EE UU

Trump acusa a Venezuela de enviar narcotraficantes a EE UU y plantea un nuevo despliegue de tropas en Nueva Orleans

El presidente estadounidense ha asegurado que en Venezuela "han vaciado sus cárceles" de delincuentes para trasladarlos a EE UU y que "ha causado un problema tremendo"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a Venezuela de enviar narcotraficantes a Estados Unidos y ha prometido defender el país tras el ataque llevado a cabo en la víspera por su Ejército contra un barco en el Caribe cargado, supuestamente, con drogas.

"Venezuela ha actuado mal. Han estado enviando a millones de personas a nuestro país, muchas de ellas pertenecientes al Tren de Aragua. Algunas de las peores personas del mundo con respecto a las pandillas", ha resaltado este miércoles el magnate junto al presidente polaco, Karol Nawrocki, desde el Despacho Oval, en una rueda de prensa.

El mandatario fue preguntado por el "ataque letal" que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo en aguas del sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente perteneciente a la organización criminal Tren de Aragua en la que fallecieron 11 "narcoterroristas".

Trump ha asegurado que cuentan con "grabaciones" de estos narcotraficantes procedentes de Venezuela. "Se pueden ver las bolsas de drogas repartidas por los barcos", ha dicho, agregando que muchos de ellos se lo pensarán dos veces antes de llevar a cabo sus actividades delictivas si son conscientes de que serán grabados. "En el barco había enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente y todos lo entienden perfectamente". Ha añadido que "no lo volverán a hacer. Y creo que muchas otras personas tampoco lo harán (el transporte de drogas). Cuando vean ese video, van a decir: 'Mejor no hacemos esto'", prosiguió el presidente estadounidense.

"Tenemos que proteger a nuestro país, y lo vamos a hacer. Venezuela es muy mal actor". "No vamos a tolerarlo más. Venezuela es unos de los peores actores en todo el grupo y tenemos un grupo de actores bastante malos ya", ha asegurado. "Han vaciado sus cárceles en Venezuela y los han trasladado a Estados Unidos y ese es parte del problema. Les estamos echando, les estamos echando rápidamente, pero esto ha causado un problema tremendo", ha afirmado el presidente.

Trump ha vuelto a aprovechar para criticar a la administración del expresidente Joe Biden por sus políticas de fronteras abiertas. "Estamos pagando un alto precio como país por la incompetencia de la administración Biden", ha sentenciado.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a Trump y al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de querer el "petróleo venezolano gratis" tras el ataque, que se saldó con la muerte de "once terroristas en acción", según informó el propio inquilino de la Casa Blanca.

En cuanto al despliegue de tropas a ciudades de su país, el líder republicano ha confesado que se está planteando enviar tropas de la Guardia Nacional a la sureña ciudad de Nueva Orleans (Luisiana), gobernada por una alcaldesa demócrata, como alternativa al despliegue en Chicago, en Illinois. "Estamos tomando una determinación ahora. ¿Vamos a Chicago o vamos a un lugar como Nueva Orleans, donde tenemos un gran gobernador, Jeff Landry (republicano), que quiera que entremos y arreglemos esta tan buena sección del país que se ha vuelto muy ruda y mala?", ha expresado Trump en la rueda de prensa.

Al citar que en Chicago ha afrontado la oposición de los políticos locales, como el gobernador de Illinois, el demócrata JB Pritzker, y el alcalde de la ciudad, Brandon Johnson ha sugerido que " tal vez vamos a ir a Luisiana, y tienes a Nueva Orleans, que tiene un problema de crimen. Vamos a arreglar eso en cerca de dos semanas"

Trump había asegurado el martes que enviaría tropas de la Guardia Nacional a Chicago pese a la oposición del gobernador de Illinois, además de adelantar que incluirá a Baltimore (Maryland) en la medida. Pero ahora ha matizado sus declaraciones tras el fallo de una corte que dictaminó el martes que el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles desde junio fue ilegal. "Todo lo que tienen que hacer es pedirnos entrar en Chicago, si no tenemos el apoyo de estos políticos. Te diré quién nos está apoyando, el pueblo de Chicago. Y quiero hacerles saber de alguna forma que tienen personas incompetentes", ha argumentado.

Aunque Nueva Orleans ha recibido en años anteriores el título de "la capital de homicidios" de Estados Unidos, el Departamento de Policía de dicha ciudad ha reportado una caída interanual del 23 % en los asesinatos, en lo que va de año hasta agosto, mientras que el total de crímenes contra personas ha disminuido un 16 %.