Muy personal

Carmen Cervera: un paso más en el estreno de su documental

La baronesa Thyssen podría dar un nuevo impulso esta misma semana a la esperada producción biográfica

La baronesa Carmen Thyssen
La baronesa Carmen ThyssenAlejandro GarciaAgencia EFE

Carmen Cervera encuentra en su finca Más Mañanas en San Feliú de Guíxols su centro vital, el refugio que comparte con sus hijas Carmen y Sabina y donde atesora sus recuerdos más personales. Allí ha pasado buena parte de este verano, cediendo el protagonismo a su hija Carmen Thyssen, su sucesora en la gestión cultural y artística familiar.

Hace unos días, la joven presentó la exposición "Sons: analogías musicales en la pintura" en el Espai Thyssen, un espacio en el que la baronesa Thyssen mantiene vivo el legado cultural y artístico en la zona. En su discurso en catalán, destacó el impacto cultural que este proyecto ha tenido en la localidad desde su inauguración en 2012. La exposición reúne obras importantes e impulsa nuevas actividades vinculadas al futuro museo de la familia en Cataluña.

Carmen Thyssen se confirma como la sucesora de la Baronesa Thyssen, y acapara todo el protagonismo en su reaparición
Carmen Thyssen se confirma como la sucesora de la Baronesa Thyssen, y acapara todo el protagonismo en su reapariciónEuropa Press

Con 19 años, Carmen terminó en junio el primer curso de Económicas y Business en una universidad privada de Barcelona. Después del evento, madre e hija posaron emocionadas. "Es maravillosa, desde luego que sí, gracias a Dios. Igual que mi hijo también, gracias", expresó la baronesa orgullosa.

Narración en primera persona

Además de ver consolidado el papel de su hija como depositaria de su inmenso legado, la baronesa Thyssen ve avanzar también el esperado documental biográfico, según informó el sábado el periodista Aurelio Manzano en el programa "Fiesta": "La semana que viene la baronesa se reúne con unos productores importantes. Se va a hacer un documental de su vida con ella como narradora".

En principio estaba previsto que lo produjeran Netflix y Komodo Studio, con la colaboración directa de Carmen como protagonista y narradora de su historia. El proyecto pretendía abordar tanto su vida familiar y sentimental como su papel en el mundo del arte, con confesiones inéditas y testimonios personales.

La baronesa Carmen Thyssen conversó con este diario
La baronesa Carmen Thyssen conversó con este diarioMuseo Carmen Thyssen

Sin embargo, fue paralizado por diferencias creativas entre la baronesa y la productora, especialmente sobre qué aspectos de su vida debían tratarse públicamente. Carmen expresó el deseo de que el enfoque principal fuera su faceta de coleccionista y promotora cultural, y no su vida sentimental, lo que llevó a una ruptura definitiva con Komodo.

Herencia cultural

Actualmente, el proyecto sigue en pie, pero ahora su producción la llevaría a cabo la empresa NSN (Never Say Never), vinculada a Andrés Iniesta, con la intención de enfatizar la trayectoria artística y el legado museístico de la baronesa. Aún no hay fecha confirmada de estreno ni detalles sobre el número de episodios, pero sí interés en centrarlo en su perfil como coleccionista y promotora de museos, con posibles referencias a la creación del Museo Carmen Thyssen Barcelona.

En mayo de 2025, el grupo empresarial llegó a un primer acuerdo con la baronesa, si bien no han trascendido los términos. Al frente de NSN está Raül Llimós, como productor ejecutivo, y Oriol Bosch, como director. Esta firma ha realizado documentales, sobre todo de deportistas, como "Bojan, más allá de la sonrisa", sobre el exfutbolista Bojan Krkic, en el que relata la presión psicológica en su etapa en el Barça; o "Pau Gasol, it's abaut the journey", sobre la trayectoria de esta estrella del baloncesto.

Para su documental sobre Carmen Cervera, NSN contaría con la colaboración de Stoneweg, la gestora de inversiones que promueve el nuevo Museo Carmen Thyssen Barcelona. En mayo de 2025 firmó la compra de los Cines Comedia, el edificio que se encuentra en el chaflán del Paseo de Gracia con la Gran Vía, que será la sede del futuro museo. No prevén que abra antes de 2027.

No se ha confirmado la plataforma exacta donde se podrá ver la versión alternativa del documental de la baronesa Thyssen, pero podría estrenarse en plataformas de streaming convencionales o en canales de televisión relevantes. Si se cumplen las palabras de Manzano, cualquier detalle oficial podría conocerse en breve.