
Programa nuclear
Irán advierte de que podría interrumpir su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica si se activan sanciones
El ministro de Relaciones Exteriores iraní ha asegurado que aún no hay un texto definitivo de la ley aprobada en julio por el Parlamento iraní que prohíbe toda cooperación con el OIEA

Irán ha afirmado que si Alemania, Francia y Reino Unido activan las sanciones previstas en el acuerdo internacional de 2015, esto afectará a su cooperación con la agencia de la ONU que supervisa las actividades nucleares. "Si se adopta esta medida, la vía de diálogo abierta con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también se verá completamente afectada y probablemente se interrumpirá", declaró el viceministro de Relaciones Exteriores, Kazem Qaribabadi, a la televisión estatal.
Irán reprocha al OIEA no haber condenado los ataques israelíes y estadounidenses que tuvieron como objetivo sus instalaciones nucleares. También considera que el organismo tiene parte de responsabilidad en el desencadenamiento del ataque sorpresa israelí, lanzado al día siguiente de la votación de una resolución crítica sobre el programa nuclear iraní en la sede de la agencia. Estados Unidos a la cabeza, e Israel, enemigo acérrimo de la República Islámica, sospechan desde hace tiempo que Irán quiere dotarse de la bomba atómica. Teherán niega tener tales ambiciones e insiste en su derecho al uso de la energía nuclear para fines civiles.
Desde julio, una ley aprobada por el Parlamento iraní prohíbe en principio toda cooperación con el OIEA, aunque el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, aclaró que "aún no se ha aprobado ningún texto definitivo sobre el nuevo marco de cooperación con el OIEA y se están llevando a cabo intercambios de opiniones". Varios inspectores del OIEA comenzaron su trabajo ese mismo día en la central nuclear de Bushehr, la principal central nuclear de producción de electricidad de Irán, en el suroeste del país, según anunció el director general de la Organización, Rafael Grossi, a periodistas en Washington. Esta decisión se tomó "con el fin de supervisar la sustitución del combustible de la central de Bushehr", subrayó Araqchi.
Sin embargo, el ministro, y principal negociador nuclear por parte iraní no hizo ninguna mención a las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán, objetivo de los ataques estadounidenses en junio. Grossi indicó que las discusiones sobre la inspección de otros sitios estaban en curso sin lograr un acuerdo inmediato y añadió que Irán no puede restringir a los inspectores solo a "instalaciones no atacadas". "No existe tal cosa, como un trabajo de inspección a la carta", aclaró.
Según el OIEA, Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado (60%), muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo de 2015 y cerca del 90% necesario para fabricar una bomba.
El regreso de los inspectores del OIEA se produce en un momento en que Irán ha reanudado las negociaciones con Francia, Alemania y Reino Unido, que amenazan con restablecer sanciones contra Teherán.
✕
Accede a tu cuenta para comentar