Encuentros

Caso Epstein: las fotografías de la mansión, de Fidel Castro a Juan Pablo II

La Cámara de Representantes de Estados Unidos publica miles de páginas sobre Jeffrey Epstein: transparencia a medias y secretos que persisten

Jeffrey Epstein, acusado de abusos a menores
Jeffrey Epstein, acusado de abusos a menoresUma SanghviAgencia AP

Este martes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un paso más en la turbulenta saga de Jeffrey Epstein. Más de 33.000 páginas de documentos relacionados con el fallecido magnate condenado por abusos sexuales fueron puestas a disposición del público, cortesía del Departamento de Justicia. La entrega, gestionada por el Comité de Supervisión y Reforma, es apenas la primera de una serie destinada a transparentar los archivos de uno de los casos más controvertidos de los últimos años.

"Hay más documentos en camino", declaró el presidente del Comité, el senador republicano James Comer, durante el anuncio, dejando entrever que lo publicado hasta ahora es solo la punta del iceberg. Sin embargo, de las 333.295 páginas que conforman la primera entrega, apenas un 3 por ciento contiene información inédita; el resto ya es de dominio público. La sensación de opacidad se mantiene, y como señaló el representante Ro Khanna, de California, "menos del 1 por ciento de los archivos ha sido publicado, el Departamento de Justicia está obstruyendo".

Lista de clientes VIP

El caso Epstein ha sido un hilo conductor en la política estadounidense, entrelazando poder, polémica y secretos que parecen eternos. Durante la campaña electoral, el entonces candidato Donald Trump prometió la publicación de la supuesta lista de clientes de Epstein, generando expectación entre sus seguidores. Una vez en la Casa Blanca, su postura se volvió más comedida, y el hermetismo en torno a los documentos enfureció a quienes esperaban revelaciones espectaculares. En julio, el Departamento de Justicia anunció que no habría más publicaciones, intensificando la sensación de misterio.

Donald Trump junto a Epstein años atrás
Donald Trump junto a Epstein años atrásX

Mientras tanto, Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein y condenada a veinte años de prisión por facilitar chicas menores de edad al magnate, también ha mantenido conversaciones con funcionarios del Departamento. Maxwell aseguró que Epstein no poseía la famosa lista de clientes, desinflando algunas de las teorías que han circulado durante años. A esto se suman los interrogatorios de julio, publicados en agosto, donde la empresaria sugirió que no cree que Epstein se suicidara en prisión, agregando una nueva capa de intriga al caso.

Entre las imágenes que el magnate usaba como decoración de su mansión, también figuraban las de sus reuniones o encuentros con personalidades importantes, como el Papa Juan Pablo II. También hay una imagen de la propia Maxwell con el dictador cubano Fidel Castro. Maxwell, durante una de sus entrevista con funcionarios del Departamento de Justicia de Trump, confirmó que estas reuniones de alto perfil tuvieron lugar en 2002 o 2003. Aseguró entonces que viajó a Cuba con Epstein y el expresidente colombiano Andrés Pastrana.

La publicación de estos documentos demuestra que, aunque los grandes secretos del poder puedan filtrarse, el velo de la confidencialidad sigue siendo espeso. Entre páginas ya conocidas y fragmentos inéditos, el mundo observa con una mezcla de morbo y exigencia de justicia, preguntándose qué más quedará oculto tras las cortinas del poder estadounidense. Epstein, Maxwell y la sombra de sus asociados continúan siendo un recordatorio inquietante de que, en el reino del dinero y la influencia, incluso la verdad más evidente puede ser difícil de alcanzar.