Política

Austria aplica el "cordón sanitario" a la ultraderecha y pacta un Gobierno tripartito europeísta

El FPÖ, que ganó las elecciones legislativas de finales de septiembre con casi el 29 % de los votos, se queda en la oposición

VIENNA (Austria), 12/02/2025.- (FILE) - Chairman of the Freedom Party of Austria (FPOe) Herbert Kickl leaves after a meeting with Austrian Federal President Van der Bellen in Vienna, Austria, 06 January 2025 (re-issued 12 February 2025). Coalition talks between the FPOe and the conservative Austrian People's Party (OeVP) have failed and party leader Kickl has given up his mandate to form a government the party announced on 12 February 2025. The Freedom Party won the Austrian federal elections...
El líder ultraderechista, Herbert Kickl, tras renunciar ante el presidente austriaco, Alexander Van der Bellen, a formar GobiernoMAX SLOVENCIKAgencia EFE

Tras cinco meses de duras negociaciones, Austria tendrá un nuevo Gobierno, después de que los conservadores (ÖVP), los socialdemócratas (SPÖ) y los liberales (NEOS) hayan llegado, por fin, a un acuerdo de coalición. La alianza tripartita presentó ayer su programa oficial de Gobierno ante el Parlamento austriaco.

El pacto, adelantado por la agencia APA, deja fuera al ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), que ganó las elecciones legislativas del 29 de septiembre con casi el 29% de los votos, pero fracasó en su intento de formar gobierno con los conservadores.

La coalición se repartirá las 14 carteras gubernamentales: el ÖVP y el SPÖ se harán cargo de seis ministerios cada uno, mientras que NEOS asumirá dos. Además, está previsto que se nombren siete secretarios de Estado. El nuevo Gobierno podría tomar posesión el lunes si todos los comités de los partidos dan «luz verde» antes al acuerdo de coalición.

Un punto clave de la discusión ha sido el Ministerio de Finanzas, que los socialdemócratas controlarán por primera vez en 25 años. El partido aún está debatiendo quién asumirá el cargo, y el concejal de Viena Peter Hanke parte inicialmente como favorito.

Los conservadores ya han decidido la mayoría de sus nombramientos, con Christian Stocker confirmado como canciller. Se espera que el ministro del Interior, Gerhard Karner; la ministra de Defensa, Klaudia Tanner; y el de Agricultura, Norbert Totschnig, mantengan sus actuales puestos.

Según «Der Standard», Christoph Wiederkehr será el nuevo ministro de Educación de NEOS y Beate Meinl-Reisinger, la jefa de la diplomacia austrica. Josef Schellhorn, diputado liberal, confirmó que será secretario de Estado para la Desregulación.

La coalición ha esbozado políticas clave en materia de educación, asilo y reforma económica. Se prohibirán los teléfonos móviles en las escuelas y se ampliará la jornada escolar. Los padres también tendrán que rendir cuentas si sus hijos causan problemas en el aula. El Gobierno planea introducir un índice de oportunidades para promover la igualdad educativa, informa la cadena pública ORF.

Según la política de asilo, los solicitantes rechazados serán alojados en centros de retorno para evitar que se fuguen antes de ser deportados. La coalición también ha acordado suspender temporalmente la reunificación familiar de los solicitantes de asilo.

No es el primer intento de formar una coalición tripartita en Austria. Las negociaciones anteriores entre el ÖVP, el SPÖ y NEOS fracasaron debido a profundos desacuerdos y esas divisiones persisten. El ÖVP y el SPÖ tienen opiniones conflictivas sobre impuestos, políticas sociales y el papel de Austria en la UE, mientras que NEOS ha impulsado reformas económicas que los otros dos partidos apoya plenamente.

Existen tensiones internas entre los socialdemócratas, sobre todo entre su líder, Andreas Babler, y el alcalde de Viena, Michael Ludwig, que compiten por influencia en puestos ministeriales clave.

El líder del partido de ultraderecha FPÖ, Herbert Kickl, exigió elecciones anticipadas y calificó el nuevo pacto como una «coalición de perdedores».