
Italia
La catástrofe natural que ha paralizado Nápoles durante cuatro horas
Todo el área metropolitana lo ha sentido como "una explosión"

Un sismo de magnitud 4 se registró este viernes a las 9:14 de la mañana en la zona de Nápoles y los Campos Flégreos. El epicentro se localizó en el mar, frente a la costa de Bagnoli, dentro del área de la caldera flegrea, una vasta zona volcánica activa al oeste de Nápoles conocida por su inestabilidad sísmica y geotérmica, a apenas 2,5 kilómetros de profundidad.
El temblor, que no dejó víctimas ni daños graves, provocó que muchas personas salieran a la calle en varios puntos del área metropolitana. “Primero se oyó un estruendo, luego todo empezó a temblar”, relató una residente en Cavalleggeri. En Fuorigrotta otra residente le confesó a medios italianos que fue una experiencia “aterradora”, mientras que en el Vomero, otra aseguró que “aún le tiemblan las piernas” por lo fuerte que se sintió.
El temblor registrado forma parte de una serie de pequeños terremotos que comenzaron poco antes de la sacudida principal. Según los sensores del Observatorio Vesuviano, desde las 8:51 de la mañana ya se habían detectado al menos doce sismos en la zona. Además, durante la noche anterior se habían producido otros de menor intensidad, ninguno superior a magnitud 1.
Una actividad sísmica que no da tregua
Francesca Bianco, directora del Departamento de Vulcanología del INGV (Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología), explicó que este fenómeno está relacionado con la actividad bradisísmica que afecta a la zona desde 2005. “Se trata de un levantamiento progresivo del terreno que genera tensiones en la corteza terrestre. Hasta que este proceso no se detenga, seguirán produciéndose sismos y enjambres”, señaló.
El director del Observatorio Vesuviano, Mauro Antonio Di Vito, añadió que el fenómeno se enmarca en la evolución natural de esta crisis sísmica, impulsada por la deformación continua del suelo. En la misma sede del Observatorio, ubicada en Fuorigrotta, la sacudida se percibió con claridad.
Como medida de precaución, se interrumpió temporalmente la circulación ferroviaria en el nudo de Nápoles para realizar revisiones de infraestructura. Los trenes de alta velocidad, intercity y regionales sufrieron demoras de entre 20 y 90 minutos. Las líneas de metro, así como la Cumana y la Circumflegrea, también suspendieron su servicio mientras se llevaban a cabo inspecciones técnicas. La empresa regional EAV confirmó que la circulación permanecerá paralizada hasta completar las comprobaciones necesarias.
Asimismo, fue cerrado el parque arqueológico de los Campos Flégreos, mientras las autoridades municipales ponían en marcha una serie de controles para evaluar posibles consecuencias del sismo, especialmente en edificios antiguos o sensibles.
El último evento sísmico de magnitud comparable en esta área se remonta al 30 de junio, cuando se produjo un terremoto de 4,6 grados. Esa misma magnitud se había alcanzado el 13 de marzo, en lo que fue el temblor más intenso en los últimos 40 años desde que existen mediciones sistemáticas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar