
Internacional
El único país del mundo que tiene una Biblia en su bandera y que volvió a ser de España tras arrepentirse de su independencia
Un capítulo importante de la historia española guarda relación con este lugar del mundo, que respalda a día de hoy el legado de la Monarquía Hispánica en su territorio

Casi 200 países son los reconocidos por la ONU como Estados soberanos, y todos ellos cuentan con su himno oficial o su escudo, algunos con su ejército y además, también cuentan con una bandera que les representa. Desde la rojigualda española hasta la tricolor de Ecuador u otras como la de Belice, en América, que es la bandera con más colores diferentes del mundo. Entre todos ellas, hay una que destaca por ser la única del mundo que cuenta con una Biblia dentro de la enseña: la de República Dominicana, que además, es el único país de la historia que volvió a ser de España tras "arrepentirse" de su independencia.
Una Biblia abierta se encuentra en el centro de su escudo nacional, coronada por una cruz dorada. Está rodeada por ramas de laurel y de palma, las cuales simbolizan la inmortalidad y lucha por la libertad, además de dos cintas: una azul, en la parte superior, con el lema "Dios, patria, libertad", y otra roja, en la base, con el nombre de "República Dominicana".
Así, simboliza la profunda fe cristiana del pueblo dominicano y la importancia de esta religión sobre la historia y cultura del país, así como su relación con la lucha de su independencia. Se ve abierta y aparece escrito un versículo de la Biblia, concretamente Juan 8:32, que dice "y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Un pasaje que resalta la importancia de la verdad para la libertad.
Historia de República Dominicana: su legado y relación con España que hace que sea el único país con una Biblia en su bandera
La historia de República Dominicana comienza con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón y posterior colonización. Propia de la Monarquía Hispánica, allí se fundó la primera ciudad española en "Nuevo Mundo", fundada el 6 de enero de 1494 y conocida como "La Isabela".
Si bien ese primera sentamiento fue concebido en un primer momento como base estratégica para la exploración, el comercio y la expansión del dominio español en el Caribe, con el tiempo se fueron construyendo viviendas y repoblando el territorio.
Así, la isla fue adquiriendo los valores, el idioma y costumbres con los que todo el Imperio español contaba, entre ellos, el cristianismo como religión oficial.
República Dominicana logró su primera independencia en 1821, después de años de crisis especialmente económica y tras denunciar el abandono de Santo Domingo por parte de España. Efímera, pues aprovechó Haití, en la parte occidental (el cual se había independizado a principios de siglo XIX) para invadir la parte dominicana de la isla, hasta 1844, cuando los dominicanos lograron su independencia de Haití.
El país volvió a ser anexado por España en 1861, periodo que se conoce como la "España boba", hasta que en 1865, tras la Guerra de la Restauración, consiguió su soberanía definitiva. Y a pesar de ser un Estado soberanía hoy en día, guarda el legado y relación con su pasado español, lo que explica por qué es el único país del mundo con una Biblia en su bandera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar