Defensa

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

Imágenes de un misterioso avión chino sin cola circulan en redes, desatando la especulación sobre su naturaleza y capacidades

J-36: el caza chino con alas delta, sigilo y tres motores que desafía a Occidente
J-36: el caza chino con alas delta, sigilo y tres motores que desafía a OccidenteAgencia AP

La aparición de supuestas imágenes y vídeos de una nueva aeronave china de avanzada ha generado revuelo en redes sociales. Estas grabaciones, cuya autenticidad no ha sido confirmada por fuentes oficiales, sugieren la existencia de un tercer prototipo aéreo desconocido hasta la fecha.

Las instantáneas y fragmentos de vídeo disponibles muestran un aparato de diseño singular, catalogado por algunos expertos como un modelo en fase de desarrollo. Buena parte del aparataje aéreo de China luce especialmente futurista.

Los detalles observados permiten trazar un perfil inicial de esta enigmática plataforma aérea. Está claro que los aviones chinos cada vez son mejores.

Detalles de una aeronave de diseño vanguardista

A partir de las siluetas que se aprecian en las filtraciones, el nuevo avión presenta una nariz notablemente puntiaguda que se fusiona de manera fluida con unas alas en delta de gran envergadura. Tal como desde Interesting Engineering informan, esta configuración, sumada a la aparente ausencia de estabilizadores verticales y la presencia de dos tomas de aire para los motores, apunta hacia un diseño pensado para la baja observabilidad, conocido popularmente como tecnología furtiva.

Otro elemento discernido es un tren de aterrizaje de tipo triciclo, robusto, con una rueda delantera y dos en el fuselaje. Esta configuración sugiere un peso similar al de aeronaves convencionales o de portaaviones, un detalle de calado en la valoración de sus posibles misiones.

La ausencia de una cabina de pilotaje visible en las imágenes sugiere que es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) o dron avanzado. China trabaja en el desarrollo de drones "compañeros leales" (loyal wingman), con alta autonomía, capacidad furtiva y la habilidad de operar con o sin piloto humano.

Destacan programas como el GJ-11 "Sharp Sword", un UAV de ataque de largo alcance con capacidades furtivas, y los modelos FH-97/FH-97A. Estos desarrollos chinos guardan similitudes con proyectos occidentales como los programas "Valkyrie" y "Ghost Bat" de EE. UU., lo que pone de relieve la carrera tecnológica global.

Expertos en defensa especulan que esta nueva aeronave podría ser parte de la iniciativa china de Aviones de Combate Colaborativos (CCA), similar al programa de EE. UU. Otros lo consideran un competidor directo del caza furtivo Shenyang J-XDS (J-50), o una variante de Chengdu (J-36), como respuesta a modelos de EE. UU. como el F-22 o el F-15EX.

También se considera un diseño optimizado para operaciones en portaaviones, dado el creciente interés de China en su flota naval. Las similitudes en la forma del fuselaje y las tomas de aire con el J-36 refuerzan esta hipótesis.

Estas últimas filtraciones respaldan el avance de China en el desarrollo de aeronaves furtivas y sin cola. Sugieren inversión en flotas de drones con IA colaborativa, o aeronaves tripuladas que controlen enjambres de drones en combate, como el J-20S biplaza o el KJ-500.

Es probable que China decida presentar algunas de estas nuevas plataformas oficialmente en un desfile militar. El desfile del 3 de septiembre de 2025 podría ser una fecha clave para la revelación pública de más drones o aviones furtivos, aunque por ahora, la comunidad internacional permanecerá atenta a cualquier nueva información o confirmación oficial.