Conflicto entre Israel y Hamás

Alto el fuego en Gaza, en directo: Netanyahu amenaza con retomar la guerra si no recibe de Hamás la lista de rehenes a liberar

El Gobierno de Israel ha aprobado el acuerdo que pone fin a más de un año de enfrentamientos con Hamás y permite el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos

January 16, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: People check the rubble of buildings hit in Israeli strikes the previous night in Al Daraj neighborhood in Gaza City, on January 16, 2025, following a truce announcement amid the war between Israel and the Palestinian Hamas movement Europa Press/Contacto/Hadi Daoud 16/01/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
O.Próximo.- La Autoridad Palestina reclama el control de la Franja de Gaza en su primera reacción al alto el fuegoCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

El Consejo de Ministros israelí ratificó finalmente el acuerdo de alto el fuego en Gaza y liberación de rehenes que se espera que entre en vigor hoy a las 8:30 (7:30 en España). Horas antes, el gabinete de seguridad, más reducido que el pleno, votó a favor también, exceptuando dos ministros, el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, de los partidos Poder Judío y Sionismo Religioso. David Amsalem, ministro del Likud, el partido de Benjamin Neatanyahu, sin derecho a voto en el gabinete de seguridad, también levantó la mano en señal de oposición.

Los tres ministros de Poder Judío, que lidera el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, presentarán hoy su dimisión en protesta por el acuerdo. «En vista de la aprobación del imprudente acuerdo con la organización terrorista Hamás, los miembros del partido presentarán su dimisión del Gobierno y de la coalición mañana por la mañana», explicó la formación ultraderechista.

Tras horas de deliberación, el documento fue aprobado por el Gabinete con una mayoría de 24 ministros a favor y 8 en contra.

Según fuentes presentes en la reunión que hablaron en condición de anonimato con la cadena Kan, Netanyahu culpó a Hamás del retraso en la concreción del acuerdo, afirmando que «la situación cambió debido a la valentía de nuestros soldados y a las acciones que emprendimos, incluido nuestro duro ataque al eje iraní. Hamás sigue aislado y por eso se rindió y aceptó el acuerdo».

Netanyahu dijo a los ministros que se espera que el presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, proporcione a Israel armas para reanudar la guerra si las negociaciones para la segunda fase del acuerdo fracasan. Anoche «Bibi» puso otro palo en la rueda del acuerdo para el ansiado alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra. Netanyahu culpó a Hamás de no publicar la lista de los primeros rehenes que serán liberados. «Si no se hace pública la lista, no habrá alto el fuego», afirma el primer ministro en un comunicado. «No avanzaremos con el acuerdo hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La responsabilidad recae directamente en Hamás».

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos instó al Gobierno a comenzar a trabajar en la negociación de las siguientes fases del acuerdo de alto el fuego antes de que se cumpla el plazo de 16 días acordado. «Nosotros, las familias de los 98 rehenes, acogemos con satisfacción el acuerdo destinado a traer a todos los rehenes a casa. Esto representa un avance significativo y crucial que nos acerca al momento en que veremos a todos los rehenes regresar a casa: los vivos para rehabilitarse entre sus familias y los fallecidos para recibir un entierro apropiado», afirmó el foro en un comunicado. «Hacemos un llamamiento urgente para que se adopten rápidamente medidas para garantizar que se implementen todas las fases del acuerdo, y destacamos que las negociaciones para las siguientes fases deben comenzar antes del día 16», insistieron.

También señalan que hoy es el segundo cumpleaños del rehén más joven, Kfir Bibas. «Hoy también se celebra el segundo cumpleaños de Kfir Bibas; ambos cumpleaños los ha pasado en cautiverio de Hamás. Esta tragedia inconcebible debe terminar ahora», añadió el comunicado, instando al público a asistir a las manifestaciones «¡para exigir la garantía de devolver al último rehén!».

Como parte del acuerdo, Israel se comprometió a permitir que todos los residentes del norte de la Franja de Gaza regresen a sus hogares. Debido a que la mayoría de las casas en el norte son inhabitables, se establecerán «ciudades de caravanas» en el área con financiación internacional. Se espera que estas incluyan decenas de miles de caravanas, y la construcción comenzará una vez que el acuerdo entre en vigor.

Además, Israel se comprometió a aumentar significativamente la ayuda humanitaria a la Franja, permitiendo la entrada de 600 camiones de alimentos diariamente. Los productos permitidos serán los aprobados antes de la guerra.

También se ha comprometido a ampliar la definición de ayuda humanitaria y a permitir la reconstrucción de infraestructuras esenciales, como carreteras principales, escuelas, hospitales y sistemas de agua, alcantarillado y electricidad. Para las obras de reconstrucción, Israel ha acordado permitir el ingreso a la Franja de empresas constructoras de propiedad egipcia, junto con equipos de ingeniería, materiales de construcción, acero y otros suministros.

En la primera etapa del acuerdo de alto el fuego, se espera que Israel libere a un total de 1.904 prisioneros palestinos. Entre ellos se incluyen 737 detenidos y presos de seguridad, entre ellos numerosos terroristas que cumplen cadena perpetua por asesinato, entre ellos miembros de Hamás, la Yihad Islámica y el movimiento Al Fatah de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), junto con mujeres y niños retenidos en cárceles israelíes. Israel también liberará a 1.167 palestinos detenidos en la Franja de Gaza durante la ofensiva terrestre israelí que no participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

Alto el fuego en Gaza, en directo

Actualizado a las

Israel recupera el cadáver de un soldado retenido más de diez años en Gaza

El Ejército israelí anunció este domingo que ha recuperado el cadáver de Oron Shaul, uno de los dos soldados retenidos desde 2014 en la Franja de Gaza, a pocas horas de que entre en vigor el alto el fuego con Hamás.

"Anoche, en una operación especial del Shin Bet (la agencia de inteligencia interior) y el Ejército, antes de que el alto el fuego entre en vigor, devolvimos a Israel el cuerpo del combatiente (de la Brigada) Golani Oron Shaul", dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó a las fuerzas por la operación de rescate y mandó un mensaje de apoyo a la familia de Shaul.

Netanyahu avisa de que el alto el fuego no empezará mientras no haya lista de rehenes

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, avisó este domingo de que todavía no ha recibido la lista con los nombres de los tres rehenes que deberían ser liberados hoy como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás, y dijo que la tregua no empezará hasta que Israel no tenga esa lista.

"El primer ministro ordenó al Ejército que el alto el fuego, que debería entrar en vigor a las 8.30 (6.30 GMT), no comenzará hasta que Israel tenga la lista de los rehenes liberados, que Hamás se ha comprometido a dar", dijo la oficina de Netanyahu en un breve mensaje.

El mandatario mantuvo una reunión de seguridad anoche para tratar el asunto de la lista. Ayer, Netanyahu ya avisó de que Israel no iniciará los preparativos para liberar a presos palestinos sin tener los nombres de los secuestrados que deben ser liberados hoy.

Miles de israelíes piden a Netanyahu parar la guerra en Gaza hasta que sea liberado el último rehén

Miles de israelíes se han congregado durante la noche del sábado en todo el país, en la víspera del alto el fuego en la Franja de Gaza, para exigir al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que no retome la guerra hasta que el último de los 98 secuestrados que permanecen cautivos vuelva a casa.

Jimmy Miller, primo de la argentina-israelí Shiri Bibas, secuestrada del kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023 junto a su marido, Yarden, y sus hijos, Ariel y Kfir, lamenta que hoy, por segundo año consecutivo, el pequeño Kfir celebra su cumpleaños en cautividad, dos años tras ser capturado con nueve meses.

"Nunca pensé que llegaríamos a su segundo aniversario aquí (en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv)", dijo a EFE Miller sobre el que es el rehén más joven secuestrado en el ataque múltiple de Hamás, y que según el grupo islamista no sigue con vida. "Él sigue ahí en ese lugar, no sabemos cuál es su situación (...) en vez de estar aquí con su familia, amigos y abuelos", agrega.

Un grito desesperado de un familiar secuestrado por Hamás: "No sabemos qué pasará hoy"

Iair Horn, de 45 años, fue secuestrado de su casa en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre, cuando terroristas de Hamás tomaron el kibutz por asalto, matando o secuestrando a uno de cada cuatro residentes de la comunidad. El hermano menor de Iair, Eitan Horn, de 37 años, estaba de visita en su casa ese fin de semana. La familia había emigrado de Argentina hace años. Cuando las sirenas comenzaron a sonar en todo el país, advirtiendo del lanzamiento de cohetes, el padre de ambos, Itzik, envió un mensaje a sus hijos. «¿Olvidaste que en el kibutz de Iair los misiles siempre pasan por encima?», respondió Eitan. Esa fue la última comunicación que recibió la familia Horn.

Puede leer el artículo completo aquí.

Cientos de manifestantes protestan en Tel Aviv para pedir la liberación de todos los rehenes

Israel Palestinians
Israel PalestiniansASSOCIATED PRESSAgencia AP

Netanyahu asegura que Israel no descansará "hasta que todos sus objetivos de guerra se completen"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha referido a la primera fase del armisticio como un "alto el fuego temporal" y ha advertido de que Israel no parará hasta que consiga todos los objetivos marcados para la guerra en la Franja de Gaza. Israel no descansará "hasta que todos sus objetivos de guerra se completen", ha subrayado Netanyahu en un discurso público recogido por 'The Times of Israel' en el que ha recalcado que tanto el presidente estadounidense saliente, Joe Biden, como el entrante, Donald Trump, han asegurado que Israel podría volver a la lucha en Gaza si no se cumplen las próximas fases del acuerdo.

Crece la inestabilidad en el gobierno de Netanyahu tras el abandono de Ben Gvir

El Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu podría sobrevivir a la salida de Poder Judío de la coalición, pero no a la renuncia del otro gran partido de extrema derecha, el Partido Sionista Religioso, que lidera el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también contrario al acuerdo del alto que el fuego que entrará en vigor de forma inminente.

