Guerra en Europa
Ametralladoras navales escondidas en calderas: detienen a un empresario que planeaba venderle armamento a Rusia
El hombre ha sido descubierto por el servicio de inteligencia ucraniano, que pondrá a disposición de las Fuerzas Armadas el material incautado
Este lunes ha sido detenido en Ucrania un empresario que trataba de vender como contrabando numerosas piezas de artillería naval del país a Rusia, que es un conjunto están valoradas en más de 1,5 millones de dólares estadounidenses. Los planes del traficante fueron descubiertos por el servicio de inteligencia ucraniano SBU, y ha sido puesto a disposición de las autoridades bajo custodia.
Según las investigaciones, se cree que un empresario de la región de Mykolaiv, que tiene salida al Mar Negro, podría estar implicado en la trama. Este colaborador habría adquirido de forma ilegal el armamento, que es utilizado para operaciones de guerra a gran escala. A diferencia de otros casos recientes de venta de equipamiento bélico, en esta ocasión el material incautado es de volumen mucho mayor.
Entre las armas incautadas se encuentran ametralladoras rotatorias de seis cañones AO-18 y cañones de guerra AK-176M, utilizados en combates navales por grandes buques para atacar objetivos a corta distancia que se muevan a alta velocidad, como drones o misiles de crucero. Así lo compartía el SBU en su canal oficial de Telegram.
Para ocultar esta clase de armamento de gran tamaño, el detenido las ocultó en unos contenedores especiales que desde fuera se asemejaban mucho a la calderas industriales. La investigación destapó que, como ocurre con otro tipo de bienes traficados desde Ucrania a Rusia, estas ametralladoras no seguirían una ruta directa. En su lugar, estaba planeado que fueran enviadas previamente a empresas aliadas en países de la Unión Europea y el sudeste asiático para así encubrir el rastro.
La inteligencia ucraniana ha descubierto que los contratos con compañías extranjeras eran falsificados, y el sospechoso fue detenido cuando se encontraba preparando el armamento para su exportación hacia la nación invasora. El detenido ha sido puesto ha disposición de la justicia y se encuentra bajo custodia. Según el Código Penal ucraniano, podría enfrentarse hasta 12 años de cárcel con confiscación de bienes.
En cuanto a los cañones navales, han sido recuperados y se pondrán a disposición de las Fuerzas de Defensa de Ucrania para su utilización contra la invasión rusa. Por el momento, la investigación sigue en curso para esclarecer si existen otros posibles culpables o colaboradores en el tráfico de armento de gran escalada en el país.
Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año
Según compartía EFE, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, habría declarado que su país aspira a poner fin a la guerra de defensa por la invasión rusa este mismo año. Las declaraciones del mandatario se producían días después de que se diera una entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump celebrada en Nueva York con el objetivo de sentar a Moscú en la mesa de negociaciones.
"Queremos poner fin a la guerra este año, y después de la reunión en Nueva York entre el presidente Zelenski y el presidente Trump hemos tomado realmente impulso", dijo Sibiga en un panel del Foro de Seguridad de Varsovia. El líder estadounidense declaró después de las conversaciones que la supuesta debilidad de la economía rusa era un factor que podría contribuir a la victoria ucraniana contra el invasor.
La Administración Trump dijo públicamente tras de la reunión de Nueva York que considera la posibilidad de transferir misiles de larga distancia Tomahawk a Ucrania. Los misiles Tomahawk tienen un radio de acción de unos 2.500 kilómetros. Los misiles estadounidenses de más alcance que ahora tiene Ucrania son los ATACAMS, con un radio de acción de unos 300 kilómetros.