Discriminación

El antisemitismo se dispara rápidamente en todo el mundo

2024 fue un «año récord» con un aumento del 340% en la cifra de incidentes antisemitas

Judíos ultraortodoxos en Israel
Judíos ultraortodoxos en Israel ATEF SAFADIAgencia EFE

Una de las consecuencias de la guerra que Israel libra contra Hamás en Gaza es el aumento de las actitudes antiisraelíes y antisemitas a nivel internacional, aunque las diferencias de intensidad y cariz varían según el continente analizado. Si Europa es el lugar donde las actitudes y acciones consideradas antisemitas han quedado más patentes, también se ha producido un incremento del rechazo a Israel en otras zonas de Occidente, como Estados Unidos, Australia y países de América Latina –los que concentran mayor población judía–, así como en la mayor parte de la región del norte de África y Oriente Medio.

En distintos estudios han sido los colectivos judíos internacionales los que vienen alertando en los últimos meses del ascenso de las actitudes y acciones antisemitas a escala mundial. Según un estudio de la Organización Mundial Sionista y la Agencia Judía por Israel –hecho público el pasado mes de enero–, 2024 fue un «año récord» para el antisemitismo, con un incremento del 340 por ciento en el número de incidentes antisemitas a escala mundial.

De acuerdo al mismo estudio, el número de incidentes considerados antisemitas en todo el mundo se duplicó el año pasado con respecto a 2023. Solo en EE UU, el trabajo de las dos citadas entidades constató un incremento de este tipo de actos del 288% en 2024 respecto al año anterior. Entre los incidentes considerados se enumeran ataques a sinagogas, escuelas y universidades. El FBI constataba que en 2004 se produjo en Estados Unidos un incremento de acciones antiisraelíes y antisemitas del 200%, un repunte vinculado directamente a la campaña militar israelí en Gaza.

Por su parte, la Liga Antidifamación –colectivo judío fundado en 1913 por la organización B’nai B’rith en Estados Unidos– hacía público a mediados de enero pasado un estudio basado en la formulación de una serie de afirmaciones a 58.000 personas en 103 países que arrojaba el dato de que casi la mitad de los adultos de todo el mundo manifestaban posiciones antisemitas. El mismo estudio dejaba constancia de que las generaciones más jóvenes eran más propensas a discriminar a los judíos y de que la memoria sobre el Holocausto es cada vez más tenue a escala planetaria. El trabajo subrayaba que el norte de África y Oriente Medio es la región donde los niveles de antisemitismo son mayores, y dejaba constancia de que el 59% de los habitantes de la zona mantenían posiciones favorables a Hamás, la organización islamista responsable de la cadena de crímenes terroristas del 7 de octubre de 2023.

En otro reporte anual, la Liga Antidifamación dejaba constancia en abril que en Estados Unidos los incidentes antisemitas aumentaron por cuarto año consecutivo en 2024, período récord desde que la entidad viene estudiando el fenómeno desde 1979. El estudio contabilizaba 9.354 casos de acoso y vandalismo a judíos en 2024, lo que supuso un aumento del 5% respecto al año anterior, y señalaba los campus universitarios como uno de los centros principales de irradiación de posiciones antisemitas. La tendencia al alza marca un incremento del 344% de este tipo de acciones desde 2019.

Otro importante colectivo judío con representación internacional, el Grupo de Trabajo Global J7, que integran organizaciones judías de Argentina, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido para combatir el antisemitismo, volvía el pasado mes de mayo a dar la voz de alarma sobre el ascenso de las actitudes contrarias a los judíos en distintas partes del planeta. El colectivo, que asegura que «las políticas existentes contra el antisemitismo y cómo han sido implementadas han fracasado a la hora de mitigar el tsunami de odio contra individuos, comunidades e instituciones judías tras el 7 de octubre», destacaba el aumento de acciones registrado en países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y Australia. El dato más llamativo es el registrado en Australia, donde, según el J7, se ha producido un «incremento masivo» de crímenes de odio antijudíos, que el Consejo Ejecutivo Judío de Australia cifraba en un 316% en el conjunto de 2024 respecto al año anterior. No en vano, una de las regiones del planeta donde el rechazo a Israel ha aumentado de la mano de la campaña israelí en Gaza es el mundo árabe.

En los últimos tiempos, la brecha entre gobernantes y gobernados se acentúa al respecto en la región: mientras las opiniones públicas árabes piden con insistencia la ruptura de las relaciones con Israel a aquellos gobiernos regionales que mantienen acuerdos de paz o que han normalizado relaciones con Tel Aviv, países como Jordania y Egipto siguen cooperando con el Gobierno de Netanyahu, como quedó de manifiesto cuando Israel fue atacado por Irán en abril de 2024 y junio de 2025.

Además, ninguno de los estados firmantes o adheridos a los conocidos como Acuerdos de Abraham –Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos junto a Estados Unidos y el propio Israel– ha considerado siquiera públicamente una suspensión o la retirada de los mismos.