Al igual Ben Gvir, Smotrich ha criticado el "terrible" acuerdo alcanzado por el Gobierno israelí con Hamás y ha advertido de que "no me sentaré en un gobierno que, Dios no lo permita, pare la guerra y no continúe hasta la victoria completa sobre Hamás". No obstante, el ministro de Finanzas también ha manifestado su satisfacción por el regreso de alguno de los rehenes, aunque "nos espera una difícil tarea inmediatamente después: volver a la lucha hasta la victoria", aclara.

El partido de Smotrich ha votado en contra del acuerdo dentro del Consejo de Ministros, lo que no ha impedido su aprobación, y los medios israelíes apuntan a que seguirá en el Ejecutivo a cambio de algunas concesiones de Netanyahu.

Ben Gvir asegura que Netanyahu ha intentado evitar su marcha

Ben Gvir ha asegurado que Netanyahu ha intentado evitar la marcha de los tres ministros de su partido, Poder Judío, ofreciéndole atribuirse el mérito de la destitución del jefe de las Fuerzas Armadas, Herzi Halevi, y la construcción de más asentamientos. Ben Gvir ha reprochado en el Canal 12 que otros partidos, como el de Bezalel Smotrich, no hayan cumplido su amenaza de salir del Gobierno si Israel se retira del Corredor Filadelfia. "Soy un hombre de principios" y por ello salen del gobierno por este "terrible" acuerdo, ha explicado. Sin embargo, desde la oficina de Netanyahu han negado radicalmente que se haya ofrecido a Ben Gvir la "cabeza" de Halevi. "No se ha ofrecido nada a Ben Gvir. Es una mentira absoluta", ha subrayado.

Hamás: "El deber ahora es poner fin al asedio de Gaza, dar ayuda y refugio"

El grupo islamista Hamás aseguró este sábado en un comunicado que la prioridad ahora mismo es "poner de inmediato fin al asedio, proporcionar ayuda y refugio a nuestro pueblo, curar sus heridas, devolver a los desplazados y reconstruir". En el mismo, como indica EFE, también celebró el ataque múltiple del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra con Israel, después de que Hamás y otras facciones islamistas mataran a 1.200 israelíes y secuestraran a 251 personas: "La operación Inundación de Al Aqsa nos acercó al fin de la ocupación, a la liberación y al retorno".

Netanyahu afirma que Trump y él coinciden en que acuerdo en Gaza es "alto el fuego temporal"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este sábado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, acogió con satisfacción el pacto de tregua en Gaza, aunque precisó que ambos están de acuerdo en que se trata de un "alto el fuego temporal".

Ben Gvir hace un último llamamiento a los ministros para votar en contra del acuerdo: "No es demasiado tarde"

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, ha hecho un último llamamiento al resto de integrantes del Gobierno israelí para que voten en contra del acuerdo alcanzado con Hamás. Ben Gvir sostiene que este servirá para liberar "terroristas" que en el futuro intentarán "volver a hacer daño" y "matar".

Ben Gvir ha publicado un vídeo en redes sociales donde ha reconocido que el acuerdo cada vez le "aterroriza" más según se van conociendo más detalles que incluye la liberación de "decenas de miles de terroristas" en Jerusalén y también en Judea y Samaria, término bíblico con el que llama a Cisjordania, que "todo el mundo sabe" que "volverán a intentar matar".

El Ejército israelí advierte a la población de que no se aproximen a las fuerzas israelíes en Gaza: "Les expone a un peligro"

Las Fuerzas Armadas israelíes han lanzado este sábado una advertencia a la población palestina de la Franja de Gaza para que no se acerque a las zonas en las que los militares israelíes mantendrán provisionalmente su presencia. "Según el acuerdo, las fuerzas israelíes mantendrán su despliegue en zonas concretas de la Franja de Gaza. No se aproximen a los militares de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en la zona hasta nueva orden. Aproximarse a las fuerzas (israelíes) les expone a un peligro", ha advertido el portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, en su cuenta en la red social X. Además, Adraee recuerda que "los desplazamientos del sur al norte de la Franja de Gaza o hacia el Corredor Netzarim siguen siendo peligrosos en vista de la actividad de las FDI en la zona".

Egipto asegura que 50 camiones de combustible entrarán diariamente en Gaza una vez comience el alto el fuego

Egipto continúa preparándose para el envío de ayuda humanitaria a Gaza, una vez entre en vigor el alto el fuego. El ministro de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, ha asegurado que prevén la entrada de unos 600 camiones por día a la Franja, de los cuales al menos 50 serán de combustible.

Israel multiplica su presencia militar en Cisjordania para vigilar la llegada de los palestinos excarcelados

El Ejército de Israel tiene previsto incrementar en las próximas horas su presencia en Cisjordania, con el fin de garantizar que la llegada de los 95 presos palestinos finalice sin incidentes. En este sentido, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, el general Harzi Halevi, ha ordenado "el refuerzo del despliegue" en el Mando Central que organiza las operaciones en Cisjordania "con un énfasis defensivo particular en localidades y carreteras" de la zona "en el contexto de la liberación de los prisioneros". "Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel se están preparando a través de sus departamentos de personal y de tecnología y logística para recibir a los secuestrados y secuestradas de forma óptima y con la máxima sensibilidad", añade el Ejército en una declaración publicada en su cuenta de la red social X.

