
En colaboración con 

Premio Pyme del Año 2024
Premio Pyme del Año 2024: Banco Santander y Cámara de España premian la innovación del tejido empresarial español
Aerolaser System se alza con el galardón en una edición marcada por la apuesta por la digitalización y el compromiso que demuestra una vez más la entidad financiera con las pequeñas y medianas empresas

Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), en España en enero de 2023, había un total de 3.207.580 empresas, de las cuales sólo el 0,2% son grandes empresas. Es decir, un 99,8% del tejido empresarial español está constituido por pequeñas y medianas empresas. Este dato no hace sino reiterar su relevancia como principal motor de la economía española y en la creación de puestos de trabajo: casi 11,5 millones de personas trabajan en pymes, frente a los 7 millones que son asalariadas en grandes empresas. Su distribución, homogénea a lo largo de todo el territorio nacional, supone un importante impulso para la dinamización social.
Muchas de estas pequeñas y medianas empresas están marcando la senda de la innovación tecnológica y la digitalización a pesar de los recursos, en principio más limitados que los que manejan las grandes corporaciones. Y es que dos de las señas de identidad de las pymes son su flexibilidad y su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Con el objetivo de premiar esta labor y su intención de continuar siendo la entidad de referencia para las pymes españolas, Banco Santander, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, ha celebrado la octava edición del Premio Pyme, un evento que reconoce el papel de estas compañías en la economía del país.

Reconocimiento a la innovación
Este año la galardonada ha sido la grancanaria Aerolaser System, una empresa tecnológica dedicada al diseño e integración de sistemas de sensores de captura de última generación, prestación de servicios de captura de información y desarrollo de soluciones en el ámbito de la geomática con proyectos en más de 25 países. Su CEO, José María Luque, aprovechó la entrega de premios, que estuvo presidida por S.M. El Rey Felipe VI, para apuntar que “crear y hacer crecer una empresa no es tarea fácil. Es un camino lleno de retos, incertidumbre y momentos difíciles. Pero también un camino de aprendizaje, de superación y de logros”.
Luis Isasi, presidente de la entidad financiera en España, destacó durante la entrega de premios que “este reconocimiento no solo valora el trabajo bien hecho, sino que es un impulso para seguir creciendo”. Además del Premio Nacional Pyme del Año, se entregaron los accésits nacionales en diferentes categorías: Moggaro (Internacionalización), Neos Surgery (Innovación y Digitalización), Instrumentación Analítica (Formación y Empleo) y Grupo Jumadi (Sostenibilidad).

Un ecosistema empresarial en constante evolución
En la ceremonia de entrega de premios, S.M. El Rey Felipe VI ha incidido: “En todos estos momentos, nuestras pymes han estado dando su mejor cara, apostando por su futuro, afianzando nuestro crecimiento, proyectándolo hacia el futuro con su creatividad. Sois el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo; un termómetro preciso del emprendimiento, de la innovación, del crecimiento, el empleo y el impacto social”.
A lo largo de la historia del Premio PYME, han sido 10.815 pymes las empresas participantes, representando a la práctica totalidad del territorio nacional. Muchas de ellas fueron destacadas ya que, además de la Pyme del Año y los cuatro accésits a nivel nacional, en cada provincia se elige de igual modo Pyme del Año y las cuatro empresas más destacadas en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.
Las empresas premiadas este año reflejan la transformación del ecosistema empresarial español. La digitalización y la sostenibilidad son dos ejes fundamentales en la estrategia de crecimiento de las pymes. La incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial o el análisis de datos, permite mejorar la competitividad de las empresas y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Abierta la convocatoria del Premio Pyme 2025
La convocatoria de 2025 queda abierta hasta el próximo 30 de abril y a ella se podrán presentar todas las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados, una facturación anual inferior a 50 millones de euros en 2024 y con sede social en la provincia donde se presenten.
Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España, https://www.camara.es/premio-pyme-2025, o de las Cámaras de Comercio participantes, donde también se publicarán las bases del concurso.
El jurado evaluará criterios como la creación de empleo (con especial énfasis en el empleo indefinido), las acciones de formación, la expansión internacional, la digitalización e innovación y las iniciativas en sostenibilidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar