Londres
Territorios españoles en el norte de África
Los territorios españoles en el norte de Africa están constituidos por las ciudades de Ceuta y Melilla, ambas con gobierno autónomo, los peñones de Vélez de la Gomera y de Alhucemas, las Islas Chafarinas, la isla de Perejil y la isla de Alborán:
CEUTA La ciudad autónoma de Ceuta es una pequeña península situada en la costa norte africana a una altura de 26 metros, rodeada por las aguas del Estrecho de Gibraltar y bañada por el Mediterráneo y el Atlántico.
Tiene una extensión de 18,5 kilómetros cuadrados y una población de 74.093 habitantes.
Ocupada por los portugueses en 1415, se incorporó a la soberanía española en 1581, cuando Felipe II reinaba en España y Portugal.
Tras la independencia de Portugal, los nobles ceutíes solicitaron seguir perteneciendo a la Corona Española, lo que fue confirmado en el Tratado suscrito por España y Portugal en 1668.
Desde entonces, Marruecos ha reivindicado su posesión por medios diplomáticos y bélicos.
El 26 de abril de 1860 España y Marruecos firmaron el Tratado de Tetuán, que fijó los límites de la soberanía española sobre Ceuta, confirmado posteriormente por la Declaración de Londres y el Convenio hispano-francés, de 1904 y 1912, respectivamente.
Ceuta nunca formó parte del Protectorado español sobre Marruecos (1902-1956).
MELILLA La ciudad autónoma de Melilla tiene una extensión de 12.398 kilómetros cuadrados y una población de 68.789 habitantes.
Está emplazada en la parte occidental de la ensenada comprendida entre los cabos de Agua y Tres Forcas, frente a la costa de Málaga. Una franja neutral de 500 metros de anchura la separa de Marruecos.
Dominada en la antigüedad sucesivamente por fenicios, cartagineses y romanos, se incorporó a la Corona española en 1497.
En agosto de 1859, España y el Sultán de Marruecos firmaron un Tratado que fijaba los límites de la soberanía española en Melilla en la distancia alcanzada por un cañón de 24 centímetros.
Este acuerdo sería confirmado por la Declaración de Londres y el Convenio hispano-francés de 1904 y 1912, respectivamente.
Marruecos ha mantenido desde el siglo XVII la reivindicación de su soberanía, que nunca formó parte del Protectorado español sobre Marruecos (1902-1956).
ISLAS CHAFARINAS En árabe Zaffarinas o Xaferín. Grupo de islas en la costa septentrional de Marruecos, situadas a unos 4 kilómetros al Norte de Cabo de Agua y cerca, por consiguiente, de la frontera argelina. Se hallan al Este de Melilla, de la que distan unas 27 millas, y están a menos de cuatro kilómetros de la costa marroquí.
El archipiélago se compone de tres islas: del Congreso, de Isabel II y del Rey. Pese a que la isla del Congreso es la mayor, sólo está habitada la de Isabel II, que se halla en el centro y cuenta con un pequeño pero accesible puerto. La superficie total de las tres islas es de 0,7 kilómetros cuadrados.
La Isla del Rey, la de menor superficie y de perfil más irregular, estuvo unida un día con la de Isabel II a través de un muelle que quedó destruido por un temporal. Actualmente sólo quedan de él algunos bloques de piedra sumergidos que sirven de refugio a diferentes especies.
En la antigüedad llevaron el nombre de Tres Insulae, pero no pertenecieron a nadie hasta que el 6 de enero de 1848 el futuro general Serrano las conquistó, reinando Isabel II. Los franceses, que ya flirteaban con las Chafarinas en 1776, trataron de hacerse con ellas en 1847, pero terminaron cediendo en su empeño y reconociendo los derechos de España. Casi al inicio de la dominación española se instaló allí un presidio.
La Isla de Isabel II posee varias fortificaciones y los cañones instalados allí jugaron un papel fundamental en las guerras contra las tribus del Rif. A comienzos del siglo XX las Chafarinas llegaron a tener más de dos mil habitnates. La Isla de Isabel II tenía blancas casas encaladas, iglesia, escuela, un teatro, un hospital y un casino. Pero su población se fue reduciendo hasta que el último civil abandonó la isla en 1978. En la actualidad Legionarios y Regulares de Melilla se turnan en las islas.
El archipiélago es de gran riqueza natural y cuenta con colonias de foca monje, cormorán y gaviotas de Audouin, entre otros. La presencia de estas aves fue motivo suficiente para declarar las islas como "Refugio Nacional de Caza"en 1979, y posteriormente declararlas como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
PEÑÓN DE ALHUCEMAS En árabe Al Hoceima. Fue conquistado por España en 1673, durante la minoría de edad de Carlos II. Anteriormente, en 1560, habían sido ocupados temporalmente por España con el fin de actuar contra la piratería bereber.
