
Submarinos
Así defendería la OTAN sus infraestructuras submarinas "críticas" ante un ataque de Rusia
La Alianza ha creado un centro exclusivo en Northwood y despliega sensores autónomos para blindar cables y gasoductos clave ante el aumento de actividades sospechosas

La OTAN ha convertido la protección de tuberías, cables de fibra óptica y líneas eléctricas submarinas en una prioridad tras constatar que más del 95 % del tráfico global de internet y gran parte del suministro energético europeo discurre por infraestructuras vulnerables.
El nuevo Centro de Seguridad de Infraestructuras Submarinas Críticas, ubicado en Northwood (Reino Unido), coordina patrullas de fragatas, aviones P-8 Poseidon y vehículos submarinos no tripulados que vigilan el Atlántico Norte, el Mar del Norte y el Báltico. Desde enero, este centro ha detectado un 40 % más de sonidos anómalos cerca de gasoductos que en todo 2023.
En el Centro de Investigación y Experimentación Marítima de La Spezia (Italia), la investigadora española Pilar Caamaño lidera un equipo que fusiona datos de boyas, gliders autónomos y micro-sonares para recrear el fondo marino en un simulador de realidad virtual. Este sistema, llamado “Digital Twin Seabed”, ya predijo en julio la ruta de un buque de investigación rusa que luego fue avistado cerca de un cable entre Irlanda y Noruega. La herramienta permite ensayar intervenciones sin necesidad de disparar ni mover buques de superficie.
Tecnología silenciosa para un teatro de guerra invisible
El despliegue operativo se divide en tres escuadrones: Alfa en Escocia, Bravo en Suecia y Charlie en España. Cada uno cuenta con buques nodriza, vehículos submarinos HUGIN y drones aéreos VTOL que lanzan sensores hidrofónicos biodegradables. La OTAN ya tiene más de treinta unidades submarinas activas y prevé doblar esa cifra en 2026. Además, se han firmado acuerdos con empresas como Equinor para cruzar datos de rutas comerciales y detectar comportamientos sospechosos.
La colaboración público-privada ha permitido identificar a cinco buques civiles que se acercaron sin justificación a cables de alta tensión en el Mar del Norte en septiembre, tres de ellos con bandera de conveniencia rusa. El centro recibe cada noche un “mapa de impacto marítimo” con la firma acústica de miles de embarcaciones, y cualquier anomalía activa una alerta que puede desencadenar el envío de una unidad de respuesta rápida.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó que el sabotaje del Nord Stream en 2022 fue un punto de inflexión y anunció que la Alianza duplicará su inversión en seguridad submarina, ya de 300 millones de euros. Moscú niega cualquier intención hostil, pero la OTAN prepara el ejercicio “Dynamic Guard Undersea 26” para mayo, que simulará un ataque simultáneo a gasoducto y cable de fibra con participación de fuerzas especiales de diez países, incluida España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar