Bloqueo

Aeropuertos, parques naturales y museos de EE UU, bajo mínimos

El cierre del Gobierno por la falta de un acuerdo presupuestario paraliza el país desde hace 15 días

WASHINGTON (United States), 15/10/2025.- US House Speaker Mike Johnson speaks during a press conference at the US Capitol in Washington, DC, USA, 15 October 2025. The US government continues to be shut down for its third week after Republicans and Democrats failed to reach an agreement to fund the government." EFE/EPA/WILL OLIVER
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y los líderes republicanos conversan con la prensa sobre el cierre del GobiernoWILL OLIVERAgencia EFE

Demócratas y republicanos seguían ayer sin ponerse de acuerdo sobre el gasto en sanidad y el Gobierno estadounidense seguía cerrado. Ocho veces consecutivas el Senado había rechazado las propuestas de ambos partidos y anoche volvieron a rechazar una novena iniciativa que había recibido el visto bueno de la Cámara de Representantes horas antes.

En el Congreso, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, daba la voz de alarma prediciendo que este podría ser uno de los cierres de Gobierno más largos de la historia del país y, desde la Casa Blanca, Donald Trump parecía seguir su propio plan de ruta anunciando el inédito rescate financiero de Argentina e ignorando la frustración que comienza a extenderse entre los estadounidenses afectados por la falta de consenso de su clase política.

El décimo cierre del Gobierno desde 1976, y el tercero bajo el mandato de Trump, comienza a afectar a la rutina de los aeropuertos del país. Siguen funcionando gracias a que los trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) se consideran esenciales, pero solo está yendo a trabajar personal mínimo y muchos sin cobrar, por lo que esta situación podría empeorar si en Washington no llegan rápido a un acuerdo. Los sindicatos ya han advertido de que el sector arrastra desde hace años una grave escasez de personal y tecnología que está obsoleta, una decadencia que amenaza con profundizarse por la falta de fondos federales. «Es como tener una sequía después de haber tenido ya una», dijo esta semana el CEO de Elevate Aviation Group, Greg Raiff en declaraciones a Ap.

Los primeros síntomas del caos comenzaron a hacerse visibles a principios de esta semana con un mensaje tan inusual como alarmante en Los Ángeles. «La torre está cerrada por falta de personal», y permanecerá inactiva durante «las próximas seis horas». El efecto dominó no se hizo esperar y pronto comenzaron a cancelarse vuelos y retrasarse salidas y llegadas. La misma situación empieza a extenderse en otros aeropuertos del país, como en Dallas, Newark (Nueva York), Nashville, Houston o Boston, donde la Administración Federal de Aviación (FAA) también ha reconocido una creciente escasez de controladores.

9.300 despidos

Las votaciones en el Congreso para salir de este punto muerto están fallando sistemáticamente y quienes estos días visitan alguno de los parques nacionales del país también notarán el impacto. Desde Yosemite hasta el parque que alberga la Estatua de la Libertad en Nueva York, casi todos están luchando para poder mantener sus instalaciones. Alrededor del 64% de los trabajadores de este sector han sido despedidos, unas 9.300 personas en total, y aunque los parques continúan abiertos y se puede acceder a ellos, los servicios se han reducido al máximo. Sin ir más lejos los centros de visitantes y galerías interiores permanecen cerrados por falta de personal. El parón también ha alcanzado al ámbito cultural, al menos una docena de museos ubicados en las grandes ciudades también han echado el cierre.

Algunos espacios que han intentado estirar al máximo los fondos que todavía tenían del año anterior, como el Zoológico Nacional, pero aun así ha sido imposible y esta semana han anunciado que «permanecerán cerrados» hasta que los fondos se reactiven. Por no hablar de cómo está afectando el estancamiento político en el Congreso a la agenda climática. Miles de empleados federales han sido enviados a sus casas y miles de millones de dólares para energías renovables están congelados y se ha cerrado el proyecto Esmeralda 7, un conjunto de siete parques solares que iban a construirse en el desierto de Nevada para generar energía que abastecería a más de dos millones de hogares.

El cierre temporal gubernamental incluso ha provocado que no se estén emitiendo los informes económicos para que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal conozcan la salud económica del país antes de decidir el próximo paso. Además, también está afectando a los que estos días tenían su cita para convertirse en ciudadanos norteamericanos, un proceso largo y que requiere años de esfuerzo y sacrificio y que se están cancelado porque la falta de presupuesto ha dejado a más de 700 mil trabajadores de agencias clave sin sueldo hasta nueva orden. La situación está provocando que se extienda la incertidumbre entre futuros ciudadanos ansiosos por conseguir su nacionalidad en un momento en que el proceso se está complicando cada vez más desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.