Cargando...

Guerra

La central nuclear de Zaporiyia sufre tres impactos directos contra la estructura de contención de un reactor

Rusia acusa a Ucrania del "temerario" ataque mientras la Organización de la Energía Atómica alerta de un grave riesgo

A Russian serviceman patrols the territory of the Zaporizhzhia Nuclear Power Station in Energodar ANDREY BORODULINAFP

Por primera vez desde noviembre de 2022, Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa, fue blanco directo de una acción militar el domingo, cuando varios drones explotaron en su territorio, informó la OIEA. Al menos tres impactos directos se produjeron contra «las principales estructuras de contención de reactores», afirmó su director, Rafael Grossi.

Según la organización, tras recibir información del personal de la central nuclear sobre los ataques con aviones no tripulados, los expertos de la OIEA, que se encuentran en el lugar, se dirigieron a tres lugares afectados. Pudieron confirmar el impacto físico de las detonaciones de los drones, incluso en uno de los seis edificios del reactor del sitio donde parecían haber sido atacados equipos de vigilancia y comunicación. Mientras estaban en el techo del reactor 6, las tropas rusas intentaron derribar «lo que parecía ser un dron» que se acercaba. Siguió una explosión cerca del edificio del reactor.

«Aunque los daños en la unidad 6 no han comprometido la seguridad nuclear, se trata de un incidente grave que tenía el potencial de socavar la integridad del sistema de contención del reactor», reveló Grossi. Al menos una persona resultó herida, con los inspectores encontrando rastros de sangre cerca de «un vehículo logístico militar dañado». «Estos ataques imprudentes» aumentan significativamente el riesgo de un accidente nuclear y deben cesar de inmediato, subrayó Grossi.

Ucrania negó cualquier participación en los ataques. Acusó a Rusia de «poner en peligro la instalación nuclear, la población civil y el medio ambiente de toda Europa», según el representante de la inteligencia militar, Andriy Yusov. Señaló que, a pesar de que esta vez no se registró ninguna fuga radiactiva, la situación de seguridad «se está deteriorando constantemente» allí, mientras Rusia crea provocaciones «para culpar a Ucrania». Rusia lleva mucho tiempo realizando o simulando ataques contra el territorio de la central nuclear ucraniana, colocando allí tropas y armas y minando las instalaciones, violando así todas las normas internacionales de seguridad nuclear, explicó Yusov.

Los analistas ucranianos subrayan que no tiene ningún sentido que Ucrania se arriesgue a dañar su central eléctrica más potente y a crear una fuga radiactiva con efectos potencialmente duraderos en su propio territorio. La experta nuclear Olga Kosharna cree que el «ataque» fue «una provocación de Rusia» en reacción a los informes de la OIEA de que sus expertos escucharon el sonido de disparos de artillería directamente desde las instalaciones de la central nuclear, así como a la entrega por parte de Ucrania de fotografías y pruebas en vídeo de la presencia de tropas y equipo militar rusos en las instalaciones de la estación «donde no deberían estar».

Central nuclear de Zaporiyia, UcraniaT. GallardoLa Razón

La mayor central eléctrica de Ucrania, capaz de generar 6 gigavatios de electricidad, lleva más de un año sin producir electricidad. Sus seis reactores nucleares han sido desactivados para minimizar los efectos negativos de un posible incidente. Dado que las hostilidades tienen lugar no muy lejos de la central, esta ha perdido repetidamente la conexión a la red eléctrica debido a los daños a las líneas de alto voltaje y ha tenido que depender de generadores de energía diésel internos para garantizar que no se produzcan fugas radiactivas. Tras el último caso, el ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, advirtió que «un accidente era cuestión de tiempo».

La estación ha estado bajo control ruso más de dos años. Su personal ucraniano ha sido presionado para que firme contratos con Rosatom, mientras los defensores de los derechos humanos ucranianos registran múltiples testimonios de detenciones y torturas.

Rusia no ha podido conectar la central a la red eléctrica en los territorios ocupados de Ucrania. El Servicio de Seguridad informó ayer que detuvo a seis ingenieros ucranianos, acusados de colaborar con Rusia. Los últimos informes del sitio coinciden con la ola de ataques rusos contra el sistema energético de Ucrania.