La Policía Municipal de Andoain (Guipúzcoa) impidió ayer a los escoltas de una concejal del PP y a otro del PSE el acceso al Ayuntamiento, en cumplimiento de la orden dictada la semana pasada por la alcaldesa, Ane Carrere (Bildu).
La edil del PP Asunción Guerra acudió ayer por la mañana al Consistorio con la intención de registrar la moción que su partido está presentando en todos los municipios para exigir la condena de los asesinatos de ETA. Pero en la puerta del Ayuntamiento –en el que se retiraron la semana pasada el arco detector de metales y el escáner– se encontró a un agente local que, tras identificar a su escolta, le impidió pasar, informa Efe.
Tras registrar la moción, Guerra acudió, junto a un edil del PSE, al despacho del jefe de la Policía Municipal de Andoain para pedirle explicaciones. El responsable de los agentes se limitó a informarle de que cumplen el mandato de la alcaldesa, avalado por un informe jurídico redactado por el secretario del Ayuntamiento.
Los dos ediles se reunieron con el secretario municipal para conocer de primera mano los argumentos del citado informe jurídico, según el cual dentro de los edificios municipales compete a la alcaldesa «dictar las resoluciones oportunas para garantizar la seguridad de los lugares públicos». Eso sí, el secretario advierte en su informe de que recae sobre la alcaldesa la «responsabilidad exclusiva» de «cualquier problema que se produzca a las personas en general y en concreto a los concejales que se deriven de la falta de seguridad en la Casa Consistorial o en otros edificios públicos a los que se prohíba la entrada a los escoltas armados».
La concejal popular ha anunciado que remitirá el polémico informe jurídico del secretario municipal a la Delegación del Gobierno del País Vasco para que analice su legalidad.
Además, otro ayuntamiento de Bildu, el de Ibarra, está en el disparadero después de la denuncia presentada ayer en la Audiencia Nacional por la asociación Dignidad y Justicia, que se ha quejado de que en el balcón del Consistorio guipuzcoano cuelga un cartel con fotografías de la etarra Maite Aranalde. Según la denuncia, alguien ha manipulado el original texto de «ETA EZ/ETA NO» y ha tapado las expresiones «ez» y «no» con la imagen de la terrorista (original de la localidad), condenada en Francia por asociación de malhechores y con causas pendientes en España por tenencia de armas y la presunta colocación de artefactos explosivos en gasolineras.
Más leídas
- 1cultura“Yo puedo hacer chistes de ETA, vosotros no”: así es la youtuber sin gracia que “secuestró” los Prem
- 2madridUn conductor de ambulancia degüella a un enfermero en el Hospital de Alcalá de Henares
- 3genteLa reacción de Paula Echevarría a las declaraciones del exasesor de Bustamante hablando del fin de su matrimonio
- 4genteLa Reina Sofía cierra filas con Felipe VI frente a Don Juan Carlos
- 5sociedadLas muertes en España bajarán hasta un 60% en mayo por las vacunas