
Guerra de Ucrania
China anuncia medidas contra dos bancos europeos en respuesta a sanciones de la UE
Las contramedidas incluyen la prohibición a organizaciones y particulares en territorio chino de realizar transacciones, cooperaciones u otras actividades relacionadas con los dos bancos europeos

El Ministerio de Comercio de China respondió este miércoles con contundencia a las sanciones impuestas por la Unión Europea contra dos bancos chinos, prohibiendo a UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, dos entidades lituanas, realizar transacciones o colaboraciones con empresas e individuos dentro de sus fronteras. Esta represalia llega tras la inclusión de Suifenhe Rural Commercial Bank y Heihe Rural Commercial Bank en la lista negra de la UE, parte de su 18ª ronda de sanciones contra Rusia, aprobada el pasado viernes.
La decisión europea, diseñada para frenar el apoyo financiero a las actividades militares rusas, ha encendido una mecha diplomática en un momento delicado. Estos bancos chinos, ubicados cerca de la frontera con Rusia, fueron señalados por facilitar operaciones que socavan las restricciones occidentales, marcando la primera vez que instituciones financieras chinas enfrentan tal medida desde el inicio del conflicto en Ucrania. Pekín , que había advertido previamente sobre consecuencias, intensificó sus esfuerzos diplomáticos, con el ministro de Exteriores Wang Yi dejando claro a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, que las represalias serían inevitables. Aunque la UE diluyó algunos términos y ofreció una revisión en seis meses si los bancos cesan su apoyo a Moscú, el gesto no ha apaciguado a la segunda economía mundial.
El impacto económico es inmediato. UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, instituciones de perfil modesto en Lituania, ven cortadas sus operaciones con el segundo mayor mercado mundial, un golpe que podría reducir sus ingresos y forzar ajustes drásticos.
Este choque llega en vísperas de un crucial summit EU-China en Pekín, donde Ursula von der Leyen y Antonio Costa buscarán equilibrar las tensiones con agendas de cooperación climática y comercio. Sin embargo, la presión europea para que China detenga su respaldo tácito a Rusia —que Pekín niega, insistiendo en relaciones comerciales normales— podría eclipsar esos esfuerzos. La jugada de China, vista como una carta de negociación antes de las conversaciones, complica el panorama, ¿será un pulso pasajero o el preludio de una contienda económica más amplia?
✕
Accede a tu cuenta para comentar