Netanyahu advierte que no seguirá adelante con el alto el fuego si no recibe una lista de los cautivos que liberará Hamás

En un comunicado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido que no seguirá adelante con el acuerdo si no recibe una lista con el nombre de los rehenes israelíes que tienen previsto liberar: "No avanzaremos con el acuerdo hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, como se acordó. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad recae en Hamás".

Los ministros 'ultras' de Netanyahu planean dimitir en protesta por el acuerdo de alto el fuego

El partido de extrema derecha, Otzma Yehudit ha publicado un comunicado en el que anuncian que sus miembros dimitirán en forma de protesta por el alto el fuego negociado con Hamás, al que han tachado de "imprudente".

Egipto afirma que Israel liberará a más de 1.890 palestinos en primera fase de la tregua en Gaza

El Ministerio egipcio de Relaciones Exteriores anunció este sábado que Israel liberará a "más de 1.890 prisioneros palestinos", a cambio de que Hamás libere a 33 rehenes israelíes

Hamás prepara el redespliegue de sus fuerzas en "todas las gobernaciones de Gaza"

Las autoridades del movimiento islamista Hamás han anunciado este sábado que sus fuerzas de seguridad comenzarán el redespliegue "por todas las gobernaciones" de Gaza, tan pronto como empiece el alto el fuego con Israel, con el fin de garantizar que se cumplen los términos del acuerdo. En un comunicado, Hamás ha asegurado: "El Ministerio del Interior y Seguridad Nacional se desplegará en todas las gobernaciones de la Franja de Gaza y cumplirá con el deber sagrado de servir a nuestro pueblo tan pronto como entre en vigor el acuerdo para detener la guerra". En el mismo, llama a la población a que "coopere con los responsables de seguridad" y acate "todas las directivas e instrucciones que serán emitidas por las autoridades competentes durante los próximos días".

Una persona resulta gravemente herida tras ser apuñada en Tel Aviv

Continúa trascendiendo información sobre el ataque que ha tenido lugar este sábado en la ciudad de Tel Aviv. La policía israelí ha informado de que el que presunto atacante iba armado con un cuchillo, con el que hirió gravemente a una persona, antes de ser abatido por un civil armado. En el comunicado se han referido al autor como "terrorista" y la víctima ha sido trasladada al hospital en estado crítico.

La compañía eléctrica de Gaza se declara preparada para empezar la reconstrucción con el alto el fuego

La Compañía de Distribución de Electricidad de Gaza ha anunciado este sábado que está preparada para reiniciar la reconstrucción de sus servicios en el enclave palestino en el momento en que comience el alto el fuego entre Hamás e Israel. "La compañía está lista y totalmente preparada para trabajar directamente para reiniciar instalaciones vitales y conectarlas a la corriente eléctrica para permitirle brindar sus servicios de socorro a los ciudadanos en Gaza", ha hecho saber en un comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín al movimiento islamista Hamás.

Israel afirma haber atacado 50 "objetivos terroristas" en Gaza el viernes

El ejército israelí informó que llevó a cabo ataques contra 50 "objetivos terroristas" en la Franja de Gaza el pasado viernes, según un comunicado emitido por las fuerzas armadas este sábado.

Los ataques, descritos como parte de las operaciones en curso en la región, forman parte de la estrategia militar israelí contra lo que considera amenazas provenientes de Gaza. Sin embargo, el comunicado no proporcionó detalles sobre los objetivos específicos o las consecuencias de los ataques.

Palestino herido en ataque de colonos israelíes cerca de Nablus

Un hombre palestino resultó herido en un ataque perpetrado por colonos israelíes en la aldea de Yatma, ubicada al sur de Nablus, en la Cisjordania ocupada.

Según informaron fuentes locales a la agencia de noticias Wafa, colonos del asentamiento ilegal de Rahalim lanzaron piedras y utilizaron gas pimienta contra los residentes de la aldea.

Los hutíes de Yemen advierten que responderán si Israel viola el acuerdo de alto el fuego en Gaza

Los hutíes de Yemen anunciaron que coordinarán estrechamente con la resistencia palestina para responder en caso de que Israel viole el acuerdo de alto el fuego en Gaza. Así lo declaró el portavoz militar del grupo militante este sábado.

Israel asegura que se ha producido un tiroteo en un centro comercial de Tel Aviv

La policía israelí ha confirmado que varias personas han resultado heridas tras un tiroteo ocurrido este sábado en un centro comercial de Tel Aviv. Las autoridades han precisado en un comunicado que "las circunstancias no están claras en este momento".

