Sucesos

Alarma en Europa: muere un hombre por rabia en Francia, el primer caso en dos años

El Instituto Pasteur confirma el diagnóstico y se activa una investigación epidemiológica para rastrear el origen del contagio

Multitud de personas ondeando la bandera nacional de Francia
Multitud de personas ondeando la bandera nacional de FranciaAlice TriquetUnsplash

Un hombre de 30 años falleció en el Hospital de Perpiñán tras presentar síntomas graves compatibles con rabia, como convulsiones e hidrofobia. El Instituto Pasteur confirmó oficialmente la infección, lo que ha desencadenado una investigación epidemiológica urgente para determinar cómo contrajo el virus.

Las primeras hipótesis apuntan a una posible exposición durante un viaje al Magreb, donde podría haber sido mordido por un perro infectado. El doctor Julian Cornaglia indicó que las muestras analizadas sugieren una cepa canina como fuente probable del contagio.

Este caso ha generado gran preocupación, ya que la rabia es extremadamente rara en Francia. En las últimas tres décadas no se han registrado carnívoros infectados dentro del país, y los casos humanos han sido prácticamente inexistentes desde 1970.

La rabia tiene un período de incubación variable, que puede ir de una semana a un año. Sus síntomas iniciales, fiebre, náuseas, ansiedad, pueden confundirse con una gripe, pero evolucionan rápidamente hacia manifestaciones neurológicas graves como dificultad para tragar, alucinaciones e insomnio. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad suele ser mortal.

El único tratamiento experimental disponible es el protocolo de Milwaukee, que combina coma inducido y antivirales. Sin embargo, su tasa de éxito es mínima, con apenas una decena de casos documentados en todo el mundo.

Las autoridades sanitarias francesas siguen investigando el origen exacto del contagio, con el objetivo de prevenir nuevos casos y reforzar los protocolos de vigilancia epidemiológica. La vacunación preventiva sigue siendo la única herramienta eficaz para evitar esta enfermedad letal.