Política

Este país africano acaba de aprobar penas de hasta cinco años de cárcel a todo aquel que participe en "cualquier práctica homosexual"

Burkina Faso aprueba un nuevo Código de las Personas y la Familia que castiga las relaciones entre personas del mismo sexo con cárcel y multas, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian retrocesos preocupantes.

(Foto de ARCHIVO) RUSSIA, MOSCOW - MAY 10, 2025: Burkina Faso's President Ibrahim Traore visits the Mendeleev University of Chemical Technology of Russia (MUCTR) Europa Press/Contacto/Mikhail Tereshchenko 10/05/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
El ministro de Justicia, Rodrigue Bayala, defendió la medida y confirmó que se aplicará de forma estrictaCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

La Asamblea Legislativa de Transición de Burkina Faso, dominada por la junta militar que gobierna el país, aprobó por unanimidad una ley que sanciona cualquier práctica homosexual con penas de entre dos y cinco años de prisión, además de multas. El texto forma parte del nuevo Código de las Personas y la Familia y fue respaldado este lunes, según informaron medios locales.

En caso de reincidencia, la norma establece medidas aún más severas. Si la persona condenada no posee la nacionalidad burkinesa, será directamente expulsada del país. El ministro de Justicia, Rodrigue Bayala, defendió la medida y confirmó que se aplicará de forma estricta, según informa la Agencia de Información de Burkina (AIB).

Críticas y advertencias desde organismos internacionales

Amnistía Internacional calificó la decisión como un "retroceso alarmante" y denunció que la nueva disposición erosiona los avances contenidos en el mismo código, que incluye cambios considerados progresistas, como elevar la edad mínima para contraer matrimonio a 18 años en ambos sexos y exigir el consentimiento mutuo en el matrimonio.

La aprobación de esta normativa se enmarca en una tendencia creciente en África occidental y central, donde más de una treintena de países ya criminalizan la homosexualidad. En Burkina Faso, la medida llega en un contexto político marcado por la inestabilidad, tras los dos golpes de Estado de 2022 que llevaron al poder al actual dirigente, el capitán Ibrahim Traoré.