Murcia

Lorca destina 220000 euros para reparar los daños de los seísmos en ocho colegios

El alcalde pide a los representantes de los damnificados «unión para hacer presión»

Lorca destina 220000 euros para reparar los daños de los seísmos en ocho colegios
Lorca destina 220000 euros para reparar los daños de los seísmos en ocho colegioslarazon

LORCA- El Ayuntamiento de Lorca aprobó ayer la realización durante este verano de una nueva batería de obras menores de reparación en colegios de la ciudad dañados por los terremotos por un importe de 220.000 euros, que serán financiados con cargo a la subvención concedida para este fin por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA). El concejal de Educación, Francisco Montiel, explicó que las nuevas obras aprobadas permitirán la reparación de daños en los colegios Casa del Niño, La Torrecilla, Pérez de Hita, Andrés García Soler, Purias, La Escucha, La Campana y Juan Navarro.
De esta manera, estas obras se suman a las recientemente aprobadas, por valor de casi 300.000 euros en los colegios públicos de las pedanías de Campillo, Ramonete y Villaespesa, y a la ya realizada por 230.000 euros en el colegio de San Cristóbal.
Por otra parte, el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, rechazó ayer la «demora en la llegada de las ayudas» públicas a los damnificados por los terremotos durante la reunión que mantuvo con representantes de una asamblea de afectados que se manifestaron frente al Palacio Consistorial y pidieron su dimisión.
En este sentido, Jódar recordó a los portavoces de este colectivo de damnificados que las primeras ayudas comenzaron a materializarse el pasado viernes y que ahora es momento de seguir «alerta y vigilar que este mecanismo de los frutos perseguidos».
En esta fase, añadió el primer edil de la Ciudad del Sol «se hace imprescindible el trabajo común, prescindiendo de acusaciones infundadas o insultos», como los que vertieron ayer contra él los damnificados que formaron parte de la protesta. «Es el momento de que las organizaciones vecinales nos apoyen. La reivindicación es necesaria pero siempre que se haga de forma objetiva», apuntó Jódar a los portavoces de la asamblea, a los que reclamó «unión para hacer presión» en sus demandas frente al resto de administraciones.
De tal forma, el primer edil coincidió con los afectados en sus quejas sobre los retrasos de los pagos, que comenzaron a materializarse 13 meses después de los seísmos, al tiempo que explicó a los damnificados las gestiones que ha realizado el Ayuntamiento para conseguir que las primeras transferencias de dinero hayan llegado a sus beneficiarios.