
Bruselas
La CE tilda de «paso importante» las nuevas medidas del Gobierno de Rajoy

BRUSELAS- La Comisión Europea (CE) calificó ayer de «paso importante» las nuevas medidas de ajuste anunciadas por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en el marco de sus compromisos para cumplir el objetivo de déficit de este año, fijado finalmente por los ministros de Economía de los Veintisiete en el 6,3% por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) tras los últimos ajustes. «Saludamos el anuncio de las nuevas medidas fiscales por parte del Gobierno español, que se produce un día después de que el Consejo Ecofin adoptara por unanimidad una recomendación revisada con respecto a España para la corrección de su déficit excesivo», manifestó el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O'Connor, quien valoró especialmente la rapidez de reacción del Ejecutivo.
Bruselas interpreta que el nuevo paquete que recortará 65.000 millones de euros del gasto público en dos años y medio demuestra la determinación del presidente Rajoy de «aplicar las recomendaciones que presentó la Comisión Europea», después refrendadas por los estados miembros. De hecho, O'Connor explicó que los técnicos analizarán «con cuidado en los próximos días», las medidas anunciadas políticamente en el Congreso de los Diputados, una vez reciban información oficial y detallada al respecto por parte del Gobierno.
El documento de recomendaciones para España aprobado por el Ecofin flexibiliza el objetivo de déficit del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y lo sitúa hasta el 2014, de modo que este año le concede un punto más de lo fijado hasta ahora y el 4,5% en 2013. A cambio, plantea que España tiene que cumplir «plenamente con sus compromisos bajo el procedimiento por déficit excesivo y las recomendaciones para corregir los desequilibrios macroeconómicos».
Para ello, la UE recomendaba al Ejecutivo de Rajoy que ampliara la base imponible del IVA porque existe una baja proporción de recaudación procedente de esta tasa, así como que estableciera un «sistema tributario compatible con los esfuerzos de saneamiento presupuestario y más favorable al crecimiento, especialmente reorientando la presión fiscal desde el trabajo hacia el consumo». También en materia fiscal, el documento aprobado por Bruselas pedía que se se eliminara la deducción por vivienda.
En el apartado de pensiones, el texto abogaba también por que la edad de jubilación «vaya aumentando de manera proporcional».
✕
Accede a tu cuenta para comentar