
Asia
Aumenta la tensión entre China y EE UU tras su último gesto con Taiwán: "Representa una grave regresión"
El gigante asiático ha instado a Washington a "corregir sus errores"

Las relaciones entre Estados Unidos y China atraviesan momentos de alta tensión. La guerra comercial iniciada por Washington llevó a Pekín a responder con aranceles de entre el 10% y el 15% sobre productos como carbón, petróleo y automóviles de gran cilindrada. No obstante, recientemente se ha reavivado un nuevo frente entre ambas potencias, centrado en la soberanía de Taiwán, uno de los puntos de mayor fricción entre ambas potencias.
El desencadenante de este nuevo enfrentamiento fue la eliminación de una frase en la hoja informativa del Departamento de Estado de EE.UU. sobre sus relaciones con la isla asiática. Como recoge la CNN, la semana pasada el Departamento de Estado suprimió la frase "no apoyamos la independencia de Taiwán", un gesto que Pekín ha interpretado como una grave afrenta. El gobierno chino considera a la isla como una provincia rebelde, y tiene como objetivo recuperar su control, aunque Taiwán funciona de manera autónoma y ha establecido un sistema democrático.
El portavoz de Exteriores chino, Guo Jiakun, instó a Estados Unidos a "corregir sus errores": "La revisión por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos de la lista de hechos relativos a las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán representa una grave regresión en su postura sobre Taiwán… (y) envía un mensaje gravemente erróneo a las fuerzas separatistas que abogan por la independencia de Taiwán", aseguró el pasado lunes.
"Una actualización rutinaria"
Desde Washington han restado importancia al asunto, argumentando que el cambio en la página web se debió a una "actualización rutinaria". Además, afirmaron que siguen comprometidos con la política de "una China", que reconoce la postura de Pekín de que solo existe un gobierno chino, sin impedir que EE UU mantenga relaciones no oficiales cercanas con Taiwán. De hecho, Estados Unidos es uno de los principales proveedores de armas de Taipei y su mayor aliado militar en caso de un conflicto bélico.
Como recuerda EFE, Taiwán se gobierna de manera autónoma desde 1949, pero China reclama su soberanía, considerando a la isla como una provincia rebelde, para cuya reunificación no descarta el uso de la fuerza. China ha sido especialmente crítica con el actual presidente taiwanés, William Lai, a quien acusa de promover ideas separatistas en favor de la independencia de la isla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar