
Política migratoria
Ruanda acogerá a 250 migrantes deportados de EE UU
Con este acuerdo y otros similares con países como Israel o Reino Unido, Ruanda se posiciona como un socio destacado en la gestión migratoria global

Según ha confirmado la portavoz del Gobierno ruandés, Yolande Makolo, a EFE, Ruanda y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo por el cual el país africano acogerá hasta 250 migrantes deportados por el Gobierno de Trump.
«Ruanda ha aceptado acoger refugiados provenientes de Estados Unidos. Recibiremos un grupo inicial de 250 personas», ha declarado Makolo, sin ofrecer detalles sobre el momento en el que se producirá esta acogida, ni sobre los países de origen de los migrantes o los términos específicos del acuerdo.
Medios locales han desvelado que el pacto, que se enmarca dentro de la cooperación bilateral en materia migratoria, fue firmado en Kigali el pasado mes de junio.
Con este acuerdo y otros similares con países como Israel o Reino Unido, Ruanda se posiciona como un socio destacado en la gestión migratoria global.
Este acuerdo con EE UU, que llega tras el endurecimiento de las políticas migratorias promovidas por la Administración del presidente Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas, se produce en un contexto de acercamiento diplomático entre EE UU, Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC) después de que el primero lograra mediar en la firma de un acuerdo de paz entre los dos países africanos y se abriera la puerta a Washington para explotar minerales críticos en la región y para la exploración minera de RDC con la empresa estadounidense KoBold Metals.
✕
Accede a tu cuenta para comentar