la música. Me gustaría hacer otra canción con ella, lo que pasa que me manda ideas estilo Katy Perry y yo le pido que hagamos algo más cercano a mi estilo (risas). Estamos en esa negociación musical, que es complicada.

Este aniversario coincide con una gira de 35 actuaciones. ¿Siente que el público vuelve a apreciar la música en directo?

Lo que pasa es que hay demasiado oferta, demasiados festivales y las personas tienen un bolsillo. El otro día estuve en Miami con el manager de Julio Iglesias, debatiendo sobre cuándo se ganaba más dinero. Porque hoy los jóvenes cantantes hacen dinero más rápido pero el que triunfa también tiene mucho mérito, porque hay 750 mil canciones que salen al día en Spotify. El maestro Julio peleaba solo con miles pero tenía que volar a Japón, a China, a Rusia… Hoy los artistas te mandan una nota de prensa y ChapGPT te la traduce y te pone hasta la foto. Bad Bunny ahora está tomando el sol mientras suena en el planeta entero. O Rosalía, que es de otra galaxia. Hace lo que le da la gana y tiene identidad folklórica. Por eso, que yo esté aquí sobreviviendo después de 30 años y sin parar de hacer conciertos… Esto súper agradecido.

El grupo «Los Chamos» fue su entrada en la industria con 13 años. ¿Cómo sobrevivió a aquel éxito siendo tan joven?

Siempre tuve a mis padres cerca. Cuando empecé estaba en un colegio religioso de varones y cuando me cambiaron a un colegio mixto ya no podía ir a clase. Era una locura, venían las niñas, estaba perdiendo mi adolescencia… Eso no me gustó, pero bueno, me enteré de que lo mío era la música y he tenido la suerte de vivir de ello.

Después de 30 años cantando al amor, ¿en qué tenemos que mejorar?

En la empatía y en la paciencia, en la tolerancia y la aceptación. No hay pareja perfecta, el amor se transforma y hay que encontrar ese compañero o compañera, porque todos tenemos manías. La vida no son los 15 segundo de TikTok, ni se educa a los hijos en 15 días.

Ha promocionado «Quién mejor que tú» con fotos de su boda, sus padres, sus hijos, hasta su mascota. ¿Es tan romántico en casa como en el trabajo?

Soy muy amoroso, mi hijo Markus lo heredó de mí. Soy detallista con mi mujer aunque no soy pegote. También en redes exagero más porque veo demasiado odio en el mundo.

¿Qué es lo que más le indigna?

Nos hemos vuelto insensibles, es una locura que tengamos a Rusia y Ucrania así, Palestina, lo de Venezuela, los políticos corruptos… En el colegio pondría una clase de sentido común, de cocina, deberían aprender a pagar impuestos, salud mental, meditar, tener fe en algo y educación financiera. A los niños hay que enseñarles a ahorrar. La psicología es muy importante para que no pase lo del bullying, niños que se suicidan como la joven Sandra Peña. Y claro, en este contexto surgen los dictadores de derechas, como Bukele, con medidas extremas. Porque tú no aparcas bien si no te multan. Hay que hacer leyes más duras para los malos.