Cruce de acusaciones

Venezuela sugiere que el video de acción antidrogas de EEUU es falso

El ministro de Información, Freddy Ñáñez, ha asegurado que el video que Trump asegura poseer y en el que, afirma, se ven bolsas de droga, está elaborado por IA

AME5250. CARACAS (VENEZUELA), 01/09/2025.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla en una rueda de prensa este lunes, en Caracas (Venezuela). Maduro, denunció que ocho barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear "apuntan" al país caribeño, lo que calificó como una "amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal" que considera "comparable" con la crisis de 1962 en Cuba. EFE/ Ronald Peña
Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos "apuntan" a VenezuelaRonald PeñaAgencia EFE

El ataque a una embarcación en el Caribe que supuestamente había zarpado de Venezuela con drogas por parte de Estados Unidos el pasado martes está siendo desgranado por distintos ángulos en el país caribeño. La envergadura del bote, su capacidad real de carga y hasta las consideraciones legales al respecto están en el debate, especialmente por quienes cuestionan las acciones norteamericanas. Pero solo un actor se atreve a sugerir que es una farsa: el gobierno venezolano.

Formalmente, el régimen de Nicolás Maduro no ha emitido una respuesta a las informaciones dadas desde la Casa Blanca de haber destruido una embarcación “perteneciente al Tren de Aragua”, dejando 11 muertos en una operación antidrogas en el Caribe.

Pero su ministro de Información, Freddy Ñáñez, volvió a X después de un año (la plataforma fue bloqueada en Venezuela en agosto de 2024 y Maduro ordenó no usarla) para afirmar que el video del suceso publicado por Donald Trump fue creado con Inteligencia Artificial, luego de que Gemini, la IA de Google, le dijera que existe esa probabilidad. “Parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida”, escribió.

LA RAZÓN le preguntó a Google Gemini lo mismo que Ñáñez y respondió: “No, el video no está hecho con inteligencia artificial. El video que compartiste es real y muestra imágenes de una operación de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) o una agencia similar. Este tipo de grabaciones son comunes en operaciones de interdicción marítima”.

Mientras Estados Unidos informaba de la operación, Nicolás Maduro estaba en una actividad televisada, donde dijo que Washington “inventa un cuento” sobre el narcotráfico venezolano para justificar la apropiación de petróleo y gas. “Vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas”.

Este miércoles, Donald Trump reiteró que en el bote había “enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Creo que muchos otros no intentarán traer drogas después de ver ese video”. Desde el Salón Oval dijo que “Venezuela ha actuado muy mal tanto en términos de drogas como al enviarnos sus criminales”.

Antes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que las operaciones militares en el Caribe “continuarán” y que Maduro “actúa como un capo de un narcoestado”. El funcionario insistió en que evitó dar detalles sobre cómo se desarrolló la operación, alegando información clasificada, pero insistió en que “el Gobierno sabía exactamente quién iba en ese bote, qué estaban haciendo y a quién representaban”.

El ataque provocó reacciones también en otros países de América Latina. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que “si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”. Recordó que en su país los civiles que transportan drogas son capturados, no ejecutados, y que quienes se arriesgan en estas rutas son, en su mayoría, “jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”.

Daniel Ortega, en Nicaragua, fue más allá. Tildó el despliegue estadounidense en el Caribe de “payasada” y sugirió que su verdadero objetivo es “derrocar gobiernos” latinoamericanos. “¿Cómo demuestran que eran narcotraficantes? ¿Cómo lo demuestran?”, preguntó al referirse a los 11 fallecidos en la lancha.

Frente a esas críticas, otros países expresaron apoyo. La primera ministra de Trinidad y Tobago, vecina de Venezuela, Kamla Persad-Bissessar, celebró el ataque y llegó a pedir que “el Ejército estadounidense elimine violentamente” a todos los traficantes de carteles, a los que acusó de alimentar la violencia en su país durante los últimos 25 años.

El martes, Rubio había dicho que la embarcación eliminada “probablemente se dirigía a Trinidad o algún otro país del Caribe, por lo que no hacen más que agudizar la inestabilidad que atraviesan estos países”. En esa declaración, agregó que su país va a “entablar combate contra los cárteles de drogas” y que lo harán “dondequiera que se encuentren y dondequiera que estén operando”.

Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra y un submarino nuclear en el sur del Caribe con más de 4.500 marinos e infantes de marina. El operativo se enmarca en la directiva firmada por Trump que autoriza el uso de la fuerza contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas, entre ellos el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, que relacionan con Nicolás Maduro, su ministro de Interior y su ministro de Defensa, sobre quienes pesan recompensas millonarias en EEUU desde 2020.

A la declaratoria del Cártel de los Soles como organización terrorista se han sumado Argentina, Ecuador y Paraguay. Mientras se divulgaba el video de la lancha destruida, República Dominicana hizo pública su decisión de unirse a esa designación.

Entretanto, el secretario de Estado Marco Rubio aterrizó en México para tratar con la presidenta Claudia Sheinbaum la cooperación en seguridad. Seguidamente el funcionario estadounidense viajará a Ecuador para conversar con el presidente Daniel Noboa sobre temas de seguridad y migración.