Según la prensa israelí, 25 de los 33 rehenes que entregará Hamás están vivos

De acuerdo con la emisora del ejército israelí GLZ, 25 de los 33 rehenes que Hamás planea entregar en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza están vivos. La información fue divulgada este sábado por la emisora, que citó a fuentes de seguridad bajo condición de anonimato.

Ocho detenidos en manifestación pro-Palestina bajo estricta seguridad en Londres

Ocho personas fueron detenidas durante una manifestación pro-Palestina en el centro de Londres, donde cientos de personas se congregaron en medio de una fuerte presencia policial.

Un hombre fue arrestado bajo sospecha de portar un cartel que presuntamente expresaba apoyo a organizaciones prohibidas. Además, cuatro personas fueron detenidas por presuntos delitos de orden público, mientras que otras tres fueron arrestadas por violar las condiciones impuestas para la protesta. Entre estas condiciones se encontraba la prohibición de ingresar a una zona específica alrededor de Portland Place.

La manifestación tuvo lugar después de que la policía restringiera los planes de los organizadores de realizar una marcha frente a la BBC y cerca de una sinagoga.

Gaza bajo Hamás prepara plan para restaurar la vida tras la tregua

El gobierno liderado por Hamás en Gaza anunció que está listo para “restaurar gradualmente la vida” en la Franja tras la reciente tregua, según un comunicado emitido por la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza.

La oficina informó que “equipos especializados de ministerios e instituciones gubernamentales han sido preparados para implementar este plan sobre el terreno, asegurando la seguridad de los ciudadanos y trabajando para garantizar sus necesidades básicas”.

El comunicado, difundido a través de Telegram, también destacó que “la policía palestina, los municipios y los equipos de seguimiento de campo liderarán los esfuerzos para estabilizar la situación, restablecer los servicios esenciales y facilitar el regreso progresivo a la normalidad”.

Varias personas heridas en un tiroteo en Tel Aviv, según la policía israelí

La policía israelí informó que varias personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido este sábado en Tel Aviv, mientras que los servicios de emergencia señalaron que una persona sufrió heridas por apuñalamiento.

El incidente tuvo lugar en la calle Levontin, en el centro comercial de Tel Aviv. "Hay heridos en el lugar, y en este momento grandes fuerzas policiales se dirigen a la ubicación. Las circunstancias aún no están claras", señaló la policía en un comunicado.

El servicio de emergencia Magen David Adom confirmó que su personal está atendiendo a un hombre de 30 años que sufrió heridas por apuñalamiento.

El presidente de Líbano exige la retirada de Israel antes del plazo del 26 de enero

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha instado a Israel a retirarse del sur del país antes del plazo fijado para el 26 de enero, establecido en el acuerdo de alto el fuego alcanzado el año pasado con Hezbolá. El mandatario hizo esta declaración durante un encuentro con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el palacio presidencial de Baabda.

Familias de rehenes británicos esperan noticias antes del alto el fuego

Las familias de los rehenes británicos retenidos en Gaza están sumidas en el "miedo y la ansiedad" mientras esperan la implementación del alto el fuego previsto para este domingo, que promete la liberación de los primeros cautivos.

Entre los cautivos, se especula que la rehén británica Emily Damari, residente de Londres, podría ser una de las primeras de los 33 liberados. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial sobre su liberación.

La Media Luna Roja Palestina celebra la tregua en Gaza y pide una acción humanitaria sostenida

La Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) ha celebrado el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza como un "destello de esperanza en medio de la oscuridad" para los palestinos, según un comunicado emitido este sábado.

La organización aprovechó para recordar las "inmensas" necesidades humanitarias en la región y solicitó que la tregua inicial de seis semanas se extienda hacia un "acuerdo sostenido".

Israel intercepta dos misiles lanzados desde Yemen en vísperas de la tregua en Gaza

El ejército israelí informó este sábado que interceptó dos misiles disparados desde Yemen. Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, reivindicaron el primer ataque, declarando que llevaron a cabo “una operación militar específica dirigida al llamado Ministerio de Defensa del enemigo israelí... utilizando un misil balístico” en el centro del país.

Horas después, el ejército israelí interceptó un segundo proyectil lanzado desde el territorio yemení.

Egipto anuncia que 50 camiones cisterna de combustible ingresarán a Gaza cada día durante la tregua

El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, ha informado que, como parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, se permitirá la entrada de 50 camiones cisterna de combustible diarios a la Franja de Gaza, comenzando este domingo.

Según Abdelatty, quien desempeñó un papel clave en la mediación del acuerdo junto con Qatar y Estados Unidos, el plan también incluye la entrada de un total de 600 camiones diarios cargados con ayuda humanitaria.

En las últimas horas, cientos de camiones ya se han alineado en el lado egipcio del cruce de Rafah

Rebeldes hutíes de Yemen reivindican ataque con misil balístico contra Israel

Los hutíes de Yemen, respaldados por Irán, han asumido la autoría de un ataque con misil balístico dirigido a Israel. Según las declaraciones del grupo, el objetivo fue el Ministerio de Defensa israelí, un ataque que calificaron como "una operación militar específica".

El comunicado oficial de los hutíes detalla: "Llevamos a cabo una operación precisa contra el llamado Ministerio de Defensa del enemigo israelí utilizando un misil balístico". Este anuncio llegó poco después de que el ejército israelí confirmara la interceptación de un misil lanzado desde Yemen, el cual activó las alarmas en varias zonas del centro de Israel, causando alerta entre los ciudadanos.

Israel publica la lista de los 737 presos palestinos que liberará

El Ministerio de Justicia de Israel ha dado a conocer este sábado una nueva lista con los nombres de 737 prisioneros palestinos que serán liberados como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamás.

La liberación de los prisioneros, que incluye hombres, mujeres y menores palestinos, representa un paso significativo dentro de los términos acordados entre ambas partes.

Lea el artículo completo aquí.

Organización de derechos humanos exige justicia global por presunto genocidio en Gaza

El Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para garantizar la justicia y la rendición de cuentas por lo que describe como un "crimen de genocidio" en la Franja de Gaza.

En un comunicado de prensa, la organización enfatizó la necesidad de que todos los países establezcan "mecanismos claros y vinculantes" que permitan responsabilizar a los responsables de los crímenes y las violaciones graves contra los derechos humanos en Gaza.

Israel espera los nombres de los primeros rehenes liberados en el acuerdo con Hamás

Según informa The Times of Israel, citando a la emisora pública Kan, Israel recibirá esta tarde los nombres de los tres primeros rehenes que serán liberados como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás.

El informe detalla que Hamás entregará primero los nombres a las autoridades de Qatar, quienes posteriormente los transmitirán a David Barnea, director del Mossad. Barnea será el encargado de informar personalmente a las familias de los rehenes.

Se cree que los primeros rehenes liberados serán mujeres civiles y no las cinco soldados retenidas actualmente.

UNICEF moviliza 1.300 camiones de ayuda para Gaza

Rosalia Bollen, portavoz de UNICEF, anunció que la organización ya ha comenzado la movilización de suministros de ayuda para Gaza. Según lo publicado en Al Jazeera, desde el campo de refugiados al-Mawasi, UNICEF tiene preparados 1.300 camiones cargados con bienes esenciales, y otros 700 listos para seguir inmediatamente.

“Otros actores humanitarios también han movilizado suministros, y cada vez que entro a Gaza por el cruce de Karem Abu Salem, veo muchos palés de ayuda esperando para ser entregados”, comentó Bollen.

Rafah se prepara para la reconstrucción tras el alto el fuego en Gaza

El alcalde de Rafah, Ahmed al-Sufi, ha anunciado un plan gradual para reabrir las calles de esta ciudad del sur de Gaza, según informó el Centro de Información Palestino. Los esfuerzos iniciales incluyen la remoción de escombros y la rehabilitación de carreteras, esenciales para restablecer la vida cotidiana y garantizar un tráfico seguro tras los recientes enfrentamientos.

Al-Sufi instó a los residentes a ser pacientes y evitar regresar a zonas peligrosas mientras que los equipos de emergencia trabajen en la eliminación de minas y otros riesgos.

"Nuestros equipos trabajarán sin descanso en coordinación con las autoridades para proporcionar servicios básicos y restaurar la normalidad", aseguró el alcalde, destacando el compromiso de las autoridades locales con la recuperación de la ciudad.

Qatar y Reino Unido refuerzan cooperación para garantizar el alto el fuego en Gaza

El Primer Ministro y Ministro de Exteriores de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, dialogó con el Secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, para coordinar esfuerzos en la implementación del alto el fuego en Gaza y el intercambio de prisioneros. Ambos destacaron la necesidad de que Israel y Hamás cumplan con los términos del acuerdo.

La BBC informa que policías de Hamás gestionarán movimientos en Gaza según el protocolo del alto el fuego

La BBC ha divulgado detalles proporcionados por un alto funcionario palestino involucrado en las negociaciones de Doha, revelando un protocolo de seguridad previamente desconocido incluido en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Según el informe, Israel permitirá que policías de Hamás, identificados por sus uniformes oficiales azules, operen en zonas designadas de la Franja de Gaza una vez que entre en vigor el cese de hostilidades. El protocolo establece que estos agentes evitarán portar armas, excepto en casos absolutamente necesarios.

El mismo funcionario indicó que los policías de Hamás gestionarán los movimientos de las personas desplazadas que regresen del sur al norte de Gaza, asegurándose de evitar áreas cercanas a las fuerzas israelíes. Por su parte, Israel mantendrá una presencia de seguridad a lo largo de las fronteras oriental y septentrional de la Franja para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

La Yihad Islámica advierte que intensificación de ataques israelíes podría poner en peligro a rehenes israelíes

Un portavoz de las Brigadas Al Quds, el ala armada de la Yihad Islámica en Gaza, advirtió este sábado que la reciente intensificación de los ataques israelíes antes de la entrada en vigor del alto el fuego podría tener consecuencias fatales para los rehenes israelíes.

Abu Hamza, portavoz del grupo, instó a las familias de los rehenes a exigir al ejército israelí que detenga los bombardeos, afirmando que estas acciones "podrían ser motivo para matar a sus hijos". Además, recordó que no solo Hamás, sino también la Yihad Islámica, tiene bajo su control a rehenes israelíes.

El presidente del Líbano insta a la retirada israelí bajo el acuerdo de alto el fuego

El recién electo presidente del Líbano, Joseph Aoun, destacó este sábado ante el secretario general de la ONU, António Guterres, la necesidad urgente de que las fuerzas militares de Israel se retiren del sur del Líbano, tal como lo estipula el acuerdo de alto el fuego que puso fin al conflicto entre Israel y Hezbolá en noviembre.

Según informa Reuters, Guterres aseguró que se comprometerá a "hacer los máximos esfuerzos" para garantizar la retirada segura de las fuerzas israelíes dentro del plazo establecido en el acuerdo de alto el fuego.

MSF denuncia fracaso global en Gaza y califica la tregua como "un alivio tardío"

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha expresado que el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza representa un "alivio", pero llega demasiado tarde para la población afectada.

“Durante más de 15 meses, los hospitales han estado repletos de pacientes con amputaciones y traumas que cambian vidas, resultado de bombardeos, y de personas angustiadas buscando los cuerpos de sus familiares”, declaró la organización en un comunicado.

MSF informó que ocho de sus trabajadores han fallecido desde el inicio del conflicto, y describió las necesidades humanitarias en el territorio sitiado como de niveles "catastróficos".

“El gobierno israelí, Hamás y los líderes mundiales han fallado trágicamente al pueblo de Gaza al no acordar ni imponer un alto el fuego sostenido antes. Este cese al fuego es un alivio que está lejos de ser suficiente para que las personas reconstruyan sus vidas, recuperen su dignidad y lamenten a quienes han perdido”, concluyó la organización.

Al menos 46.899 palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Salud

La ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza ha causado la muerte de al menos 46.899 palestinos y dejado a 110.725 personas heridas desde el 7 de octubre de 2023, según el último informe publicado este sábado por el Ministerio de Salud del enclave palestino.

En las últimas 24 horas, 23 palestinos han perdido la vida y 83 han resultado heridos, según detalla el comunicado del ministerio.

Hamás acusa a Israel de fracasar en Gaza y cometer crímenes de guerra

El grupo militante palestino Hamás afirmó este sábado que Israel ha "fracasado en alcanzar sus objetivos agresivos" en Gaza, justo un día antes de que entre en vigor el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.

Tras los ataques del 7 de octubre, Israel lanzó una campaña militar a gran escala con la promesa de destruir a Hamás en la Franja de Gaza. En un comunicado, Hamás acusó a Israel de lograr "únicamente cometer crímenes de guerra que deshonran la dignidad de la humanidad".

Hamás debilitado pero resistente en la víspera del alto el fuego

La intensa campaña militar de Israel, iniciada en respuesta a los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre, tenía como objetivo desmantelar el control del grupo en la Franja de Gaza. Tras 15 meses de guerra devastadora, que incluyó la muerte de su exlíder Yahya Sinwar, Hamás ha sufrido importantes pérdidas.

Sin embargo, el grupo palestino sigue activo y mantiene su presencia en Gaza.

Israel ha confirmado la liberación de 737 detenidos palestinos, entre ellos Zakaria Zubeidi, líder del brazo armado de Fatah

Entre los nombres destacados se encuentran figuras de gran relevancia política y simbólica para palestina. Entre los detenidos figura Zakaria Zubeidi, líder del brazo armado de Fatah, el partido del presidente palestino Mahmud Abás. Zubeidi ganó notoriedad en 2021 tras escapar de la prisión israelí de Gilboa junto a otros cinco palestinos.

También será liberada Khalida Jarar, prominente legisladora y activista de izquierda vinculada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), organización catalogada como "terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea. Jarar, de 60 años, ha sido encarcelada en múltiples ocasiones y recientemente estaba detenida sin cargos en Cisjordania desde diciembre de 2023.

El Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv suspende vuelos por amenaza de misiles

El Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv ha suspendido todo el tráfico aéreo, tanto de entrada como de salida, tras el sonido de sirenas de ataque aéreo en el centro de Israel. Recordemos que la alarma se activó debido al lanzamiento de un misil desde Yemen, como confirmó el ejército Israel

Más de 300 toneladas de ayuda humanitaria de Emiratos Árabes Unidos llegan a Gaza esta semana

Dos convoyes humanitarios provenientes de Emiratos Árabes Unidos han cruzado esta semana la frontera de Rafah, en Egipto, hacia la Franja de Gaza, transportando más de 300 toneladas de ayuda esencial. En total, 25 camiones cargados con alimentos, tiendas de campaña y suministros han sido entregados a la población palestina afectada por el conflicto.

Este esfuerzo se enmarca dentro de la Operación Gallant Knight 3, una iniciativa de Emiratos Árabes Unidos destinada a brindar apoyo y socorro a Gaza en medio de la crisis humanitaria.

