
Defensa
Alex Karp, CEO de una empresa armamentística: "Creo que es muy probable que Estados Unidos acabe en una guerra de tres frentes con China, Rusia e Irán"
Alex Karp, consejero delegado de Palantir Technologies y contratista de envergadura para el Pentágono, considera «muy probable» un conflicto de Estados Unidos en tres frentes con China, Rusia e Irán

Alex Karp, cofundador y consejero delegado de Palantir Technologies, ha emitido una contundente advertencia sobre la inminencia de un conflicto a escala mundial. Este empresario, cuyo perfil lo sitúa en las esferas más altas del poder en Washington, considera "muy probable" una guerra de tres frentes que involucraría a Estados Unidos contra China, Rusia e Irán, una previsión que, según él, va más allá de meras especulaciones.
Palantir Technologies, fundada en 2004 junto al ultraconservador Peter Thiel, se ha consolidado como una de las empresas más influyentes en el panorama tecnológico y de defensa global. Con contratos multimillonarios con el Pentágono, la CIA y diversas agencias internacionales, su labor principal consiste en monitorizar el mundo a través de la inteligencia artificial. Para ello, la compañía analiza ingentes cantidades de datos procedentes de redes, sensores, satélites y drones, detectando patrones ocultos y adelantándose a eventos futuros con el fin último de controlar el devenir del planeta. Por ejemplo, en marzo de 2024, el Ejército estadounidense le adjudicó un contrato de 178 millones de dólares para el proyecto TITAN, enfocado en estaciones de inteligencia terrestre dotadas de IA.
De hecho, la valoración actual de Palantir, que supera los 400.000 millones de dólares, la sitúa como una de las empresas de inteligencia artificial con mayor peso en el mercado. Las predicciones de Karp, reveladas en una entrevista con la periodista Maureen Dowd del New York Times, no se limitan solo a la guerra, sino que también apuntan a una rápida evolución tecnológica: "Estamos muy cerca de los robots exterminadores y en el umbral de que los drones y dispositivos algo autónomos sean los instrumentos de guerra más importantes", asegura Karp, señalando la situación en Ucrania como un claro ejemplo de esta tendencia imparable.
La inteligencia artificial y el futuro incierto de la guerra global
En este sentido, Karp defiende que Estados Unidos debe acelerar el desarrollo de sistemas de armas autónomos sin demora. Su razonamiento se basa en la menor efectividad de la disuasión nuclear actual, ya que Occidente es menos propenso a emplear armas atómicas, a diferencia de sus adversarios. Esta "disparidad moral" en un contexto de "paridad tecnológica" confiere, a su juicio, una ventaja considerable a los posibles rivales.
Así, pues, Karp, quien se define como 'progresista' y se encuentra en las antípodas ideológicas de su socio Thiel, sostiene que la clave para evitar un conflicto es la firmeza. Para el CEO de Palantir, es fundamental que el presidente de Estados Unidos envíe un mensaje inequívoco a China, Rusia e Irán, estableciendo líneas rojas claras y demostrando la capacidad de cumplir las amenazas.
Por otro lado, la visión de Karp dibuja un escenario geopolítico de elevada tensión donde la rapidez en la adopción de nuevas tecnologías militares y una postura de disuasión inquebrantable son esenciales para la supervivencia. Sus advertencias, provenientes de un actor tan relevante, añaden una capa de preocupación a la ya compleja situación internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar