Imperio
Marta Ortega: los fastos coruñeses de la más «cool»
La ciudad de La Coruña enfrenta su verano engalanada por los eventos del 50 aniversario de Inditex
Impresiona pasear por el monte de San Pedro, no solo por las vistas de La Coruña, por ver la Torre de Hércules como el pequeño caramelo que imaginaba el niño Pablo Picasso o porque hay un reguero de monumentales cañones apuntando al Atlántico, sino por la reforma del observatorio que ha hecho Inditex convirtiendo un espacio abandonado en un icono del 50 aniversario de la compañía. Todo sin rastro de carteles. Sobriedad marca de la casa. Entre jardines de hortensias, la voz de Elena Anaya emana del suelo y susurra poemas mientras uno se dirige a la cúpula. La cafetería semicircular da acceso a una instalación conmemorativa gratuita a la que se accede previo registro en la web zara.com. Se abrió al público la semana pasada y es parte de los eventos por el medio siglo de la casa. El pasado 9 de mayo de 2025, coincidiendo con la apertura de la primera tienda Zara en la calle Juan Flórez de La Coruña, Marta Ortega Pérez caminó segura por el kilómetro cero del imperio Inditex. Desde que asumió la presidencia no ejecutiva del grupo en abril de 2022, Marta Ortega ha sufrido la presión de gobernar una fortuna de más de 150.000 millones de euros en capitalización bursátil, con casi 162.000 empleados en 97 mercados y presencia online en 214 países.
Sin embargo, lejos de limitarse a la cifra, la hija de Amancio Ortega ha dotado al gigante textil de una dirección más humanista, artística y cultural que nunca. Con su llegada al consejo de Inditex en 2022, esa sensibilidad se ha traducido en colaboraciones con nombres que reflejan el pulso creativo de hoy. El broche artístico llegó en mayo con la campaña «50 Years. 50 Icons», un filme titulado al son de «I Feel Love» de Donna Summer, dirigido por Meisel, protagonizado por 50 supermodelos como Linda Evangelista, Naomi Campbell o Paloma Elsesser, y producido con absoluta coherencia estética bajo su dirección. Marta explicó en un comunicado que se trataba de «un tributo a la libertad creativa». El lanzamiento de la colección, 128 piezas entre prendas, accesorios y calzado, fiel al espíritu de sastrería en blanco y negro, se realizó simultáneamente en la flagship de La Coruña, en Zara Serrano (Madrid), Paseo de Gracia (Barcelona) y online. La reforma del local de Juan Flórez no fue solo estética: se transformó en un espacio híbrido entre tienda, cafetería, sala de lectura de revistas históricas y tributo arquitectónico a las galerías de la «Ciudad de Cristal». El proyecto habla de la visión de Marta por poner en valor el origen local en su narrativa global, una apuesta de raíces que viajan lejos. En la junta general del 15 de julio de 2025, Marta abrió la sesión con un discurso que enlazaba los 50 años de la primera tienda con los planes estratégicos del grupo: una inversión de 1.800 millones de euros, 900 en logística y la apertura de nuevos edificios en Arteixo, junto a una expansión selectiva que contempla América y la próxima Zara Man en Los Ángeles. Marta Ortega no solo gobierna cifras: también define la narrativa estética de la marca. Porta colecciones premium, ha tejido alianzas con la alta costura. Su campaña con Richard Gere, Rosalía o Rafa Nadal como protagonistas de «Zara Talks» en Arteixo, ofrece inspiración a empleados e invade la narrativa de la imagen corporativa con un sesgo cultural. Marta Ortega está en la primera fila, muda pero resolutiva, fusionando el poder económico, estética global y sensibilidad local. Y solo tiene 41 años.