EE UU

Nuevo revés judicial a Trump: el despliegue militar en Los Ángeles fue ilegal

Un juez federal advierte al presidente sobre futuras operaciones que impliquen las fuerzas militares

EEUU.- Trump cataloga Chicago como "la ciudad más peligrosa del mundo" y promete "arreglar el problema"
EEUU.- Trump cataloga Chicago como "la ciudad más peligrosa del mundo" y promete "arreglar el problema"Europa Press

Un juez federal acaba de asestarle un nuevo revés legal a Donald Trump. El pasado mes de junio, la Casa Blanca envió a Los Ángeles (California) a cerca de 4.000 militares y 700 marines. Las tropas federales se desplegaron por las calles para hacer frente a las multitudinarias manifestaciones que estallaron tras las redadas contra la migración, los militares tomaron la ciudad demócrata a pesar de la oposición de las autoridades locales. El gobernador del estado, el demócrata Gavin Newsom, demandó a la administración por estas acciones y ahora la justicia le da la razón. ¨DONALD TRUMP PIERDE DE NUEVO¨, ha escrito Newsom en la red social X, ¨las cortes están de acuerdo: su militarización de nuestras calles y el uso de militares en contra de los ciudadanos estadounidenses es ILEGAL¨. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también celebró la noticia asegurando que ¨la Casa Blanca intentó invadir la segunda ciudad más grande del país, y eso es ilegal¨. ¨Los Ángeles no cederá ni se derrumbará. No nos dividiremos ni seremos derrotados¨.

El magistrado del distrito de EE UU, Charles Breyer, dictaminó este martes que el presidente estadounidense violó la ley federal utilizando las fuerzas militares en Los Ángeles. ¨La evidencia presentada en el juicio estableció que los acusados¨, dice el escrito de 52 páginas refiriéndose a Trump y al secretario de Defensa Pete Hegseth, ¨usaron sistemáticamente soldados armados (cuya identidad a menudo estaba oculta por armaduras protectoras) y vehículos militares para establecer perímetros de protección y bloques de tráfico, participar en el control de multitudes y, de otras maneras, demostrar una presencia militar en L A y sus alrededores. En resumen, los acusados violaron la Ley Posse Comitatus¨, una norma del siglo XIX que prohíbe el uso de fuerzas armadas federales para obligar al cumplimiento de la ley civil, salvo que lo autorice específicamente la Constitución o el Congreso, excepciones que en ese caso no se dieron.

La sentencia solo es aplicable en el estado de California y no está claro cómo podría afectar a los planes de Trump en Chicago. Su administración preparara una importante operación de control migratorio a finales de esta semana en el estado de Illinois, se espera que sea similar a la que se llevó a cabo en California a principios de verano, y la Casa Blanca no descarta, de nuevo, el despliegue de la Guardia Nacional para poner paz si la situación se descontrola. Las autoridades de Chicago, una de las mayores ciudades santuario del país, ya han mostrado su oposición a esta operación y han dicho que ¨no necesitan¨ a la administración para gestionar su territorio.

El juez federal le da de plazo hasta el 12 de septiembre a la Casa Blanca para que recurra la decisión. De momento, su fallo no exige la retirada inmediata de los 300 efectivos que todavía se encuentran en tierras californianas, pero limita su actuación exigiéndoles que se centren en acciones legales, como proteger los bienes federales, porque las que llevaron a cabo en el mes de junio no les correspondían, ¨eran incorrectas¨.