Plan de paz

La Autoridad Palestina acusa a Hamás de ejecuciones “extrajudiciales” a miembros de milicias rivales

Denuncia que el grupo terrorista se está "vengando" de un supuesto colaboracionismo con las autoridades israelíes aprovechando el nuevo escenario

GAZA, Oct. 12, 2025 -- Members of Palestinian police forces are seen on a street at the al-Nuseirat refugee camp in central Gaza Strip, Oct. 11, 2025. The ceasefire deal between Israel and Hamas entered into effect on Friday. Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad 11/10/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
La Autoridad Palestina condena las ejecuciones "extrajudiciales" llevadas a cabo por Hamás en GazaCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

La Presidencia de la Autoridad Palestina (AP) condenó este miércoles “enérgicamente” las ejecuciones “extrajudiciales” llevadas a cabo por miembros de Hamás en los últimos días en Gaza. Medios palestinos, por su parte, informaban de la detención de “un gran número” de miembros de milicias rivales y la ejecución de algunos.

Estas organizaciones denuncian que con sus crímenes Hamás venga un supuesto colaboracionismo con las autoridades israelíes aprovechando el nuevo escenario surgido del alto el fuego, en el que la entidad terrorista ha vuelto a exhibir fuerza y protagonismo.

Controlada por Al Fatah y presidida por Mahmud Abbas, la AP denunciaba la “flagrante violación de los derechos humanos y el grave atentado contra el principio del Estado de derecho” cometidos por la organización terrorista, cuyo desarme y salida de la Franja estipula el acuerdo de paz que ambas partes aceptaron la semana pasada.

A juicio de la organización que gobierna con competencias limitadas parte de Cisjordania, Hamás “insiste en imponer su autoridad mediante la fuerza y el terror” y su resistencia a abandonar el poder en Gaza -del que ha gozado durante casi dos décadas de manera omnímoda- “sirven de pretexto para la ocupación, impiden la reconstrucción, perpetúan las divisiones e impiden el establecimiento de un Estado palestino libre e independiente”.

El artífice del plan y del acuerdo de paz, el presidente estadounidense Donald Trump, pareció restar importancia a lo sucedido y hasta celebró que Hamás “haya eliminado “a un par de pandillas que eran muy malas”. Empleando un léxico similar, la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza -controlado por Hamás- informaba ayer de que “más de 70 pandilleros” se han entregado como parte de una iniciativa de “amnistía general”. Asimismo aseveraba que las fuerzas de Hamás eliminaban “más de 50 focos de delincuencia” en Gaza.

Desde la citada Oficina se aseguraba que algunos grupos siguen atrincherados e incluso protegidos por fuerzas israelíes, y ha pedido a todos los involucrados “sin sangre en sus manos” que se entreguen y aprovechen la iniciativa de amnistía general. Además, el órgano de comunicación del régimen de Hamás en Gaza informaba de un plan del Gobierno de Gaza para “extender el control y hacer cumplir la ley en toda la Franja de Gaza” con personal de seguridad y Policía.

A la misma hora se expresaba desde Berlín el Ministerio de Exteriores alemán sobre la actuación de Hamás en los dos últimos días para calificarlo como “actos terroristas”.

Israel denuncia error en la identificación de un cuerpo

Entretanto, el Ejército israelí revelaba que uno de los cuatro cadáveres entregados el día anterior por Hamás en virtud de la primera fase del acuerdo para el alto el fuego no corresponde a ninguno de los rehenes.

Después de identificar a los otros tres -Tamir Nimrudi, Uriel Baruch y Eitan Levy, cuyas familias fueron ya informadas-, según fuentes de seguridad israelíes el cuarto cuerpo corresponde a un palestino. Por ello, las autoridades israelíes reclamaron a la organización islamista palestina que “acometa todos los esfuerzos necesarios” para completar la entrega de cuerpos.

Por su parte, Hamás aseguraba estar cumpliendo con los compromisos adquiridos en el acuerdo al respecto de la entrega de los cadáveres de rehenes y denunciaba que “la ocupación ha cometido una clara violación del alto el fuego al asesinar a civiles en Shujaia y Rafá” en alusión a los nueve palestinos muertos -y más de una treintena de heridos- el martes en la ciudad de Gaza y Jan Yunis por fuego israelí según cifras de la organización terrorista.

Reapertura de Rafah

Por otra parte, las autoridades israelíes decidían abrir el paso de Rafah -que separa la Franja de la egipcia península del Sinaí- a fin de permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, que es uno de los puntos contenidos en la primera fase del alto el fuego pactado entre Hamás y las autoridades israelíes. En la víspera, el gobierno presidido por Benjamin Netanyahu había anunciado que no abriría el paso al menos durante el miércoles en respuesta al retraso de Hamás en la entrega de los cadáveres de rehenes pactada.

Entretanto, las autoridades de la Franja cifraban este miércoles en 25 los muertos confirmados durante las últimas 24 horas, incluidos 16 cadáveres recuperados en zonas de las que el Ejército israelí se replegaba en el marco del acuerdo de paz. El último recuento eleva hasta casi los 68.000 muertos y por encima de los 170.000 heridos la campaña israelí iniciada tras la matanza del 7 de octubre de 2023. Finalmente, las mismas autoridades controladas por Hamás admitían que los 45 cuerpos entregados el martes por las tropas israelíes con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja no han sido aún identificados.