Guerra en Gaza

Alemania congela el envío de armas a Israel mientras crece la presión por la crisis humanitaria en Gaza

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha manifestado la "profunda preocupación" de su Ejecutivo por el sufrimiento de la población civil de Gaza

Berlin (Germany), 30/07/2025.- German Chancellor Friedrich Merz looks on at the start of a cabinet meeting of the federal government in Berlin, Germany, 30 July 2025. (Alemania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN
Weekly cabinet meeting of the German governmentCLEMENS BILANAgencia EFE

Alemania decidió este viernes suspender hasta nuevo aviso las exportaciones de material militar a Israel que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza, en un movimiento que marca un giro en la postura mantenida desde el inicio de la guerra y que evidencia un creciente malestar en Berlín con el desarrollo de la ofensiva israelí. La medida llega apenas un día después de que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamín Netanyahu aprobara un plan militar que incluye la ocupación de la ciudad de Gaza por parte del ejército y el control directo de la ayuda humanitaria por el propio gobierno israelí.

El anuncio lo hizo el canciller Friedrich Merz en un comunicado en el que atribuyó la decisión a la "acción militar aún más dura del ejército israelí en la Franja de Gaza, decidida por el gabinete israelí" y a la "profunda preocupación" de su Ejecutivo por el sufrimiento de la población civil en el enclave. El texto no especifica qué tipos de equipos se verán afectados por la prohibición, pero confirma que se trata de todo material que pueda tener un uso en las operaciones dentro de Gaza.

Merz quiso dejar claro que la posición alemana no supone un cuestionamiento del derecho de Israel a defenderse. "Israel tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás", aseguró y agregó que "la prioridad debe ser liberar a los rehenes que aún se encuentran en manos de Hamás, además de haber un alto el fuego. Hamás no debe seguir desempeñando ningún papel en Gaza en el futuro". El canciller también recordó que su gobierno insta al israelí "a no tomar más medidas para anexar Cisjordania", una advertencia que refleja la creciente inquietud europea ante una posible extensión de la ocupación.

Crece la presión para la entrada de ayuda humanitaria

El plan aprobado por el gabinete de Netanyahu prevé que, de forma simultánea a la ofensiva militar, Israel asuma una responsabilidad aún mayor en el abastecimiento de la Franja, garantizando un "acceso integral a la ayuda humanitaria, incluyendo a las organizaciones de la ONU y otras instituciones no gubernamentales". "Tras las medidas correctas de los últimos días, Israel debe seguir mejorando de forma integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza", declaró Merz.

La magnitud de la decisión alemana se entiende mejor a la luz de las cifras recientes. En respuesta a una pregunta parlamentaria del partido de izquierda Die Linke a principios de junio, el gobierno federal reveló que entre el 7 de octubre de 2023 y el 13 de mayo de 2025 había autorizado exportaciones de armas y material militar a Israel por valor de 485,1 millones de euros. Los envíos incluían armas de fuego, municiones, piezas y componentes para sistemas de armas, equipamiento especial para el ejército y la marina, material electrónico y tanques especiales.

Aunque en el pasado Berlín también suministró submarinos a Israel, estos no se emplean en Gaza y no se verían afectados por la nueva medida. El giro resulta aún más significativo al tener en cuenta que el anterior gobierno, encabezado por Olaf Scholz, rechazó cualquier restricción de este tipo y, de hecho, en octubre de 2023 amplió las autorizaciones para el envío de armamento tras el ataque de Hamás que desencadenó la guerra. Desde entonces, el valor de las exportaciones aprobadas se acerca a los 500 millones de euros.

Lars Klingbeil: "El sufrimiento humanitario en Gaza es insoportable"

El ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, defendió públicamente la medida. "Fue la decisión correcta dejar de suministrar armas a Israel que pudieran utilizarse en la Franja de Gaza", afirmó. "El sufrimiento humanitario en Gaza es insoportable" y añadió que "es necesario permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza lo más rápido posible". Klingbeil recalcó que Alemania mantiene su "plena solidaridad" con el Estado de Israel, pero añadió que esa posición no impide "denunciar las irregularidades" cuando se producen.

Por su parte, la líder del partido de Los Verdes, Franziska Brantner, consideró que el anuncio de Merz supone un paso importante pero insuficiente. "El gobierno federal finalmente está tomando medidas y deteniendo el suministro de armas que podrían usarse en Gaza, celebro mucho esto pero solo puede ser un primer paso", declaró. Brantner pidió ejercer "una presión firme para poner fin a la guerra y a la catástrofe humanitaria, liberar a los rehenes y establecer una perspectiva política" y añadió que "Alemania ya no debe impedir una acción europea coherente en este sentido, sino que debe tomar la iniciativa".

En el plano internacional, y según cifras del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo recogidas por la prensa alemana ayudan a situar la relevancia de Alemania como proveedor de armas para Israel. Entre 2019 y 2023, el país fue el decimoquinto mayor importador de armamento del mundo, con Estados Unidos como principal suministrador (69% del total), seguido de Alemania (30%, sobre todo para la Armada israelí) e Italia (0,9%).

La suspensión decretada por Berlín no rompe los lazos estratégicos con Israel, pero sí introduce un matiz significativo en su política exterior. Alemania, que durante décadas ha enmarcado su apoyo militar a Israel en una responsabilidad histórica y en un compromiso con su seguridad, comienza a trazar líneas rojas en función del desarrollo de la guerra y de la situación humanitaria en Gaza.