Madagascar

El presidente de Madagascar denuncia un nuevo intento de golpe de estado en el país

En el día de ayer un contingente de soldados se unió a miles de manifestantes antigubernamentales en la capital

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha denunciado públicamente una “tentativa de toma ilegal del poder” en curso, en medio de un clima político tenso marcado por las elecciones presidenciales previstas para el 16 de octubre. En un mensaje transmitido por televisión nacional, Rajoelina afirmó que “ciertos actores políticos están intentando manipular las instituciones democráticas para derrocar al gobierno legítimo”, sin mencionar directamente a los responsables.

La denuncia se produce tras una serie de decisiones judiciales controvertidas, entre ellas la suspensión temporal de la Alta Corte Constitucional, que debía validar los resultados electorales. Además, varios miembros del gobierno han reportado presiones y amenazas por parte de sectores opositores, lo que ha generado preocupación sobre la estabilidad institucional del país. También se produce un día después de que un contingente de soldados se manifestara junto a miles de manifestantes antigubernamentales en la capital, Antananarivo.

En un comunicado oficial, Andry Rajoelina expresó: "La Presidencia de la República desea informar a la nación y a la comunidad internacional que se está llevando a cabo en el territorio nacional un intento de toma del poder ilegal y por la fuerza, contrario a la Constitución y los principios democráticos". Mientras tanto, el sábado, miles de ciudadanos salieron a las calles de Antananarivo acompañados por soldados malgaches, quienes exhortaron a las fuerzas del orden a “rechazar las órdenes de disparar” contra la población civil y denunciaron la reciente actuación represiva de la policía.

Previo a su salida de la base militar ubicada en el distrito de Soanierana, en las afueras de la capital, los efectivos del CAPSAT (Cuerpo de Personal y Servicios Administrativos y Técnicos del Ejército) hicieron un llamado a la insubordinación. Cabe recordar que esta misma instalación fue protagonista de un levantamiento en 2009, durante el movimiento popular que culminó con la llegada al poder del actual mandatario.

La concentración del sábado en Antananarivo se posicionó como una de las más multitudinarias desde que comenzaron las movilizaciones el 25 de septiembre, impulsadas por el colectivo Gen Z. Estas protestas, inicialmente motivadas por los cortes en el suministro de agua y electricidad, han evolucionado en una crítica directa al gobierno, con el presidente Andry Rajoelina como principal blanco de las demandas ciudadanas.

El contexto electoral ha estado marcado por tensiones crecientes entre el partido oficialista y la oposición, que acusa a Rajoelina de utilizar recursos estatales para favorecer su campaña. La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) ha confirmado que el proceso sigue en marcha, pero ha reconocido dificultades logísticas y de seguridad en varias regiones, especialmente en el norte de la isla. Organismos internacionales como la Unión Africana y la ONU han expresado su preocupación por la situación, instando a todas las partes a respetar el marco constitucional y garantizar elecciones libres y transparentes.

El contexto electoral ha estado marcado por tensiones crecientes entre el partido oficialista y la oposición, que acusa a Rajoelina de utilizar recursos estatales para favorecer su campaña. La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) ha confirmado que el proceso sigue en marcha, pero ha reconocido dificultades logísticas y de seguridad en varias regiones, especialmente en el norte de la isla. Organismos internacionales como la Unión Africana y la ONU han expresado su preocupación por la situación, instando a todas las partes a respetar el marco constitucional y garantizar elecciones libres y transparentes.