
CSIC
Malaspina-XXI por Ramón TAMAMES

La nueva «Expedición Malaspina 2010», que ha puesto en marcha el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la integran 250 científicos que, durante más de un año, trabajarán a bordo de dos buques: el «Hespérides» (de la Armada Española) y el «Sarmiento de Gamboa» (del propio CSIC).
El recorrido previsto de circunnavegación del mundo por el «Hespérides» es el siguiente: Cartagena de España–Cádiz–Río de Janeiro–Punta Arenas–Ushuaia–Ciudad del Cabo–Perth–Sidney–Honolulú–Panamá–Cartagena de Indias–Cádiz–Cartagena de España.
El segundo buque centrará su navegación en el Atlántico, a la altura del paralelo 24º Norte, la llamada «Ruta Colombina». De gran interés para una serie de aspectos climáticos; dedicando la segunda parte de su travesía a configurar una verdadera universidad flotante para impartir un máster en oceanografía.
Los investigadores, en los dos navíos, estudiarán el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y explorarán el estado de su biodiversidad. En la idea de impulsar las ciencias marinas desde España; con metas específicas de evaluación de impacto del cambio global en los mares, y de exploración de la biodiversidad en aguas profundas. Como también se analizarán las repercusiones de la expedición de Alejandro Malaspina, una experiencia científica española de ámbito global en tiempos de la Ilustración, que se realizó entre 1789 y 1794.
Más de 250 científicos españoles integrados en grupos en las dos expediciones, procedentes, en parte, de instituciones, algunas de ellas, como el CSIC o la Armada Española con múltiples institutos y unidades; habiendo, además, otros 19 organismos asociados, tres de ellos españoles y 16 extranjeros.
Los efectivos totales, incluyendo estudiantes y científicos extranjeros, se cifran en 400 investigadores, con más de medio centenar adicional de técnicos, un centenar de efectivos de la Armada, y 40 marinos civiles. Ambas expediciones disponen de un presupuesto de 6 millones de euros, una cantidad más que discreta para la envergadura del proyecto. ¡Buena navegación a todos, y que los resultados sean en verdad interesantes!
✕
Accede a tu cuenta para comentar