
Consejo de Ministros
El Gobierno aún no ha cumplido los acuerdos del Debate de 2009
El pasado viernes se presentaron y la semana que viene se votarán las propuestas de resolución del Debate del Estado de la Nación que han echado el cierre al curso político. Éste es todavía un fin de semana cargado de trabajo porque los grupos tienen por delante tantear los posibles acuerdos para sacar adelante sus mociones.

Mucho trabajo y muchas conversaciones..., prácticamente para poco más que cada uno salve la cara lo mejor que pueda en las votaciones, ya que lo aprobado suele convertirse en papel mojado. Basta con hacer balance del debate de hace un año en el Congreso y analizar qué ha sido de los principales compromisos que entonces adquirió el presidente del Gobierno para comprobar hasta qué punto se incumple lo pactado. Hace un año, José Luis Rodríguez Zapatero prometió, sin ir más lejos, controlar el déficit, y el resultado fue que en ese año el Estado gastó casi el doble de lo que ingresó. Anunció también que frenaría «la pérdida de empleo y prepararía la recuperación con un modelo de crecimiento renovado». Ninguno de los dos objetivos se ha cumplido. Fondo de Economía SostenibleEl jefe del Ejecutivo se sacó de la chistera el conejo urgente de la Ley de Economía Sostenible, que no sólo no se ha tramitado por el procedimiento de urgencia, sino que lleva acumuladas ya varias solicitudes de ampliación del plazo de enmiendas.Echando la vista atrás al Debate sobre el Estado de la Nación de hace un año, varias preguntas están todavía sin respuesta. ¿En qué ha quedado el Fondo para la Economía Sostenible? Pues a día de hoy no está claro de dónde salen los fondos para el mismo, ni con respecto a la parte que financia el Estado ni con respecto a la parte privada. ¿Y la reforma de los organismos reguladores sectoriales? ¿Y qué ha sido del deseo del Gobierno de «avanzar en el consenso con el principal grupo de la oposición sobre el desarrollo del Pacto de Toledo?». En este caso sí que sabemos que el consenso ha saltado por los aires con el Real Decreto de medidas extraordinarias contra el déficit. La nueva Oficina JudicialTampoco se ha llevado a término la «amplia» reforma del sector eléctrico para «eliminar gradualmente el déficit tarifario, impulsar la inversión del sector y proteger a los consumidores más vulnerables». Y el impulso financiero a la dependencia ha consistido en un incremento de 400 millones adicionales, para finalmente recortar el presupuesto con la pérdida de la retroactividad de las ayudas. ¿Dónde está la ley de igualdad de trato, el nuevo marco legal de la libertad de conciencia, la nueva ley de Enjuiciamiento Criminal, la nueva regulación de las competencias de nuestros órganos judiciales, la nueva demarcación y planta judicial, la regulación de los Consejos Territoriales del Poder Judicial y la reforma del registro civil? Según la palabra que dio hace un año el presidente del Gobierno, en cuestión de meses todos estos proyectos iban a estar presentados ante el Congreso. Un año después, la espera continúa. Rodríguez Zapatero también sentenciaba entonces: «Mi principal compromiso es mejorar las condiciones de vida de quienes menos recursos poseen en esta sociedad. Y al hacerlo ofrecerles no sólo esperanza, sino razones para sentir la parte activa de nuestra sociedad, ciudadanos iguales, hombres y mujeres con un destino seguro». En el este largo debe del jefe del Ejecutivo hay que incluir, asimismo, la ambiciosa reforma de la Administración de Justicia, una histórica tarea pendiente. Pero hasta la fecha, el Gobierno ha sido incapaz de poner en marcha la Oficina Judicial, a pesar de haber sido ya aprobada y de estar en vigencia las modificaciones procesales dirigidas a garantizar su éxito. El compromiso respecto a la mejora de la informatización quedó en entredicho con el recorte de 26 millones de euros en el Presupuesto para la Justicia de 2010, ya que el 90 por ciento se centró en inversiones.En saco roto- A día de hoy ni siquiera se sabe en qué medida financian el Estado y el sector privado el Fondo para la Economía Sostenible.- Zapatero prometió controlar el déficit pero durante ese mismo año el Estado gastó casi el doble de lo que ingresó.- La nueva regulación de las competencias de nuestros órganos judiciales y de los Consejos Territoriales del Poder Judicial son otros compromisos del presidente que han caído en saco roto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar