Armamento

China prepara un desfile militar sin precedentes con nuevos misiles y sistemas hipersónicos

La exhibición del próximo 3 de septiembre busca enviar un mensaje de poder global con nuevos misiles, drones y defensas aéreas en el aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial

Misiles DF-10 durante un desfile militar en la plaza de Tiananmen, en Pekín
Misiles DF-10 durante un desfile militar en la plaza de Tiananmen, en PekínlarazonLa Razón

China se alista para realizar el próximo 3 de septiembre en Pekín un desfile militar que marcará el 80.º aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. El evento, que ya genera amplia expectación internacional, promete convertirse en la mayor exhibición de nuevas capacidades militares del país en los últimos años.

Imágenes de los preparativos, que circulan en internet desde el pasado fin de semana, revelan la presencia de varios misiles nunca antes vistos. Entre ellos destacan los YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20, todos designados dentro de la familia de armas que China suele destinar a operaciones antibuque o de ataque terrestre, informa The War Zone.

El YJ-15 parece ser un nuevo misil supersónico con motor ramjet, similar en diseño al YJ-12, mientras que el YJ-17 apunta a ser un sistema hipersónico tipo “waverider” capaz de superar Mach 5, posiblemente diseñado como vehículo de planeo hipersónico. El YJ-19 muestra una entrada de aire prominente que sugiere el uso de motores ramjet o scramjet, característicos de misiles de muy alta velocidad. Por su parte, el YJ-20 presenta una configuración más cercana a un misil balístico de múltiples etapas y guarda similitudes con un proyectil que habría sido probado desde un destructor Tipo 055 en 2022.

Estos desarrollos, según analistas, representarían un avance sustancial en las capacidades de ataque de alta velocidad de China, especialmente en el dominio marítimo, complicando la defensa de objetivos estratégicos y mejorando la capacidad de golpear blancos sensibles en menor tiempo.

Además de los YJ, se han identificado misiles de gran tamaño en vehículos transportadores que no corresponden a modelos conocidos, lo que ha suscitado especulaciones sobre un posible nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) o variantes de largo alcance. También se observó lo que podría ser un misil de crucero terrestre furtivo, con un diseño comparable al estadounidense Tomahawk.

El desfile incluirá igualmente sistemas de defensa aérea. Entre ellos figuran los conocidos HQ-11, HQ-16 y HQ-19, pero la atención se centra en la posible aparición de dos nuevos interceptores antimisiles: el HQ-29, que podría ofrecer capacidad de intercepción fuera de la atmósfera, y el HQ-26, descrito en reportes previos como un análogo al estadounidense SM-3. Asimismo, se ha detectado el HQ-20, un sistema de defensa de largo alcance que llevaría ocho interceptores por vehículo lanzador.

El programa del desfile contempla la exhibición de nuevos drones de combate, vehículos blindados pesados y sistemas submarinos no tripulados, además de un sobrevuelo aéreo con posibles sorpresas adicionales.

Los analistas destacan que aunque algunos de estos sistemas podrían ser aspiracionales o incluso maquetas, China ha mostrado en desfiles anteriores prototipos que posteriormente confirmaron su desarrollo real, como ocurrió en 2019 con el misil hipersónico DF-17.

La magnitud del despliegue apunta a enviar un mensaje político y estratégico: resaltar los avances de la modernización militar de China y proyectar poder tanto en el plano regional como en el global.