Cargando...

Visita

El príncipe Harry aparece por sorpresa en Ucrania ayudando a los heridos por la guerra

Colaboración con programas de rehabilitación en Kiev

El príncipe Harry aparece por sorpresa en Ucrania ayudando a los heridos por la guerra Suzanne PlunkettReuters

El príncipe Harry realizó un viaje especial a Kiev con el propósito de colaborar en programas de rehabilitación para militares y civiles afectados por el conflicto con Rusia. Tras una reunión previa con su padre, el rey Carlos III, el duque emprendió su travesía hacia Ucrania, manifestando su compromiso de contribuir al proceso de recuperación de los damnificados. “No podemos detener la guerra, pero sí podemos hacer todo lo posible para contribuir al proceso de recuperación”, señaló durante su estancia, centrada en escuchar a los pacientes y en reforzar la cooperación en materia de atención a heridos.

La visita, respaldada por una invitación oficial del gobierno ucraniano, contó con cobertura de medios internacionales como The Guardian. A su llegada, Harry fue recibido por Olga Rudnieva en el Centro Superhumans, una institución especializada en la atención a personas que han perdido extremidades y que requieren prótesis, rehabilitación física y apoyo psicológico, con la que el duque mantiene un vínculo estrecho desde los Juegos Invictus.

Fundados por Harry en 2014, los Juegos Invictus se han consolidado como una plataforma internacional para la rehabilitación y la integración de veteranos heridos. La participación de Ucrania en esta iniciativa se ha incrementado desde el inicio del conflicto con Rusia, y la visita del príncipe busca reforzar esa colaboración.

Aunque ya no representa oficialmente a la corona británica, el príncipe consultó previamente el viaje con su esposa, Meghan Markle, y con las autoridades británicas. Su delegación, vinculada a los Invictus Games, tiene previsto reunirse también con veteranos y con la primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko.

Desde su creación, los Juegos Invictus han reunido a participantes de más de 20 países en disciplinas como atletismo, natación, baloncesto en silla de ruedas o remo en sala. Además de su dimensión deportiva, el evento sirve como plataforma internacional para visibilizar la situación de los veteranos heridos y fomentar programas de cooperación en materia de rehabilitación.