Música

Bad Bunny no ofrecerá conciertos en Estados Unidos por temor a redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

El cantante puertorriqueño afirma que su decisión se debe a las redadas del ICE que afectan a la población latina

AME1361. MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 19/08/2025.- Fotografía sin fecha cedida por TelevisaUnivision del cantante de Puerto Rico Bad Bunny posando en Miami (Estados Unidos). Bad Bunny y Danny Ocean encabezan con seis nominaciones cada uno la lista de los postulados a Premios Juventud, que se celebrarán por primera vez en Panamá, el próximo 25 de septiembre, informó este martes la cadena TelevisaUnivision. Los organizadores detallaron que Anitta, Beéle, Carín León, Emilia, Myke Towers, Netón Vega y...
Bad Bunny durante su residencia de conciertos en el Coliseo de San Juan, Puerto Rico, que ha atraído a miles de espectadores y turistas.TelevisaUnivisionAgencia EFE

Bad Bunny, uno de las estrellas musicales del momento, ha revelado los motivos detrás de su decisión de no llevar su gira por Estados Unidos continental. Durante una entrevista con la revista i-D, el cantante explicó que su preocupación principal son las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que afectan de manera indiscriminada a la población latina y deportan a miles de personas, algo que le genera gran inquietud.

Su residencia de conciertos en Puerto Rico, titulada No me quiero ir de aquí, se ha prolongado durante tres meses y ha generado más de 200 millones de dólares para la isla, según cálculos de Forbes. A pesar de que muchos estadounidenses, incluidos celebridades como LeBron James y Jon Hamm, han asistido a sus conciertos, Bad Bunny decidió no expandir la gira por el continente por el riesgo que supondría la presencia de ICE en los eventos.

El cantante enfatizó que no se trata de un rechazo a su público en Estados Unidos: “Todos los espectáculos han sido un éxito y he disfrutado conectando con los latinos que viven allí”, afirmó. Sin embargo, al organizar una residencia en Puerto Rico, consideró que la seguridad de los asistentes y la preocupación por posibles deportaciones eran factores determinantes para limitar la expansión de los conciertos.

Además de impulsar la economía local, los conciertos de Bad Bunny han fortalecido el turismo en Puerto Rico durante la temporada baja, atrayendo tanto a residentes como a turistas internacionales. Desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre, el Coliseo de San Juan ha acogido cerca de 20.000 espectadores por función, generando un efecto positivo en hoteles, restaurantes y espacios de ocio de la isla.

Bad Bunny continuará su gira mundial con su álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS, visitando países de América Latina, Europa, Australia y Japón, pero sin incluir Estados Unidos en la lista de paradas. La decisión, según el cantante, no es casualidad, sino una medida consciente para proteger a la comunidad latina y puertorriqueña que podría verse afectada por las políticas de deportación vigentes.