La televisión, que no dio detalles sobre la identidad de los muertos, agregó que el ataque había causado un numero indeterminado de heridos, y que algunos se encuentran en estado grave.
Asimismo, fuentes militares sin identificar citadas por la televisión dijeron que las fuerzas "cruzadas colonizadoras", como los aparatos del régimen libio denominan a la OTAN, también bombardearon anoche varias zonas de Trípoli, y destruyeron "infraestructura y capacidades humanas y materiales del pueblo libio".
Además el canal estatal acusó a los "jeques agentes"de Qatar y Emiratos Árabes Unidos de pagar el precio de las bombas y los misiles lanzados por la fuerza de la Alianza Atlántica.
La Casa Blanca defiende la misión de EE UU en el país
El Gobierno de EEUU ha actuado de "forma legal"en la intervención militar en Libia, y su participación es "limitada"en su naturaleza, alcance y duración, afirmó hoy en el Senado un abogado del Departamento de Estado.
Durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el asesor legal del Departamento de Estado, Harold Koh, afirmó que el Gobierno Obama "está actuando de forma legal", pese a las afirmaciones de que no realizó las debidas consultas para los ataques contra Libia en marzo pasado.
Koh reiteró hoy la postura del Ejecutivo de Obama de que no necesita la autorización del Congreso porque la participación de Washington en Libia se limita a tareas de apoyo y no es una campaña de "hostilidades".
Tanto demócratas como republicanos, sin embargo, han insistido en que Obama ha violado la Resolución sobre Poderes de Guerra de 1973, que exige al Ejecutivo pedir la autorización del Congreso para lanzar una misión militar en un plazo de 60 días después de haberla iniciado.
"Contrariamente a lo que algunos han alegado, no estamos apelando a amplios poderes constitucionales para evadir al Congreso. El presidente nunca ha reclamado autoridad para conducir a la nación a la guerra sin la autorización del Congreso", dijo Koh.
Koh señaló que el presidente Barack Obama informó al Congreso de los ataques militares 48 horas después de haberlos iniciado, y en esa ocasión dejó claro que no habría tropas terrestres en Libia y que la OTAN asumiría el control de las operaciones. El abogado insistió en que la misión militar de Estados Unidos en Libia es "limitada"en cuanto a su naturaleza, alcance y duración, así como lo es también "el riesgo de una escalada".
Sin bajas
Estados Unidos no ha sufrido bajas militares ni ha tenido una "confrontación armada considerable o sostenida de ningún tipo con fuerzas hostiles", continuó Koh. "La situación en Libia no constituye una guerra que requiera una autorización específica del Congreso", como lo exige la Constitución, resumió el abogado.
La explicación de Koh respecto a lo que constituyen "hostilidades"creó divisiones entre demócratas y republicanos en el Comité, aunque ambos partidos han criticado el manejo del conflicto en Libia. El presidente del Comité, el demócrata John Kerry, afirmó que la intervención de EEUU en Libia es "muy limitada"y "claramente distinta a la de Vietnam"y, en todo caso, la OTAN es la que lidera los esfuerzos contra el Gobierno libio.
Pero el senador Richard Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité, replicó que "no hay una buena razón"para que Obama no pidiese el permiso del Congreso para los ataques en Libia.
La Administración Obama ha ofrecido diversas "excusas", pero éstas "no justifican su falta de disciplina constitucional", se quejó Lugar.
La semana pasada, la Cámara de Representantes rechazó una resolución para continuar las operaciones militares de EE UU en Libia, y otra que hubiese eliminado los fondos para la mayoría de las operaciones en ese país.
El Senado aún no ha sometido a debate y votación una resolución propuesta por Kerry y el senador republicano John McCain, que limita a un año las operaciones militares estadounidenses en Libia, como parte de los esfuerzos internacionales contra el régimen de Muamar Gadafi.
Más leídas
- 1cataluñaEl partido de Puigdemont frena a la CUP: rechaza la disolución de los antidisturbios de los Mossos d
- 2culturaEl túnel secreto por el que “Pepe Botella” escapaba del Palacio Real
- 3genteHabla el ex asesor de David Bustamante : “No voy a tener compasión con él”
- 4andalucíaSusana Díaz: «Iglesias sobreactúa para salir tres minutos en un informativo»
- 5genteEl radical cambio de imagen de Nacho Palau