Se sitúa en la bahía de Alhucemas, entre Cabo Quilates y Morro Nuevo, a unos 2 kilómetros de tierra firma marroquí. El Peñón de Alhucemas tiene 1,2 kilómetros de extensión y está habitado fundamentalmente por miembros la guarnición española. Su importancia estratégica es indudable, pues domina la bahía de su mismo nombre. Es punto de arranque de cables submarinos que enlazan con Melilla, Ceuta y la península.
PEÑÓN DE VÉLEZ DE LA GOMERA Se sitúa a algo menos de cien metros de la costa marroquí. Posee aspecto triangular, con sus 77 metros de altura por 200 de base. Los españoles se asentaron allí en 1508, once años después de hacerlo en Melilla, al mando de don Pedro Navarro y durante el reinado de Fernando el Católico. Tras varias escaramuzas y sitios, el peñón volvió a manos rifeñas en 1522. Tres años después 1.500 soldados españoles fracasaron en sus intentos de reconquistarlo. Felipe II envió, en 1564, 93 galeras y 63 buques menores, fletados por España, el Papa, los Doria, Malta y Toscana, con un total de 9.200 soldados, llamados a una nueva cruzada. Desde esa fecha se mantuvo en poder de España.
Las Cortes de 1872 propusieron su abandono "por carecer de importancia militar". En 1921 fue necesario el uso de submarinos para su abastecimiento, mientras todo el Rif estaba en guerra contra los españoles.
ISLA DE ALBORAN Se sitúa a 56 kilómetros al norte del cabo de Tres Forcas (Marruecos) y a 90 kilómetros al sur de Adra (España). Tiene una extensión aproximada de 5 kilómetros cuadrados. Su forma se asemeja a un triángulo de unos 600 metros de lado. Es una plataforma escarpada cuya altitud media alcanza los 30 metros. Cuenta con un faro y es usada como refugio por pescadores. En la década de los ochenta la isla albergaba una guarnición de Infantería, pero hoy queda allí sólo un pequeño destacamento militar español.
ISLA PEREJIL. En árabe Laila o Isla de Taura.
Se trata de un promontorio de aproximadamente 1,5 kilómetros cuadrados, que en algunos puntos alcanza los 74 metros de elevación. Se sitúa a unas seis millas al oeste de Ceuta (a unos once kilómetros del centro de la ciudad), en aguas territoriales marroquíes y a 200 metros de la costa de Marruecos.
Desde 1415 la isla era portuguesa, como Ceuta, y pasó a España cuando Portugal se separó de ésta en 1581, quedando ratificada la posesión española de Ceuta y Perejil en el tratado hispano-portugués de 1668. No obstante, la isla permaneció sin ocupar hasta que en 1779 el general Orcasitas, gobernador de Ceuta, dispuso el reconocimiento militar del islote. Con el fin de controlar el paso de buques napoleónicos por el Estrecho durante la guerra de Independencia, soldados ingleses reforzaron la guarnición española en la isla, donde permanecieron hasta que Fernando VII pidió su evacuación en 1813. También Estados Unidos se interesó por el enclave en 1836, pero sus intentos de negociar con España el establecimiento de una estación carbonera fueron vetados por Inglaterra.
La isla estuvo nuevamente deshabitada hasta que en 1848 el Gobierno reforzó su guarnición, tras el hostigamiento por nativos de la cabila de Anyera. Durante el siglo XIX fueron constantes las disputas entre España, el sultán de Marruecos e Inglaterra por el enclave. Este último país trató de ocupar la isla con fuerzas de la guarnición gibraltareña y consiguió que el sultán le autorizara a sacar piedras de allí para construir diques en Gibraltar. En 1894 causó gran revuelo el rumor de que el sultán de Marruecos habría cedido el islote a Inglaterra, lo que éste negó. De ahí que la cuestión del islote persistiera en la agenda política española.
El tratado entre España y Francia, que delimitó en 1912 el área del Protectorado español en Marruecos, no hace referencia a Isla Perejil. No obstante, ésta fue ocupada militarmente por España sin que Inglaterra objetara. Los últimos ocupantes del islote fueron los miembros de un destacamento de la Compañía del Mar formado por un cabo y cuatro soldados, que dependían de la Capitanía Militar del Norte de Africa. Dicha guarnición fue retirada a comienzos de los años sesenta.
El Gobierno marroquí afirma que el territorio le fue devuelto en 1956 al término del Protectorado español sobre la zona norte de Marruecos, ya que España reconoció la independencia de ese país el 7 de abril de 1956. Después de que el islote fuera "liberado"aquel año, afirma el Gobierno marroquí, las fuerzas de seguridad de ese país se habrían desplegado en él en varias ocasiones para combatir el tráfico de hachís y la inmigración clandestina, favorecidas por las numerosas cuevas existentes en el islote. El texto final del Estatuto de Autonomía de Ceuta no contiene referencia explícita a que la Isla Perejil sea territorio propio de la ciudad autónoma, pese a que en sus preparativos se consideró que la isla pertenecía a la zona española.
También conocida con el nombre de Coral, la isla es visitada con frecuencia por submarinistas deportivos. Su denominación se debe al abundante perejil que crece en su terreno rocoso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar