Frontera

Amenazan en español a agentes norteamericanos de inmigración con la divulgación de sus fotos

Carteles con los datos personales han aparecido en diversos lugares de California

Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos circula a lo largo de la valla fronteriza en el muro de la frontera entre Estados Unidos y México
Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos circula a lo largo de la valla fronteriza en el muro de la frontera entre Estados Unidos y MéxicoRoss D. FranklinAgencia AP

Agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos se han convertido en el objetivo de una campaña en el sur de California mediante la divulgación de información sobre sus personas. Han aparecido en escritos en español con la advertencia “CUIDADO CON ESTAS CARAS”, que muestran los nombres y otra información de identificación personal de los agentes de ICE y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

La práctica de los activistas de divulgar información personal, ya sea en línea, a través de folletos u otros medios de exposición pública, no es algo inédito. El doxing (publicación maliciosa en línea de información privada sin el consentimiento de una persona) es frecuente en la era digital. La divulgación de información personal identificable de un agente de la ley es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones (ya sea en línea o en folletos), ya que se considera una forma de acoso o intimidación y tiene como objetivo obstruir las funciones del agente. Varios estados también han aprobado leyes que abordan específicamente el doxing, además de leyes contra el acoso y la intimidación.

Los folletos acusan al ICE de “aterrorizar racialmente” a las comunidades inmigrantes y critican las prácticas de deportación de la agencia. Determinados sujetos utilizan megáfonos y sirenas para advertir a los inmigrantes cuando el ICE está en su área. La identidad del grupo responsable de crear y distribuir estos folletos sigue siendo desconocida, aunque el ICE ha iniciado una investigación para averiguarlo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha respondido a estas acciones: “Estos patéticos activistas están poniendo en la mira a nuestras fuerzas del orden mientras protegen a la MS-13, al Tren de Aragua y a otras bandas despiadadas que trafican con mujeres y niños, secuestran para pedir rescate y envenenan a los estadounidenses con drogas letales. Estas personas serán responsabilizadas por obstruir la ley y la justicia”.

Los folletos se distribuyeron después de que la administración Trump ampliara la autoridad del ICE al levantar las restricciones a la realización de arrestos en lugares que antes estaban protegidos, como escuelas, centros de atención médica y lugares de culto.