
Ausencia
Última hora: Harrison Ford, obligado a retirarse de los Premios Oscar 2025 por un herpes zóster
Iba a ser uno de los presentadores de la 97ª edición de los Oscar, pero ha tenido que cancelar su presencia debido a una infección

El veterano actor Harrison Ford de 83 años, famoso por dar vida a Han Solo en "Star Wars" o al arqueólogo Indiana Jones, ha tenido que renunciar a la presentación de uno de los premios de la gala de los Oscar, que se celebra esta noche en Los Ángeles, debido a un herpes zóster.
Es uno de los actores más reconocidos de la historia del cine y su presencia en el Teatro Dolby, donde se desarrolla la ceremonia, es obligada desde hace años. Su camino a la fama no fue fácil. Antes de la interpretación, se ganó la vida con oficios muy diversos, como el de carpintero. Enseguida encontró su verdadera vocación y no tardó en llegarle el reconocimiento mundial gracias a su papel de Han Solo, en 1977, a las órdenes de George Lucas, en la primera entrega de la trilogía de "Star Wars".
En 1981 llegó su personaje de Indiana Jones, el aventurero arqueólogo de "En busca del arca perdida", dirigida por Steven Spielberg. Vinieron muchos más, aunque la única nominación al Oscar en la categoría Mejor actor principal llegó con el policía John Book, en "Único testigo", en 1985.

Qué es un herpes zóster, el virus que tiene Harrison Ford
Hoy debería haber presentado uno de los galardones de la gala que celebra la Academia de Hollywood, pero el diagnóstico de herpes zóster le ha obligado a priorizar su salud. No es una enfermedad grave, pero requiere reposo. Se trata de una infección viral causada por el mismo virus que provoca la varicela, el virus varicela-zóster. El virus permanece inactivo en el sistema nervioso y puede reactivarse años o incluso décadas después, causando una infección que se expresa en forma de erupción dolorosa en una zona del cuerpo. Generalmente afecta más al tronco, el muslo o la región ocular.
Suelen formarse ampollas y causar fiebre y malestar general. Aproximadamente la mitad de los casos de herpes zóster ocurren en adultos mayores de 60 años, y la probabilidad de padecerlo aumenta significativamente después de los 70. Es también en este grupo de población donde hay un riesgo mayor de complicación. Hay medicación que detienen los síntomas, aunque después de este episodio puede persistir molestia residual durante unos días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar