
EE UU
Así es la Guardia Nacional de EE UU: la fuerza militar que Trump desplegará en Washington
El presidente asegura que busca "restablecer el orden público" en la capital de Estados Unidos

Donald Trump tiene un nuevo objetivo, y este pasa por hacer que la capital del país, Washington D. C. "vuelva a ser grande de nuevo". El polémico presidente ha anunciado este lunes durante una rueda de prensa su intención de asumir el control federal del Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad y activar la Guardia Nacional en la capital, para llevar a cabo lo que ha calificado como "una acción histórica para rescatar la capital nacional del crimen, el derramamiento de sangre y caos".
Aunque datos del Departamento de Policía apuntan a que los homicidios y delitos violentos se encuentra en niveles históricamente bajos en el Distrito de Columbia, Trump no ha perdido tiempo, ordenando el despliegue de la Guardia Nacional en varios puntos durante la noche. El objetivo de los cerca de 800 agentes de este cuerpo que irán entrando en servicio, será "ayudar a restablecer el orden público y la seguridad" en la urbe.
No es la primera vez que el republicano recurre a la Guardia Nacional. En los últimos meses, ordenó el envío de miles de efectivos a Los Ángeles para hacer frente a los disturbios provocados por las redadas contra inmigrantes indocumentados, así como a la frontera sur con México.
¿Qué es la Guardia Nacional?
La Guardia Nacional de los Estados Unidos se trata de la principal reserva de combate del Ejército y la Fuerza Aérea. Está compuesta por más de 400.000 reservistas procedentes de las unidades de cada estado del país, así como los territorios de Guam, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, y el Distrito de Columbia.
Su función es proporcionar "de forma continúa fuerzas resistentes, rotativa, de refuerzo y de seguimiento a la Fuerza Conjunta para combatir y ganar las guerras del país y defender la patria". Asimismo, en los últimos años ha sido desplegada para prestar auxilio durante desastres naturales o causados por el hombre, para garantizar la seguridad interna, como en el caso del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, o durante las protestas tras la muerte de George Floyd de 2020, aunque también ha desempeñado un papel activo en misiles internacionales.
La mayoría de los miembros prestan servicios a tiempo parcial en los estados en los que residen, mientras cuentan con empleos civiles. De acuerdo con Council Foreign Relations estos se comprometen "a un fin de semana de entrenamiento al mes, además de un mínimo de algunas semanas de servicio al año". Otro de los aspectos que les diferencia del reto de fuerzas militares, es que también pueden desempeñar funciones de seguridad nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar