Terrorismo

En 14 años, los yihadistas han asesinado a 52.000 cristianos en Nigeria

El Departamento de Estado de EE.UU advierte del peligro creciente en Mozambique

Imagen divulgada por Daesh del degollamiento de 12 cristianos en Nigeria en mayo del año pasado
Imagen divulgada por Daesh del degollamiento de 12 cristianos en Nigeriajmzni

La Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho informa deque, entre 2009 y 2023, al menos 52.000 cristianos fueron asesinados en Nigeria, 18.500 secuestrados y dados por muertos, y más de 20.000 iglesias y escuelas cristianas fueron atacadas. Datos más recientes indican que, entre enero y marzo de 2025, al menos 200 agricultores cristianos de Edo, incluyendo mujeres, niños y hombres, fueron asesinados por pastores fulani yihadistas, y otros 150 fueron secuestrados, y se teme que al menos 20 hayan muerto en cautiverio.

“También está ocurriendo en Camerún, Congo, Malí, Sudán y ahora Mozambique”, dijo Mubin Shaikh, experto en contraextremismo y editor general del área de Intervención de Homeland Security Today . “Lleva ocurriendo aquí varios años, pero vuelve a aparecer en los titulares como este”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene una alerta de viaje para Mozambique que recomienda “ejercer mayor precaución” y subraya en junio que “los grupos terroristas en el norte de Mozambique continúan activos”.

En su Informe sobre Libertad Religiosa Internacional de 2023 , el Departamento de Estado señaló que atribuir motivos puramente religiosos a los terroristas en Cabo Delgado “corría el riesgo de exacerbar los agravios socioeconómicos existentes entre las poblaciones mayoritariamente musulmanas históricamente marginadas”.

El departamento destacó la necesidad de que las autoridades mozambiqueñas aborden los factores socioeconómicos subyacentes que los grupos extremistas explotan para el reclutamiento, al tiempo que colaboran con las comunidades religiosas para contrarrestar la violencia de manera efectiva.

La sostenida capacidad operativa del ISMP en el norte de Mozambique, a pesar de los continuos esfuerzos antiterroristas de sus socios regionales e internacionales, pone de relieve el persistente desafío que enfrentan las organizaciones afiliadas al Estado Islámico en toda el África subsahariana. Analistas de seguridad advierten que la continua inestabilidad en Cabo Delgado podría permitir al ISMP expandir su control territorial y sus redes de reclutamiento