
Ofensiva
Cinco muertos en ataques de aviones estadounidenses contra dos lanchas cerca de Colombia
Donald Trump dice que su Ejército se prepara para frenar el narcotráfico por tierra
Estados Unidos ha ampliado su campaña militar contra presuntas redes de narcotráfico en Sudamérica con dos nuevos ataques a embarcaciones en el océano Pacífico, según confirmó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Las operaciones, realizadas entre el martes y el miércoles, dejaron cinco fallecidos y marcan la primera vez que se registran bombardeos fuera del Caribe, donde anteriormente se habían destruido siete embarcaciones con un saldo de al menos 32 muertos.
Horas después, el presidente Donald Trump declaró que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra, después de que sus fuerzas atacaran por primera vez en el Pacífico a una presunta narcolancha, con un saldo de dos muertos.
El Pentágono difundió imágenes de una de las acciones, en las que se observa una lancha cargada con paquetes marrones antes de ser alcanzada por un proyectil. Hegseth comparó la amenaza del narcotráfico con la de los atentados del 11 de septiembre, asegurando que Estados Unidos “no ofrecerá refugio ni perdón, solo justicia”.
La Casa Blanca no ha ofrecido detalles sobre los motivos que llevaron a extender las operaciones al Pacífico, aunque fuentes citadas por medios internacionales apuntan a un papel decisivo de la CIA en la identificación de objetivos. Expertos legales han cuestionado la base jurídica de los ataques, señalando que catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas no otorga automáticamente autoridad para el uso de fuerza letal.
El presidente Trump ha defendido estas acciones como parte de su facultad ejecutiva para proteger al país bajo el artículo dos de la Constitución. En los últimos meses, su administración ha declarado al grupo venezolano Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, argumentando que mantiene vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes.
En paralelo, la ofensiva militar ha reavivado tensiones diplomáticas en la región. Trump lanzó duras críticas contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “matón” y “productor de drogas”, amenazando con sanciones si no cesan las acusaciones en su contra. Petro respondió desde su cuenta de X, anunciando que emprenderá acciones legales en tribunales estadounidenses por “calumnias” y reiterando su rechazo a las operaciones militares que han dejado víctimas en aguas del Caribe y el Pacífico.
El intercambio de declaraciones se produce tras una reunión entre Petro y el encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, destinada a recomponer los lazos bilaterales. A pesar del clima tenso, el mandatario colombiano afirmó que su gobierno continuará colaborando en la lucha contra el narcotráfico “con los países que deseen nuestra ayuda”, restando importancia a la cooperación con Washington.
✕
Accede a tu cuenta para comentar