Economía
"Perdón por subir los precios": la primera vez que una institución pide disculpas a los ciudadanos por la inflación
Un hecho sin precedentes y nunca visto pese a las continuas subidas en el coste de los productos y la cesta de la compra

En un contexto actual en el que la cesta de la compra y demás servicios no paran de subir, sería difícil pensar que las instituciones de un país pidan perdón por la subida de precios. La inflación que atraviesan muchos lugares del mundo no cesan, y en algunos casos, están inmersos en crisis económicas. Pero hubo una vez hace pocos años cuando una empresa de Japón llegó incluso a pedir disculpas a sus ciudadanos por subir ligeramente el precio de un producto.
Era el año 2016 cuando una empresa nipona, Akagi Nyugyo Co, subía por primera vez, tras veinticinco años, el precio de uno de sus productos: su famoso helado Garigari-kun. El precio de siempre había sido de sesenta yenes, y debido a la inflación, se vio obligada a subir diez yenes (unos ocho céntimos) su valor, hasta los setenta yenes (cincuenta y cinco céntimos en total).
Quizás el polo más famoso de todo el país, presente entre los japoneses desde 1981. Solo en 2008, se vendieron más de 250 millones de unidades, y cuenta con varios sabores más allá del clásico (el de soda), tal como el de piña, melocotón o kiwi o algunos que en otros países podrían resultar extraños, como el de guiso de patata o de espaguetis.
Se trataba de un contexto en el que no era lo único que subía de precio, pues productos como la sal, el tabaco o el alcohol también se incrementaban, perjudicando el nivel de vida de los japoneses. No obstante, la compañía heladera marcaba un precedente que ninguna otra empresa había sido capaz previamente: pedir perdón por subir los precios.
Unas disculpas sin precedentes: empresa pide perdón por subir los precios a un famoso helado
En un anuncio del que se hacían eco los medios japoneses, el presidente de la firma y otros cien empleados y directivos más realizaban una reverencia como símbolo de pedir perdón a sus clientes ante el "malestar que les puede generar" esta subida de precios, que aunque era tan solo de diez yenes, no dejaba de ser incremento con el que alguno podía sentirse perjudicado.
La compañía recordaba que este "aumento de precio de casi un 17%" se debía a los mayores costes de producción y de empaquetado, explicando el porqué a sus clientes. El vídeo en YouTube rápidamente tuvo cientos de miles de reproducciones así como, lejos de recibir críticas, muchos usuarios aplaudían la decisión, apuntando que "si bien nada molesta más a un japonés que una disculpa que fuera de broma, se demostraba que en este caso era sincera"
Por qué los japoneses siempre piden perdón: así es el "hansei" que demuestran su disciplina legendaria en el mundo
Japón es uno de los países más disciplinados del mundo, y prueba de ello es que tienden a llevar a la práctica de forma muy común un proceso conocido como "hansei", que se puede traducir como reflexión. Se trata de un concepto que lleva a la autocrítica o introspección para aprender de los errores y disculparse cuando sea necesario. Este término se compone a sí mismo de dos palabras, "han", que significaría "cambio" y "sei", que viene a significar "mirar hacia dentro".
Una filosofía o actitud de vida que consiste en reflexionar profundamente, comprender las razones por las que se ha cometido, mirar si alguien se ha podido sentir ofendido y tomar medidas para que no se repita, y se aplica tanto a nivel personal como organizacional.
Es un método muy común entre las empresas japonesas, aunque suele darse en contextos graves como fraudes financieros o airbags defectuosos. Si bien no suele ser causal en las subidas de precios de determinados productos, Akagi Nyugyo Co marcó un hecho único y sin precedentes en Japón con el famoso helado Garigari-kun.