
Guerra arancelaria
El castigo de Trump a India con aranceles del 50% por comprar petróleo ruso, ya es una realidad
Este martes, han entrado en vigor los aranceles y la tensión entre los dos países aumenta. Se ha cancelado la visita de una delegación norteamericana programada la próxima semana a Nueva Delhi

Nadie se salva de la guerra comercial desatada por Donald Trump, ni siquiera los aliados desde hace décadas. India, que hasta hace poco era uno de los principales socios estratégicos de Estados Unidos, acaba de sentir en carne propia el zarpazo del proteccionismo norteamericano. Trump ha cumplido su amenaza y este martes han entrado en vigor los aranceles del 50% sobre algunos productos indios, un castigo directo por haber comprado petróleo ruso. Washington le acusa de estar financiando a Moscú con esta transacción comercial, pero India lo niega y acusa a EE UU de aplicar una doble moral recordándole sus vínculos comerciales con Rusia. Son, según explicó el vicepresidente JD Vance en una entrevista con un programa de la NBC, unos ¨aranceles secundarios a la India, para intentar dificultar que los rusos se enriquezcan con su economía petrolera¨.
Trump ha añadido un 25% adicional a los gravámenes que ya existían sobre los productos indios -impuestos el pasado 30 de julio- lo que eleva la carga impositiva sobre ellos a niveles históricos. El país del sur de Asia, que ha sido uno de los socios más destacados de EE UU desde principios de este siglo, esperaba conseguir unos aranceles del 15%, como en el caso de Japón, Corea del Sur o la Unión Europea, pero después de cinco rondas de negociación, y a pesar de la buena relación entre sus mandatarios, no lo ha conseguido. Quizá por eso, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha estado animando a sus compatriotas a comprar productos Made in India, asegurando que ¨debemos ser autosuficientes, no por desesperación, sino por orgullo¨, dijo ayer en un durante las celebraciones del Día de la Independencia en India, ¨el egoísmo económico está en aumento a nivel mundial y no debemos quedarnos sentados lamentando nuestras dificultades, debemos superarlas y no permitir que otros nos tengan en sus garras¨.
La tensión entre los dos países aumenta por momentos, hasta el punto de que se ha cancelado la visita de una delegación norteamericana que viajaba la próxima semana a Nueva Delhi. En el encuentro se iba tratar otra cuestión que también preocupa a Washington. La Casa Blanca trata de conseguir un mayor acceso al sector agrícola y lácteo indio, pero las negociaciones llevan un tiempo encalladas. Al presidente norteamericano se le acaba la paciencia, pero Modi ya ha asegurado que no va a ceder ante la presión. ¨Para mí los intereses de los agricultores, las pequeñas empresas y los productores lácteos son lo más importante. Mi gobierno se asegurará de que no se vean afectados¨, apuntó durante un mitin en Gujarat, India. Su equipo ya ha anunciado que estudiará detenidamente la decisión antes de contraatacar la decisión de EE UU, país con el que en 2024 consiguió un negocio bilateral de bienes y servicios que ascendía a $200.000 millones de dólares (con un aumento del 90% en las exportaciones de teléfonos inteligentes de la India a EE UU durante el ejercicio fiscal 2024-25). El daño ya está hecho, y el nuevo anuncio ha provocado que miles de pedidos se hayan cancelado o pospuesto ante el inseguro futuro. Los expertos apuntan a que los aranceles ponen en riesgo el empleo de más de 2 millones de personas en India a corto plazo. Ayer la Bolsa de valores india permanecía cerrada porque era festivo nacional, por eso al cierre de esta edición no estaba el impacto de la decisión en los índices bursátiles.
Los nuevos impuestos comerciales afectarán a la ropa, gemas y joyas, calzado, artículos deportivos, muebles y productos químicos, con una exención de tres semanas para aquellas mercancías que ya estaban en tránsito a EE UU antes de la medianoche de ayer. También se libran de los aumentos el acero, el aluminio y sus productos derivados, el cobre, además de otros bienes que estén sujetos a aranceles separados.
Trump hace tiempo que se queja de que India, que se encuentra entre las cinco principales economías mundiales, actúa como si fuera ¨el rey de los aranceles¨. El país asiático ha estado aplicando altos impuestos a los productos extranjeros para proteger la mercancía nacional. Estas medidas han afectado durante mucho tiempo a productos estadounidenses, entre ellos las motocicletas de la empresa Harley- Davidson, o varios artículos de golf que en ocasiones han llegado a enfrentar una imposición comercial del 100% o incluso más alta.
El nuevo revés de Trump podría reducir el comercio bilateral entre ambos países y favorecer a terceras naciones como China, Japón o Europa, pero también amenaza con afectar a muchas compañías estadounidenses que en los últimos años han trasladado su producción a India en un intento de reducir su dependencia de China, entre ellas la empresa Apple.
✕
Accede a tu cuenta para comentar