Este es el país que puede hundirse y así se prepara para evitar el desastre
Tuvalu, un pequeño archipiélago en el Océano Pacífico, está a solo cuatro metros sobre el nivel del mar y teme que el cambio climático se trague parte de su territorio
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/45KDKHRI2NFLXH7IBUK7XZ4SOM.jpg)
Es Tuvalu, el cuarto país más pequeño del mundo, situado en el Océano Pacífico, gobernador por el primer ministro Kausea Natano. Las autoridades de este pequeño archipiélago temen al cambio climático más que a nada. Y así lo hicieron saber en la cumbre de la COP26, cuando el ministro de Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, envió este dramático mensaje: “Nos estamos hundiendo, pero lo mismo le pasa a todo el mundo”.
Denominado hasta 1974 como islas Ellice, Tuvalu está formado por nueve diminutas islas y el aumento del nivel del mar y la erosión del mar están a punto de tragarse dos de ellas, según ha denunciado en varias ocasiones el gobierno local. En realidad, el país tiene cuatro arrecifes de coral y cinco atolones, con un área total de 26 kilómetros cuadrados. Es la nación con menor número de habitantes (11.810 residentes) después de Ciudad del Vaticano. Es también un país pobre. De hecho, depende en gran medida de la ayuda exterior, y la mayor parte de su PIB proviene de donaciones de la ONU y países vecinos.
La imagen del Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu exponiendo, con el agua hasta las rodillas, los retos de su país ante el cambio climático es una de las imágenes más impactantes de la #Cop26.
— Johari Gautier (@JohariGautier) November 12, 2021
La isla de Tuvalu puede desaparecer en breve, pero no es la única... #AbroHilo pic.twitter.com/lyiai11DJW
El problema de Tuvalu es que se encuentra a tan solo cuatro metros de altitud sobre el nivel del mar. Solo Maldivas está más cerca del mar, con dos metros. Para Tuvalu, cualquier aumento en el nivel del mar significa que partes de algunas islas serán arrasadas y otras serán directamente imposibles de habitar. De hecho, los científicos calculan que eso podría suceder en los próximos 50 a 100 años, aunque los habitantes del lugar estiman que eso sucederá mucho antes si no se pone remedio al cambio climático.
Actualmente, las autoridades del país están buscando formas legales de mantener la propiedad de sus zonas marítimas y el reconocimiento como estado si la nación isleña queda completamente sumergida debido al cambio climático. Las autoridades locales estudian levantar un malecón para proteger el centro administrativo de la capital y se baraja incluso la posibilidad de construir una isla flotante. Otra alternativa estudiada es la construcción de un muro con los restos de material de minas australianas para rodear y proteger los atolones. Para el gobierno local, evacuar las islas es la última de las opciones.
Este es Tuvalu#COP26 pic.twitter.com/0HKkqzFNVQ
— Riesgo de Desastres (@DisasterRisk) November 14, 2021
Tuvalu, que se encuentra a 4.000 kilómetros de Australia y de Hawái, enfrenta no solo el problema del cambio climático. La orografía del terreno supone un obstáculo para el nivel de vida de sus residentes. Según contó la periodista Eleanor Ainge Roy, “el suelo poroso y salado ha hecho que el territorio sea casi totalmente inútil para la siembra, destruyendo los cultivos básicos de pulaka y disminuyendo los rendimientos de frutas y verduras”. Según su testimonio, las enfermedades relacionadas con el clima incluyen la gripe, las enfermedades fúngicas, la conjuntivitis y el dengue. Además, añade que las temperaturas diarias más altas también ponen a las personas en riesgo diario de deshidratación, insolación y erupciones por calor.
Más leídas
Sociedad. El sencillo truco para detectar las nuevas motos camufladas de la DGT y que no nos multen
Famosos. Vanesa Martín anuncia que ha roto con su pareja
Sociedad. Ley Trans: «Lo que han hecho con mi hija es una barbaridad. Es peor que una secta»
Madrid. Este es el restaurante de Madrid que la mujer y las nietas de Biden eligieron para almorzar
Sociedad. Estas son las personas que no deben pagar por renovar el carnet de conducir