Hipersónico

Los ataques de China ahora serán más peligrosos: son hipersónicos y bien coordinados con esta tecnología

China ha desvelado una nueva red militar de comunicaciones diseñada para la guerra hipersónica, que permite una coordinación y sincronización de alta precisión entre vehículos, superando cien veces la exactitud de la red Link 16 de la OTAN

Camión militar chino con un sistema de misiles instalado, al fondo la Gran Muralla
Los ataques de China ahora serán más peligrosos: son hipersónicos y bien coordinados con esta tecnologíaGettyImages

China ha desvelado una avanzada red de comunicaciones militares diseñada para la guerra hipersónica, gestionando aeronaves a Mach 5 y misiles a Mach 11. Este sistema, desarrollado por la Corporación China de Tecnología Electrónica (CETC), logra una precisión de sincronización de cinco nanosegundos, superando cien veces al Link 16 de la OTAN. Representa un salto tecnológico considerable en comunicaciones bélicas.

El sistema facilita una coordinación segura y en tiempo real entre vehículos hipersónicos, puestos de mando terrestres, radares, flotas navales e inteligencia satelital. Aborda así los desafíos técnicos que imponen las velocidades vertiginosas, las trayectorias cambiantes y la necesidad de una toma de decisiones instantánea en el campo de batalla.

Expertos en defensa subrayan las implicaciones de calado para la seguridad global. Advierten que, sin capacidades similares, las fuerzas occidentales podrían quedar "ciegas al tiempo", incapaces de responder a ataques hipersónicos de precisión. Pekín se prepara para mostrar sus sistemas más avanzados en un próximo desfile militar.

Pekín busca eliminar errores críticos en la coordinación hipersónica

El nuevo enlace de datos chino aborda un problema crítico en la guerra hipersónica: a más de 3,86 kilómetros por segundo, mínimos errores de temporización pueden causar fallos en el objetivo a escala kilométrica. Las redes militares existentes, concebidas para plataformas lentas, acumulan cientos de nanosegundos de desfase. El equipo de CETC, liderado por Chang Jun, enfatizó que los sistemas de ataque cooperativo hipersónico exigen una precisión de sincronización inferior a los 10 nanosegundos según Interesting Engineering. Esta es una exigencia operativa crucial.

Asimismo, los enlaces de datos tácticos tradicionales emplean el tiempo de ida y vuelta (RTT) para la sincronización, eficaz solo para aeronaves lentas, con unos 100 nanosegundos de precisión. Sin embargo, en sistemas hipersónicos por encima de Mach 5, el rápido movimiento relativo entre plataformas dispersas genera rutas de transmisión asimétricas, reduciendo drásticamente la fiabilidad de los algoritmos RTT. Por ello, la solución de China innova con un enfoque de distribución de datos de navegación inercial.

En este sentido, cada plataforma hipersónica comparte información de posición y velocidad en tiempo real. Esto permite calcular con precisión los retrasos de las señales debidos al movimiento extremo, garantizando la coordinación sin infraestructuras de temporización convencionales. Simulaciones terrestres mostraron una precisión media de 4,2 nanosegundos, con picos por debajo de los nueve. Las pruebas, con errores de posición de hasta 10,06 metros y derivas de velocidad de 1,01 metros por segundo, mantuvieron el rendimiento a 15.770 kilómetros por hora y sugieren su implementación en hardware de bajo coste.