Israel se alista para la liberación de rehenes

El ejército israelí ha comenzado los preparativos para implementar el acuerdo de liberación de rehenes retenidos en Gaza, según informó Avichay Adraee, portavoz militar, a través de un mensaje en la plataforma X.

Las fuerzas armadas están organizando una recepción para los rehenes, enfocada en garantizar su bienestar físico y psicológico tras su liberación. Este paso forma parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás, que busca mitigar la crisis humanitaria en la región mientras avanza el intercambio de detenidos y prisioneros.

Israel intercepta misil lanzado desde Yemen, según su ejército

El ejército israelí informó que las sirenas que se activaron en el centro del país fueron consecuencia de un misil lanzado desde Yemen. Según el comunicado, la fuerza aérea israelí logró interceptar el proyectil antes de que causara daños.

Hamás vincula liberación de rehenes israelíes al número de palestinos excarcelados

El grupo militante palestino Hamás afirmó este sábado que los mecanismos para liberar a los rehenes israelíes en Gaza estarán directamente relacionados con la cantidad de prisioneros palestinos que Israel libere en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado el pasado miércoles.

ONU denuncia riesgo de "catástrofe" humanitaria en Gaza

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha anunciado que tiene preparados 4.000 camiones cargados de ayuda, la mitad de ellos con alimentos esenciales, listos para ingresar a Gaza. Sin embargo, una ley israelí que entrará en vigor en dos semanas podría bloquear sus operaciones en el territorio palestino.

El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que la implementación total de esta normativa sería "catastrófica" para Gaza, donde la población enfrenta una grave crisis humanitaria marcada por el hambre, el frío y la enfermedad.

El reciente acuerdo de alto el fuego prevé un aumento significativo en la entrada de asistencia humanitaria. Hasta ahora, solo entre 40 y 50 camiones de ayuda han podido cruzar diariamente.

Fuerzas israelíes llevan a cabo operativos en Hebrón e Idhna, Cisjordania ocupada

Las fuerzas israelíes han realizado incursiones en varios barrios de Hebrón, entre ellos Jabal al-Rahma, la zona de Ashabi y Nimra, según informaron fuentes de seguridad citadas por la agencia de noticias Wafa.

En la ciudad de Idhna, ubicada al oeste de Hebrón, las tropas israelíes allanaron decenas de viviendas, detuvieron a numerosos ciudadanos y establecieron un centro temporal de investigación en una de las casas antes de liberar a los residentes, según el informe.

Alerta en Israel: Sirenas suenan en Jerusalén y Tel Aviv

Sirenas de alarma han resonado en Jerusalén, Tel Aviv y otras áreas de Israel, según informó el Comando del Frente Interno del país.

La administración Biden presionó para ocultar hallazgos sobre hambruna en Gaza, según Al Jazeera

Según información divulgada por Al Jazeera, funcionarios de la administración Biden habrían ejercido presión sobre la organización Famine Early Warning Systems Network (FEWS NET) para modificar un informe que confirmaba la existencia de hambruna en Gaza en diciembre pasado.

El medio señala que Sonali Korde, representante de USAID, recomendó "enérgicamente" que el título del documento enfatizara únicamente el "riesgo" de hambruna, en lugar de confirmar su existencia. Tras la negativa de FEWS NET, la administración Biden ordenó retirar el informe de su sitio web, marcando un precedente en los 40 años de historia de la organización.

Según funcionarios anónimos citados en el Washington Post, la administración justificó la retirada del informe alegando datos de población obsoletos. Sin embargo, el motivo real habría sido evitar que se destacara el alcance de la destrucción en Gaza.

Una copia obtenida por el periódico incluía estimaciones de población que oscilaban entre 65.000 y 75.000 personas, aunque Naciones Unidas sugirió que el número podría haber caído a 10.000-15.000 habitantes en el norte de Gaza.

La OMS desplegará hospitales prefabricados en Gaza tras el alto el fuego

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció su plan de instalar hospitales prefabricados en la Franja de Gaza en los próximos dos meses, como parte de las iniciativas de apoyo tras el acuerdo de alto el fuego.

Se espera una gran llegada de ayuda humanitaria a partir del domingo, junto con el inicio de trabajos para rehabilitar infraestructuras esenciales como electricidad, agua, saneamiento, carreteras y comunicaciones. También se introducirán equipos especializados para la remoción de escombros en el enclave.

El alto el fuego en Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza comenzará a las 07.30 de la mañana del domingo, según ha informado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar en su cuenta de la red social X.

"Recomendamos a los habitantes que tomen precauciones, ejerzan la máxima cautela y esperen las instrucciones de las fuentes oficiales", ha hecho saber el portavoz, Majed al Ansari, cuyo país ha ejercido como mediador en las conversaciones.

La declaración de la hora exacta del comienzo de la tregua tiene lugar al término de una noche en la que el pleno del Gobierno de Israel ha ratificado los términos de la tregua que el gabinete de seguridad israelí (los ministros encargados de la defensa nacional con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, a la cabeza) había aceptado previamente el viernes por la tarde.