Fortuna
Coloca estos adornos en el árbol de Navidad para atraer la buena suerte a tu casa
En cada hogar existe una forma distinta de decorar el abeto navideño, pero solo algunos ornamentos son capaces de llamar a la fortuna
Resta ya menos de dos semanas para la Nochebuena, y muchas familias en España, como manda la tradición, ya han empezado a colocar en sus casas el árbol de Navidad. Los más entusiastas puede que comenzaran a principios de mes, pero lo más habitual es ir montándolo en torno a estas fechas. Llegan los momentos de desempolvar, sacar de la caja e ir construyendo todos juntos, poco a poco, un pequeño abeto en el salón o el recibidor.
Por descuido o falta de delicadeza, muchos adornos navideños terminan hechos añicos o pasando a mejor vida durante el proceso, lo que mucha gente considera un signo de mal agüero, como cuando se rompe un espejo. Algunas disciplinas alternativas de conocimiento, como el Feng Shui, tienen en cuenta las corrientes energéticas que se generan dentro de una casa.
Para este arte esotérico, resulta de vital importancia la colocación y orientación de los objetos en el hogar, ya que pueden obstaculizar la renovación de aire y energía en nuestro refugio, provocando malas sensaciones, conflictos, discusiones o incluso la pérdida de oportunidades y golpes de buena suerte. La simbología juega un papel privilegiado, ya que ciertos objetos o iconos pueden ayudarnos a atraer la buena suerte o generar un mejor ambiente en la casa.
¿Qué es y cómo funciona el Feng Shui?
El término 'Feng Shui' proviene del chino, y significa literalmente "viento y agua". Se trata de un sistema filosófico tradicional de China, surgido hace miles de años, en línea con el pensamiento taoísta. Uno de sus principios fundamentales es el de 'dejar que las cosas fluyan', el de no interferir de manera artificial con los flujos naturales de energía del universo, simplemente aceptarlos y bailar con ellos.
Se popularizó en Occidente desde mediados del siglo XX, cuando esta parte del mundo abrió la mente y los oído a disciplinas alternativas de conocimiento ancestral procedentes de culturas lejanas que, hasta el momento, eran poco conocidas o ignoradas, incluso rechazadas con desprecio. No son pocos arquitectos, diseñadores de interiores y otros profesionales del sector que hoy por hoy reconocen la importancia del Feng Shui en la construcción de hogares para vivir y no simplemente para sobrevivir.
Hoy en día, dado que cada vez más gente está tratando de buscar ser 'consciente' de muchos aspectos importantes de sus vidas, es normal que el Feng Shui esté tan de moda. Esta disciplina lo que persigue es conseguir que la ocupación del espacio por parte de los humanos se dé de manera consciente y en armonía con el medio ambiente y las formas de la naturaleza.
Se basa en tres pilares fundamentales: el estudio de la forma de los objetos y bienes; la orientación espacial de la casa y sus cimientos; y el cálculo de la influencia del paso del tiempo sobre los espacios. Existen diferentes escuelas dentro de esta disciplina alternativa del conocimiento, pero casi todas coinciden en estas directrices básicas.
Coloca estos adornos en el árbol de Navidad para atraer la buena suerte a tu casa
El árbol de Navidad, más allá de una tradición que ha ido pasando de generación en generación desde hace siglos, es un símbolo que representa la salud de nuestro hogar y los buenos deseos que nuestra familia aguarda de cara al año siguiente. Por eso representa una magnífica oportunidad para decorarlo son símbolos y adornos que, además de decorar, nos protejan y atraigan las buenas energías.
Alba Carrillo (@albacarrillooficial), 'influencer' y presentadora de televisión, compartió recientemente la lista de objetos que ella y su familia colocaban en el árbol de Navidad para atraer la buena suerte, alejar la malas energías y proyectar los mejores deseos para el futuro durante estas fechas tan señaladas. Todos estos símbolos, por supuesto, acompañan a los clásicos adornos, aportándole un 'extra' a la decoración tradicional.
- Corazones. Simbolizan el amor, la fraternidad y el optimismo. Hay quien cuelga uno por cada miembro de la familia, en representación de sus propios buenos sentimientos.
- Una rama de romero. Además de dar buen olor, protege de las malas energías e intenciones de quienes no nos desean lo mejor.
- Tres llaves. La presentadora explica que con ellas se busca 'abrir caminos', es decir, facilitar el recorrido y evolución por diferentes aspectos de la vida.
- Tres ramas de canela atadas con un lazo rojo. En muchas culturas esta especia se asocia con la abundancia, pero también con la pasión. Se colocan para que la llama del amor nunca muera.
- Tres campanas. En muchas culturas, especialmente la japonesa, se cuelgan campanas para atraer los buenos sentimientos y comunicar las mejores intenciones.
- Siete monedas. Se cuelgan para atraer la fortuna material y la riqueza, sobre todo para que no falte el dinero durante el año siguiente.
- Una rama de ruda. Esta es más difícil de conseguir, pero tradicionalmente era muy utilizada para alejar las malas energías y purificar los espacios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar